4º ESO
Y continuaremos el viaje literario que comenzamos en 3º con las etapas más cercanas a nosotros de la historia de nuestra literatura: el racionalismo de la Ilustración dieciochesca, la pasión romántica del XIX, el paso al pragmatismo del Realismo decimonónico, la obsesión por la belleza de los modernistas finiseculares, las preocupaciones intelectuales y filosóficas de la Generación del 98, el furor creativo y combativo de las Vanguardias, la magistral síntesis de contrarios de la Generación del 27, los vaivenes azuzados por la historia en la literatura de posguerra.
Ojo que nos esperan Moratín, Cadalso, Samaniego, Bécquer y Espronceda, Larra, Galdós, Dª Emilia Pardo Bazán, Valle- Inclán, Machado, Unamuno, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Cernuda, Salinas, Miguel Hernández, Carmen Laforet... y algun@s más. Casi nada.
En la imagen, la portada del cuadernillo que deberéis adquirir en Conserjería, con todos los materiales teóricos y prácticos para triunfar en esta asignatura.
En esta semana aterrizamos en 4º y... ¡comenzamos!
Bienvenido, 4ºC
Comentarios