Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Biografías

Gloria Fuertes: poeta de guardia, mujer de verso en pecho, isla ignorada

Imagen
  Gloria Fuertes nos ha contado su vida ella misma, en entrevistas, conferencias, charlas y sus poemas (aquí tenéis su célebre "Nota autobiográfica" ) pero mezclando siempre la poesía y la imaginación, por lo que a veces se complica saber qué detalles son realidad y cuáles invención: Sabemos que nació un 28 de julio de 1917 en la calle de la Espada, en el Madrid popular de Lavapiés, en una familia muy humilde (padre bedel, madre costurera y limpiadora), que le hizo vivir una infancia con algunas privaciones (ella se recordará como una ” niña con zapatos rotos y algo triste porque no tenía muñecas ”) y con una relación complicada con su madre, por la que al parecer nunca se sintió demasiado querida o ni siquiera aceptada. Desde pequeñita fue una niña solitaria (“ mi primera amiga fue una muñeca que nunca tuve “) y diferente, que no encajaba por sus intereses y aficiones en lo que se esperaba de una niña. Muy pronto se aficionó a los cuentos, las palabras y los poemas, como p...

José Hierro, presencia y voz, entre el reportaje y la alucinación

Imagen
  José Hierro del Real nació en Madrid el 3 de abril de 1922, pero cuando él contaba apenas dos años, su familia se trasladó a Santander y allí transcurrirá gran parte de su vida. Inició los estudios de perito industrial que tuvo que interrumpir con el estallido de la contienda. Su padre fue detenido y él se vio obligado a ponerse a trabajar y ejercer como cabeza de familia. Al finalizar la Guerra Civil fue arrestado por colaborar con una organización clandestina de ayuda a los presos políticos. En la cárcel se dedicó a enseñar a leer y escribir a otros presos, y mientras estuvo allí, murió su padre, y él comenzó a leer poesía , especialmente, la famosa  Antología de Gerardo Diego, a quien consideró siempre su padre espiritual y que le pondrá en contacto con la poesía de la Generación del 27, que le marcó profundamente, pero también Machado, Juan Ramón Jiménez y grandes clásicos como Quevedo, Calderón o Lope de Vega estarán entre sus influencias más importantes. También fu...

Luis Cernuda: vida y poesía, realidad y deseo

Imagen
 Luis Cernuda nació en Sevilla (como Bécquer, que tan importante será en su obra) el 21 de septiembre de 1902, en el seno de una familia muy tradicional: su padre era militar e impuso a su hijo una educación rígida, disciplinada y autoritaria. De carácter tímido, sensible y solitario , con nueve años entra en contacto con la poesía de Bécquer (una de sus influencias fundamentales), con motivo del traslado de los restos del poeta romántico, del Madrid donde muriera a su Sevilla natal. Estudió Bachillerato con los escolapios y pronto empieza a escribir poesía, al tiempo que toma conciencia de su homosexualidad , que nunca negó, disimuló ni trató de ocultar, en una época en que era todo un estigma. Y en gran parte, esa conciencia de su homosexualidad forjó un carácter marcado por saberse diferente y marginado que se proyectará en su obra, pero también en su actitud ante la sociedad. Comienza sus estudios de Derecho en Sevilla, y allí tiene como profesor al mayor de los poetas del 27...

Gerardo Diego: vida, obra y legado

Imagen
 Nació en Santander en 1896, en el seno de una familia numerosa. Sus padres eran propietarios de una tienda de tejidos y muy religiosos. Se aficionó muy pronto a la literatura. Estudió Filosofía y Letras en Deusto, Salamanca (donde conoció a Unamuno) y Madrid, y en Bilbao conocerá Juan Larrea, con el que se acercará a Huidobro, padre del Creacionismo, y a las Vanguardias francesas. Ya en 1920 consigue la plaza de catedrático de Lengua y Literatura españolas ante un tribunal presidido por Dª Emilia Pardo Bazán, y a lo largo de su vida impartirá clases en institutos de Soria, Gijón, Santander y a Madrid, y aquí permanecerá en el mismo instituto al que llega en 1939  hasta que se jubile en 1965. Su intensa actividad cultural le hizo viajar mucho por lugares como Sudamérica, Francia o Filipinas y a mantener estrechas r elaciones con intelectuales y escritores como Ortega y Gasset, César Vallejo, Moreno Villa y, por supuesto, los que serán sus compañeros poetas de la Generaci...

Federico García Lorca: el hombre, la tragedia, el mito.

Imagen
"Donde estaba Lorca todo era alegría". Gregorio Prieto, pintor amigo del poeta. Federico García Lorca nació en Fuentevaqueros (Granada) en un año importantísimo para la historia y la literatura españolas, 1898, y habría de morir dramáticamente, víctima de un sino trágico parecido al que late en todas sus obras -pero más trágico incluso-, en otro año tristemente crucial, 1936 . Desde muy pequeño destacó por su sensibilidad artística, fundamentalmente musical (tocaba el piano desde muy niño), poética (su gusto por la poesía popular, la recitación y la creación poética es muy temprana) y teatral (sabemos que desde pequeñito le gustaba montar pequeñas representaciones caseras). Se crió en el ambiente rural del pueblo donde nació, del que saldría para estudiar Bachillerato en Almería (donde entablaría una duradera y profunda amistad con el músico Manuel de Falla, uno de los muchos amigos artistas que haría a lo largo de su vida ) y luego a Granada, donde fue u...

Juan Ramón Jiménez: "envuélveme con tu luz para que la muerte no me vea"

Imagen
Retrato de Juan Ramón Jiménez pintado por Sorolla en 1903   Juan Ramón Jiménez (el Juan Ramón por antonomasia de nuestras letras) nace el 23 de diciembre (casi el 24... que era cuando a él le gustaba decir que había nacido) de 1881, en el seno de una familia acomodada de cultivadores y vendedores de vino y tabacos, en Moguer (Huelva) , donde pasa los años de su infancia, qué el describiría así:  Nací en Moguer, la noche de Navidad de 1881. Mi padre era castellano y tenía los ojos azules; y mi madre, andaluza, con los ojos negros. La blanca maravilla de mi pueblo guardó mi infancia en una casa vieja de grandes salones y verdes patios. De estos dulces años recuerdo que jugaba muy poco, y que era gran amigo de la soledad" Comienza Bachillerato en Huelva con excelentes calificaciones, y luego pasa interno a un colegio de jesuitas del Puerto de Santa María (Cádiz), que, según su propio testimonio, refuerza su tendencia al retraimiento y la soledad, y donde ya se manifiestan su...