2º BACHILLERATO
SINTAXIS
- Repaso de la oración simple (por si acaso...)
- Oraciones compuestas coordinadas.
- Oraciones compuestas subordinadas:
- Reflexión sintáctica:
COMENTARIO DE TEXTO
- Textos: tema, opinión, expresiones. Ejemplos (pregunta EvAU)
- La estructura argumentativa (pregunta EvAU)
- Intención comunicativa y géneros textuales (pregunta EvAU)
- Los mecanismos de cohesión textual (pregunta EvAU)
- Comentario de lo mecanismos de cohesión: "Ese chico"(pregunta EvAU)
- Práctica de los tres comentarios (texto sobre el Black Friday) (pregunta EvAU
- De amistad, paraguas y exámenes (práctica acerca de la intención comunicativa)
- Análisis de textos EvAU: estructura argumentativa, intención comunicativa y mecanismos de cohesión. (pregunta EvAU)
LITERATURA : OBRAS DE LECTURA
TEATRO: ANTONIO BUERO VALLEJO Y "LA FUNDACIÓN"
- "La Fundación":
- Para leer "La Fundación"
- Música y pintura en "La Fundación"
- Buero y "La Fundación": cuestiones previas.
- Epígrafes EBAU:
- Trasfondo histórico e intención de la obra. (pregunta EvAU)
- Personajes: caracterización e interrelaciones (pregunta EvAU)
- Los temas morales: traición y supervivencia, muerte y libertad (pregunta EvAU)
- La realidad y la apariencia (pregunta EvAU)
- El efecto de inmersión y la escenografía (pregunta EvAU)
- Práctica I: Los personajes (pregunta EvAU)
- Práctica II: La realidad y la apariencia (pregunta EvAU)
- Bertolt Bretch: "Si los tiburones fueran hombres"
- Veamos: explicaciones y análisis de "La Fundación"
NOVELA: MIGUEL DELIBES Y "LOS SANTOS INOCENTES"
- Miguel Delibes:
- Los santos inocentes: epígrafes:
- La denuncia social y la imagen de la España rural (pregunta EvAU)
- La caracterización de los personajes. (pregunta EvAU)
- Los grandes temas (justicia e injusticia, maldad e inocencia) (pregunta EvAU)
- Las técnicas narrativas y las voces de la novela (pregunta EvAU)
LITERATURA: PREGUNTA 7 (9 poemas)
I.- FINALES XIX- PRINCIPIOS XX. Modernismo, Generación del 98, Novecentismo o Generación del 14.
- La literatura a finales del siglo XIX- principios del XX: Modernismo y Generación del 98
- Imagina: el Modernismo
- El Modernismo: características generales
- "Caracol"- Rubén Darío
- Sobre Rubén Darío:
- Sobre "Caracol":
- Cuestiones para el comentario
- Comentario (pregunta EvAU)
- "Yo voy soñando caminos"- Antonio Machado
- Sobre Antonio Machado:
- Sobre "Yo voy soñando caminos"
- Cuestiones para el comentario
- Explicación en vídeo
- Comentario (pregunta EvAU)
- "Mar" de Juan Ramón Jiménez
- Sobre Juan Ramón Jiménez:
- Sobre "Mar":
- Cuestiones para el comentario
- Comentario (pregunta EvAU)
II.- EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1917-1939). Vanguardias y Generación del 27.
- Imagina: el siglo XX.
- Imagina: las Vanguardias de principios del siglo XX.
- Las Vanguardias de principios del siglo XX: los "ismos".
- La Generación del 27
- "La casada infiel" de Federico García Lorca
- Sobre Federico García Lorca:
- Sobre "La casada infiel":
- Cuestiones para el comentario
- Enlaces
- Comentario (pregunta EvAU)
- "Columpio" de Gerardo Diego.
- Gerardo Diego: vida, obra y legado.
- Cuestiones para el comentario
- "Columpio": comentario (pregunta EvAU)
- "No decía palabras" de Luis Cernuda
III.- LA POESÍA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
- Poesía de los años 40 y 50: de la poesía desarraigada a la poesía social.
- "Fe de vida" de José Hierro.
- Sobre José Hierro:
- Sobre "Fe de vida":
- Cuestiones para el comentario
- Comentario (pregunta EvAU)
- La poesía de la Generación o Grupo Poético del 50
- "Miradme aquí" de Gloria Fuertes
- Sobre Gloria Fuertes.
- Sobre "Miradme aquí"
- Cuestiones para el comentario
- Comentario (pregunta EvAU)
TEMARIO DE LITERATURA HASTA 2023
POESÍA
- Modernismo y Generación del 98.
- Antonio Machado:
- Juan Ramón Jiménez:
- Generación del 27
- Con todos vosotros: ¡la Generación del 27! (vídeos introducción)
- La Generación del 27: cohesión grupal y nómina (pregunta EvAU)
- La poética de la Generación del 27: entre tradición y vanguardia (pregunta EvAU)
- Federico García Lorca:
- Biografía
- Trayectoria poética de Federico García Lorca: del Neopopularismo al Surrealismo (pregunta EvAU)
- Romancero gitano
- Para empezar a leer (argumento)
- Dos romances recitados, uno musicado
- Técnicas narrativas y estilo (pregunta EvAU)
- La imagen del pueblo gitano (pregunta EvAU)
- Los temas trágicos (pregunta EvAU)
- ACTIVIDAD: Un romance gitano (preguntas EvAU)
- Cuestiones EvAU en "San Gabriel"
- La imagen del pueblo gitano y los temas trágicos en el "Romance de la Guardia Civil Española" (preguntas EvAU)
- Pasatiempos
- Traducen al lenguaje normal los poemas de Lorca.
- La poesía a partir de 1940:
TEATRO
- El teatro a principios del siglo XX
- El teatro de Valle-Inclán
- El teatro de Federico García Lorca: las tragedias(pregunta EvAU)
- El teatro en la segunda mitad del siglo XX
- Antonio Buero Vallejo:
- Biografía
- Veamos
- Buero y "La Fundación": cuestiones previas.
- Claves ideológicas del teatro de Buero Vallejo: el compromiso social y ético (pregunta EvAU)
- Claves estéticas del teatro de Buero Vallejo: el simbolismo y la experimentación dramática (pregunta EvAU)
- "La Fundación":
- Para leer "La Fundación"
- Música y pintura en "La Fundación"
- Veamos: "La Fundación"
- Epígrafes EBAU:
- Trasfondo histórico e intención de la obra. (pregunta EvAU)
- Personajes: caracterización e interrelaciones (pregunta EvAU)
- Los temas morales: traición y supervivencia, muerte y libertad (pregunta EvAU)
- La realidad y la apariencia (pregunta EvAU)
- El efecto de inmersión y la escenografía (pregunta EvAU)
- Práctica I: Los personajes (pregunta EvAU)
- Práctica II: La realidad y la apariencia (pregunta EvAU)
- Bertolt Bretch: "Si los tiburones fueran hombres"
- Veamos: explicaciones y análisis de "La Fundación"
NOVELA
- La novela española de los años 40: "La familia de Pascual Duarte" y "Nada" (pregunta EvAU)
- El realismo social en la novela de los 50: "La colmena" y "El Jarama"(pregunta EvAU)
- La renovación de la novela: Martín Santos, Marsé y Juan Goytisolo (pregunta EvAU)
- Algunas calas en la novela de la España democrática (pregunta EvAU)
- Cuento y microrrelato en la España democrática: un panorama (pregunta EvAU)
- Miguel Delibes:
- Biografía.
- Veamos.
- La producción novelística de Miguel Delibes: la visión crítica de la realidad.(pregunta EvAU)
- Los santos inocentes: epígrafes:
- La denuncia social y la imagen de la España rural (pregunta EvAU)
- La caracterización de los personajes. (pregunta EvAU)
- Los grandes temas (justicia e injusticia, maldad e inocencia) (pregunta EvAU)
- Las técnicas narrativas y las voces de la novela (pregunta EvAU)
Comentarios
Quiero darte las gracias por tus apuntes sobre los poemas que aparecen en la pregunta del examen de selectividad, porque he podido darles un nuevo enfoque sobre los míos y redondear aquellas partes que yo consideraba que no estaban terminadas.
Muchísimas gracias por tu trabajo.
Un saludo.