Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Blas de Otero

Poesía de los años 40 y 50: de la poesía "desarraigada" a la poesía social

Imagen
  LA POESÍA DE LOS AÑOS 40: POESÍA ARRAIGADA Y POESÍA DESARRAIGADA La Guerra Civil y sus consecuencias supusieron un brusco corte con respecto al brillante período cultural y literario anterior: varios poetas han muerto (Machado, Lorca, Miguel Hernández), la gran mayoría se han exiliado y los que se quedan lo hacen sufriendo la terrible situación de un país arrasado, sumido no solo en la miseria, sino también en la censura y el aislamiento ideológico que impone la dictadura. En esta situación solo cabían dos opciones , que Dámaso Alonso definió como “poesía arraigada” y “poesía desarragaida” La poesía arraigada es la de los poetas afines al régimen franquista , vinculados a la revista Garcilaso,   como Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo o José García Nieto, que cultivan una poesía de formas métricas clásicas (especialmente el soneto) y temas tradicionales (religión, familia, paisaje, belleza de las cosas..) para expresar una visión serena y esperanzada ...

Un arma cargada de futuro

Imagen
. Los poetas sociales de los años 50 en España son algunos de los poetas que en los años 40 hacían poesía desarraigada de corte existencial y expresaban su angustia personal por la terrible situación en que vivían, que ahora pasan a dejar un poco de lado la angustia y centrarse en esa terrible situación , en hablar de ella, en gritar sobre ella para intentar cambiarla. La poesía se convertía así en un "arma cargada de futuro ", un modo de luchar por un mundo mejor , y el poeta , en alquien que quería escribir por y para todo el mundo, especialmente para aquellos a los que una poesía demasiado culta, intelectual o elitista resulta inalcanzable: el pueblo, los trabajadores, los menos favorecidos, que son los que más necesitan el clamor de la poesía, sobre todo cuando (como ocurría en la dictudura franquista) no disponían de otro medio de denuncia ni apenas otra voz.  Por eso su poesía se alejó de la lengua literaria y se acercó a la coloquial , a la palabra lisa y llana ...