Repaso de la oración simple

Aunque se supone que de 3º venís con la oración simple dominadísima y que en 4º debemos centrarnos en la compuesta, que será la gran novedad, por si acaso, por si las moscas y no vaya a ser, vamos a empezar pegándole un repasito. 

Para ello os dejo, de momento:

  • Un cuadro resumen de las funciones sintácticas oracionales (además adaptado a algunas de las últimas "novedades" que introduce la Nueva Gramática de la Lengua Española y el Glosario de Términos Gramaticales de nuestra queridísima RAE, que es lo que debemos tener como referente...nos guste más... o menos)
  • La clasificación de la oración simple por los dos criterios que se utilizan para ello: la estructura sintáctica y la modalidad.
  • Las entradas del blog de 3º ESO en las que se explican algo más detalladamente algunas de estas funciones sintácticas oracionales (las "novedosas" las iremos introduciendo a lo largo del curso, cuando estén ya superbién afianzadas las "clásicas"), entradas a las que podéis acceder a través de esta, en la que tenéis también enlazada otra entrada con ejercicios interactivos.

 Con esto, y toda la práctica que tenemos en el cuadernillo (que va a ser lo realmente importante, porque como siempre, "lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende".

E intentad por favor afianzar muy bien todo esto, incluso aunque ahora os pueda costar cierto esfuerzo, porque merecerá la pena: sin tener bien asimilada la oración simple, es imposible comprender bien la compuesta.

Mucho ánimo.

También te puede interesar:

Comentarios