Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José de Espronceda

"Es mi Dios la libertad"

Imagen
La Canción del pirata de José de Espronceda es uno de los poemas más famosos de toda la literatura española, cuyo principio es conocido incluso por gente que jamás la ha leído (como el "Volverán las oscuras golondrinas...", el "No es verdad ángel de amor que en esta apartada orilla...", el "Érase un hombre a una nariz pegado", el "la princesa está triste, qué tendrá la princesa" o el mismísimo "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme..."). Por algo será... Los  versos de Espronceda han sido recitados, imitados, repetidos, memorizados, parodiados (por ejemplo, aquí , adaptándola a la cruda realidad de los exámenes) y, por supuesto,  convertidos en canción. Os dejo en primer lugar, unas cuantas versiones recitadas: Esta, del canal de Youtube "Frases de la vida": Esta, por Pepe Mediavilla , cuya voz seguro que os suena, porque es actor de doblaje, y al que seguro que volveremos a trae...

La poesía romántica y exaltada de Espronceda.

Imagen
José de Espronceda, que llevó una vida apasionada y apasionante, rompiendo con todos los convencionalismos y normas que chocaban con su ímpetu, sus ansias de felicidad y libertad, tanto en lo público como en lo personal, se refleja plenamente en sus obras, sobre todo en sus poemas, que son igual de apasionados, rebeldes, enérgicos, imaginativos y combativos que su autor. Dentro de ellos podemos establecer tres grandes grupos: 1. - El estudiante de Salamanca Es un poema narrativo de más de 1700 versos que cuenta una historia de argumento similar a las leyendas, pero en verso.  El protagonista, D. Félix de Montemar, será, según el autor, "un segundo don Juan Tenorio" :un mujeriego, irreverente, arrogante, jugador, prepotente e incrédulo, que enamora, entre otras muchas, a Doña Elvira, una muchacha dulce y angelical a la que promete que si se entrega a él sería su esposo, pero a la que, una vez logrado su propósito, abandona sin compasión ni remordimientos. ...

José de Espronceda: el romántico rebelde, el rebelde romántico

Imagen
Retrato de José de Espronceda realizado por Antonio María Esquivel "Yo quiero amor, quiero gloria, quiero un deleite divino, como en mi mente imagino, como en el mundo no hay; y es la luz de aquel lucero que engañó mi fantasía, fuego fatuo, falso guía que errante y ciego me tray." Los románticos concebían la literatura como la expresión más libre y auténtica de los sentimientos personales, de ahí que todos los autores se reflejen muy fielmente en sus obras. Y así, Espronceda, que cantó a personajes individualistas, inconformistas y rebeldes como el pirata, el cosaco o el reo muerte, y se rebeló contra el mundo en la protesta airada de El diablo mundo , y cantó a elevados ideales representados por el sol en su Himno al sol , llevó una vida agitada y apasionada marcada por dos motivos tremendamente románticos: el amor (apasionado, tormentoso y con mucho de clandestino), y la lucha por unas ideas liberales progresistas y radicales, que le provocaron persecuciones, cla...

La poesía romántica

Imagen
La poesía fue el género más cultivado del Romanticismo, el movimiento predominante durante la primera mitad del XIX, por ser el género dedicado por definición a la expresión de sentimientos, la subjetividad, el "yo". Los románticos llevarán a cabo una renovación total de lo que era la poesía, partiendo incluso de su misma definición: rechazan muchas de las convenciones que hasta ahora había encorsetado la creación poética y limitado a los poetas (tanto formales -la métrica, sin ir más lejos- como temáticas -las convenciones que hasta ahora dominaban la creación de poesía culta escrita: el petrarquismo, el amor cortés...) haciendo que la poesía sea reflejo auténtico, fiel y original de los sentimientos personales del autor. De  ahí que los románticos se reflejen de forma tan clara y auténtica en sus poemas. Las principales características de la poesía romántica serán: En cuanto a los  temas serán los característicos del Romanticismo: El “yo”: los poetas reflejan ...

A comentar: poemas de Espronceda

Imagen
Otra actividad voluntaria, venga. Esta, para que pongáis en práctica todo lo que vamos aprendiendo sobre el comentario de texto y sobre el poeta romántico exaltado, rebelde, imaginativo y libertario más importante del Romanticismo español: José de Espronceda.

Una "Canción del pirata" muy vuestra

Imagen
Cuando lancé la propuesta de que hicierais un vídeo a partir de la famosísima Canción del pirata de José de Espronceda, no me imaginaba hasta dónde erais algunos capaces de llegar.  Mi primera sorpresa fue veros en televisión, fabricando un barco pirata para los carnavales de Fuentes, y diciendo que algo tenía que ver con la asignatura de Lengua y literatura (y conmigo). Luego me contasteis que el viento destrozó el barco el mismo día en que lo sacasteis por fin a la calle, pero que aún así, haríais el vídeo con las imágenes que teníais de él. Y ahora que tengo el vídeo prometido, no puedo estar más contenta y más emocionada.  Mil gracias y mi más sincera enhorabuena, Daniel Álava y Roque Montalbán, porque uno es tan grande como aquello que es capaz de hacer, y esto, sin duda, es muy grande.

Vuestra primera "Canción del pirata"

Imagen
Las primeras en decidirse a hacer un vídeo sobre La canción del pirata  del romántico rebelde José de Espronceda han sido -otra vez, ¿por qué será?- cuatro chicas: Noelia Cabeza, Giada Garau, Irene Laga y Leire Sancho.  Enhorabuena y gracias por ser las valientes que habéis roto el hielo en esto de hacer vídeos.  Espero que ahora alguno o alguno más se sacuda la pereza, o la cobardía, o la vergüenza, o lo que sea que os impita anotaros medio puntito más en la inminente evaluación...

La poesía romántica y (y de) José de Espronceda

Poesia romantica Os dejo la presentación sobre la poesía romántica y sobre José de Espronceda, autor de un poema mítico sobre un pirata que navega con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela....