Entradas

Mostrando entradas de 2021

Queridos Reyes Magos...

Imagen
Vamos a jugar a que volvemos a creer (o a que nunca nos contaron aquello de los padres) que existen tres magos de Oriente que desde hace más de dos mil años leen atentamente nuestros deseos y los argumentos que les damos para merecerlos, y, a veces, hasta nos los conceden...  Vamos a jugar a que sí, a que vendrán, y quizás nos traigan algo, o nos han traído alguna vez, o se han llevado lo que no queríamos... Vamos a jugar, y a escribirles una carta. Ya sé que no son horas, que estáis de vacaciones, y que vete tú a saber siquiera si alguno de vosotros caerá en estos días por este blog, pero por si acaso alguno lo hiciera, y le apetece jugar y escribir un poco, yo os dejo aquí la propuesta (voluntaria, claro está: más voluntaria que nunca) de que escribáis una carta a los Reyes Magos . Y en esa carta (que, por supuesto, debe seguir todos los formulismos de las cartas: su lugar y fecha, su saludo, su cuerpo, su despedida, su firma y tal vez su posdata) podéis... Bueno, ya sabéi...

Abecedario navideño

Imagen
Estamos en plenas Navidades y todo se pone navideño: la tele, la música, el cine, las calles, las casas... Así que nosotros, también. Porque esta propuesta de escritura (voluntaria, que no quiero ser yo quien os amargue las vacaciones) va a girar en torno a estas fiestas tan especiales y tan esperadas por muchos. Pero no va a ser la típica redacción navideña -al menos, de momento-.  Lo que tenéis que hacer es un "Abecedario navideño", cogiendo las 27 letras de nuestro alfabeto ( a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x,  y, z ) y escribiendo con cada una una palabra relacionada con las Navidades, acompañada de una pequeña explicación o comentario -una, dos, tres líneas- sobre ella y su relación con las fiestas (cuanto más personal y original, mejor) Pueden ser palabras típicamente relacionadas con las Navidades, para todo el mundo. o bien palabras más personales , que para vosotros tienen que ver con esta celebración por ...

"El que tiene boca... ": perlas de vuestros exámenes

Imagen
A modo de curiosidad, y con mucho cariño (de verdad, eh) aquí os dejo alguna de las perlas que habéis dejado en los exámenes de Lengua y Literatura de estos días. No sé si son fruto de los nervios, de estudiar a última hora y mezclarlo todo, o de qué... Ojalá en próximas entregas no me den para hacer una entrada. Conservo la ortografía, acentuación y puntuación originales, eh. Empezamos por los textos.  Uno era el Planto por Trotaconventos del Libro de Buen Amor . Sobre la mentalidad (vitalista o antropocéntrica / ascética o teocéntrica) que se manifiesta en este texto y si es la normal en la Edad Media y en el grupo social del autor, alguien me contestó: Mentalidad heliocéntrica. No es normal, porque ni para un arcipreste ni un campesino puede decirle nada a la muerte porque con la llegada de la muerte empieza la mejor vida. Sobre este mismo fragmento, otros afirmasteis cosas como: Autor: Está firmado por un tal Per pero el es copista el autor real es ¡Ay mi Trotaconventos!: epit...

Primer (y único) ganador... y otras cositas vuestras

Imagen
  La verdad, estoy bastante desilusionada, porque este curso sois muy pocos los que os animáis con las actividades voluntarias, entre las que había para elegir, para todos los gustos, intereses, ganas y capacidades, con plazos amplios para poder realizarlas y que os pueden proporcionar todo UN PUNTO (entero y verdadero, sin trampa ni cartón) de cara a la evaluación... Pero no queréis, y contra eso, yo poco puedo hacer.... Aun así, sí quiero felicitar a los poquitos que sí os habéis animado, porque algunos habéis hecho cosas estupendas que me gustaría compartir por aquí (ay, sin vosotros, la desilusión sería ya total.. ¡así que muchas gracias!) En primer lugar, de los tres concursos que planteé, de momento solo uno tiene ganador. Ese concurso es el que propuse sobre el documental que indagaba acerca de lo que hay de histórico y lo que hay de legendario en lo que sabemos del Cid, y el ganador (que consigue así medio puntito de golpe) Y ha sido... CLARA OCÉN, de 3ºESO-B   Enho...

La "léxico-semántica" de la pandemia

Imagen
 La pandemia que todavía estamos viviendo ha sido un suceso histórico que ha afectado no solo a la salud (que también), sino a todos los órdenes de nuestra vida , desde nuestras costumbres  a nuestra psicología. Y a nuestro lenguaje también.  Una realidad tan nueva y tan contundente generó de golpe muchas realidades y situaciones a las que era urgente poner nombre claro y concreto, y así, en un año y medio hemos asistido en vivo y en directo a una sucesión de muchos de los fenómenos léxicos y semánticos que hemos estado estudiando durante las últimas semanas: la creación de neologismos (por siglas, acrónimos o procedimientos morfológicos de derivación, composición y parasíntesis) y los cambios de significado que han sufrido muchas palabras, especialmente por causas históricas (muchas realidades nuevas y cambiantes de golpe) y psicológicas (asociamos ideas... evitamos ideas... necesitamos palabras...). Y así, muchas palabras han adquirido nuevos significados por lo...

