Juglares, héroes y hazañas: el Mester de Juglaría, los Cantares de Gesta y el Cantar de Mio Cid

Durante la plena Edad Media (es decir, durante los siglos XII y XIII), la vida en la Ppenínsula estaba marcada por la Reconquista. La nobleza estaba plenamente ocupada en luchar frente a los musulmanes para ir recuperando territorios que anexionar a los incipientes reinos cristianos; la Iglesia, en educar al pueblo en la fe y el logro de la salvación, y en escribir y copiar aquellas obras que les ayudaran a ello; y el pueblo llano se dedicaba básicamente a las tareas del campo, viviendo aislados en pequeños núcleos rurales. El único oasis de entretenimiento, comunicación y diversión eran los juglares , unos músicos-actores-recitadores-acróbatas-humoristas ambulantes que llevaban todo un reperterio de noticias y diversión a las vidas -nada fáciles, sin duda- de los hombres medievales. La mayoría, aunque no todos, no sabían leer ni escribir, así que llevaban todo ese repertorio en la memoria (con su fragilidad y sus imprecisiones), y lo hacían crecer con la imitació...