Del más allá al más acá..

Y seguimos con fenómenos extraños , entre otras cosas, porque se acerca Halloween o la Noche de Difuntos, fecha idónea para hablar de fantasmas , esas almas de los muertos que se resisten a dejar el mundo de los vivos e incluso intentan asustarlos, molestarlos o comunicarse con ellos. Independientemente de nuestras creencias o nuestro escepticismo personal ante estos temas (aspecto sobre el que habéis opinado) , lo cierto es que es un asunto muy sugerente, del que se ha hablado desde hace siglos y que ha servido de base para leyendas, historias, novelas, obras de teatro, películas y canciones. Ya veremos, por ejemplo, como en el Romanticismo (al que gustaban tanto este tipo de temas) tendrá que ser un fantasma, el de D. Gonzalo en forma de estatua de piedra, el que vuelva del más allá para pararle los pies al cínico seductor D. Juan Tenorio, y como algunas leyendas románticas recogerán en su argumento apariciones espectrales: el Miserere, Maese Pedro el organista o El mon