Poesía que enseña: las fábulas de Iriarte y Samaniego
    La poesía  no es precisamente el género preferido por los  Ilustrados , que concebían la literatura como un medio más de transmitir conocimiento, educar y contribuir a cambiar al mundo. Así que no es extraño que, dentro de la poesía, se decantaran por aquella  menos sentimental y más de ideas (las sátiras, las odas o las epístolas morales en verso) y, sobre todo, por un género antíquísimo, que ya venía de la Antigüedad Grecorromana y que ya en la Edad Media (otra época casi obsesionadoa con el didactismo) había conocido cierto esplendor: las fábulas,  esas pequeñas historias con moraleja, muchas veces protagonizadas por animales, que de paso que nos entretienen, nos sorprenden o hasta nos divierten, nos transmiten una enseñanza o "moraleja" . Y que -por algo será- siguen contándose y escuchándose con agrado en la actualidad.    El Siglo de las Luces español contó con  dos grandes fabulistas , Tomás de Iriarte y Félix Mª De Samaniego  que aprovechando la gracia del verso y...