"Cantar de Mío Cid": fragmentos

Imagen
  ¿Qué es saber literatura y, por tanto, aprender literatura? Saber leer textos y saber aplicar a ellos lo que hemos aprendido: a qué obra pertenece, a qué corriente y movimiento, de qué época, quién es su autor, qué dice, cómo lo dice y por qué lo dice así... Así que aquí os dejo una selección de textos de a primera gran obra de la literatura castellana: el Cantar de Mío Cid.´ , único Cantar de Gesta conservado y representante elocuente de las obras pertenecientes al Mester de Juglaría, que brilló por toda Castilla durante los siglos XII y XIII. Del "Cantar del destierro" leeremos dos pasajes sobre la partida del Cid de su tierra: El primero es el comienzo del manuscrito tal y como lo conservamos, y narra la despedida el Cid de sus posesiones en Vivar y su paso por Burgos, adonde han llegado órdenes del rey Alfonso de no dar asilo ni alimento a Rodrigo (pasaje que inspiró, en el tránsito entre los siglos XIX y XX, a Manuel Machado para componer su poema ...

"Sueños" y clases de palabras.

Imagen
  A partir de la letra de esta canción de Diego Torres interpretada junto a Julieta Venegas, vamos a trabajar de forma muy sencilla algunos aspectos básicos de la distinción entre sustantivos, adjetivos y verbos. Primero, completaremos los huecos en la letra de la canción, y luego clasificaremos las palabras que hemos escrito en sustantivos, adjetivos y verbos, y contestaremos al resto de las cuestiones que se proponen aquí.

Imagina: la Edad Media

Imagen
  Aquí tenéis una serie amplia de imágenes para irnos ambientando en el larguísimo, lejano y fascinante período histórico-literario en que nos vamos a adentrar durante los próximos meses: la Edad Media. Y aquí abajo os dejo una explicación o comentario de cada una de las imágenes (que para eso aparecen numeradas): 2.-  La Edad media comienza cuando en  el siglo V cae el Imperio Romano de Occidente  definitivamente, tras una larga decadencia, a causa de la invasión de una serie de pueblos germánicos, económica y culturalmente mucho menos desarrollados que los romanos, y que de hecho, adoptaron la lengua, las costumbres y la religión (que ya era la cristiana) de los invadidos, pero que supusieron un retroceso marcado por la ruralización, la caída de la vida urbana, el comercio y las comunicaciones, y el aislamento. (3,4) 5. - A la Península Ibérica llegan varios pueblos (vándalos, alanos, suevos...), pero serán los visigodos (6) los que finalmente ter...

Club de lectura: "La catedral", de César Mallorquí

Imagen
  Inauguramos ahora algo que se repetirá con todas las obras de lectura propuestas  este curso: un   Club de Lectura , pero virtual. En los Clubs de Lectura un grupo de personas leen una obra y se reúnen para comentarla e intercambiar impresiones. Como nosotros somos un nutrido grupo que hemos leído (o deberíamos haber leído, pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión...) el mismo libro,   La catedral, de César Mallorquí   ahora os propongo que la comentemos aquí, en el blog.  Asi que os planteo como actividad voluntaria, que escribáis  un texto sobre este libro,  explicando  vuestra opinión  y /o cualquier cosa que os parezca interesante,  y lo publiquéis mediante un  comentario firmado a esta entrada   (indicando nombre, apellido y grupo) .  Pero antes me gustaría que tuviérais claro que  esa opinión o comentario debe ser sincera ; es decir, que si no os ha gustado, o no os ha gustado demasiad...

También en publicidad... recursos y figuras retóricas

Imagen
Los recursos estilísticos o figuras retóricas sirven, entre otras cosas, para llamar la atención sobre la propia forma del mensaje, así que no es extraño que la publicidad (que lo primero que pretende es eso: llamar la atención, que el receptor se fije en el producto o la idea que publicita) los utilice constantemente. Los eslóganes publicitarios están llenitos de figuras retóricas; por ejemplo: CALAMBUR: "No compre sin ton ni son. Elija Tomhson" (electródomésticos Tomhson) "Raestreator, lo rastreá tó" (comparador de seguros online) PARONOMASIA: "El que sabe, saba" (electródomésticos Saba) "Qué menos que Monix" (baterías de cocina Mónix") "Hipercor, precio hipermejor") INTERROGACIÓN RETÓRICA:"¿Te gusta conducir?" (Automóviles Bmw) ANTÍTESIS: "Estamos muy cerca para llevarte muy lejos" (Teléfonos Nokia) EPANADIPLOSIS: "Vuelve, a casa vuelve....por Navidad" (Turrones el Almendro) ...

Interactivos estilísticos

Imagen
También para practicar con los recursos estilísticos podemos encontrar enlaces en la red. Aquí tenéis unos cuantos: Identificar recursos en secuencias: pinchad aquí Aquí tenéis un montón de ejercicios con ejemplos sueltos y textos. Un test Y otro test.

Chapa y pintura

Imagen
 Que sí, que sí, que no os habéis equivocado: estáis en vuestro Diente de león de siempre. Solo hemos cambiado el diseño, porque con el otro llevábamos más de diez años y en fin, los tiempos cambian, renovarse o morir y todo eso... Con el diseño han cambiado también algunas cosillas a las que yo también tengo que acostumbrarme... y lo haré enseguida. Pero bueno, no me negaréis que ahora el blog tiene un aspecto mucho más moderno. Aunque la esencia y nuestra forma de funcionar va a seguir siendo la misma, eh. Ya me diréis si os gusta (espero que sí... porque me ha llevado un buen rato la tontería). Y aprovecho también para daros las gracias a todos los que venís, especialmente a aquellos que venís habitualmente, y aún más especialmente a los que de vez en cuando me comentáis cosas, que así no me siento tan sola. .. Besos y abrazos a todos. ¡Seguimos!