Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cuestionarios

"La Celestina": cuestionario

Imagen
 Teniendo en cuenta todo lo que explicamos sobre La Celestina, el gran clásico de Fernando de Rojas que cierra la literatura castellana medieval, responde a las siguientes preguntas. 1.- Explica los cambios que sufrió el título de la obra desde su publicación inicial hasta la actualidad. 2.- ¿Tiene "La Celestina" un único autor? Explicalo. 3.- ¿Por qué "La Celestina" no se puede considerar una obra de teatro? ¿Por qué podría considerarse una novela dialogada? 4.- ¿Qué elementos de la obra son propios de la tragedia clásica y cuáles de la comedia? 5.- ¿Qué utiliza Celestina para manipular al resto de los personajes? ¿Qué otros rasgos caracterizan a la alcahueta? 6. ¿En qué se diferencia Calisto de otros nobles de la literatura como el Cid? ¿Cómo termina este personaje? ¿Qué tópico clásico aparece en ese final? 7.- ¿Por qué podemos decir que Melibea es un personaje adelantado a su tiempo? Explica cómo y por qué se produce su muerte. 8.- ¿Cuál es la motivación de los...

CUESTIONARIO: CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA (HASTA EL SIGLO XIV)

Imagen
  ¿Qué acontecimiento marca situación de la Península hasta el siglo XIV? ¿En qué dos grandes zonas se divide y qué ocurre entre ellas?¿Cuántos estados (o reinos) tenemos? ¿Cuáles son? ¿Quiénes son los mozárabes? ¿Qué lengua hablaban y cómo era? ¿Qué importancia tienen para la literatura? ¿Qué tres grandes culturas conviven en la Península  hasta el siglo XIV? ¿Cuándo y por qué se rompe su convivencia? ¿Qué tres adjetivos describen a la sociedad medieval? ¿Qué estamentos se diferencian en la Edad Media? ¿Cuáles son los privilegiados y cuáles son sus privilegios ?  ¿Cuáles son los estamentos no privilegiados? ¿Cuál es su función? ¿Qué dos grupos de diferencian dentro de ellos y en qué se diferencian? ¿Cómo evoluciona la situación de la nobleza a lo largo de la Edad Media? ¿Cuál es la función del clero? Explica cómo es la mentalidad medieval y cuáles son sus consecuencias para la literatura. ¿Por qué se produce un freno al desarrollo científico y cultural en la Edad Media? ...

El Renacimiento: cuestionario

Imagen
  "La escuela de Atenas"- Rafael Sanzio (1512) Aquí os dejo el cuestionario sobre el Renacimiento que debéis responder consultando los apuntes . Es muy probable que las preguntas del examen sean algunas de estas: ¿Qué fue el Renacimiento? ¿Dónde y cuándo se desarrolló? ¿Por qué supuso una verdadera revolución con respecto a la Edad Media? Cita tres transformaciones sociales que se produjeron durante el Renacimiento. ¿Cómo es el nuevo ideal humano que se impone en el Renacimiento? ¿En qué consistió el Humanismo?  ¿Qué ideas clásicas se recuperan gracias al Humanismo en el Renacimiento? Explica cuáles son los valores estéticos clásicos. Explica en qué consiste el antropocentrismo. ¿Por qué en el Renacimiento se le da muchísima importancia a la educación? Explica en qué consiste el idealismo y el racionalismo renacentistas ¿En qué consiste el neoplatonismo? ¿Y el estoicismo ¿Qué fue el erasmismo y qué criticaba? ¿Por qué llegará a estar perseguido? ¿Cuál es la finalidad del art...

Cuestionario: Alfonso X el Sabio y la prosa del siglo XIII.

Imagen
  Aquí os dejo el cuestionario para responder a partir de lo explicado sobre la prosa del siglo XIII y la figura de Alfonso X El Sabio. 1..- ¿Qué dos motivos hicieron que la prosa en lengua romance tuviera un cultivo más tardío que el veso? 2.- ¿En qué época reinó Alfonso X? ¿Con qué sobrenombre pasó a la Historia y por qué? 3.- ¿Qué era la Escuela de Traductores de Toledo? ¿Por qué fue muy importante para el castellano? 4.- ¿Qué eran las colecciones de ejemplos? ¿Cuál era su origen? ¿En qué dos obras literarias del siglo XIV aparecen? 5.- ¿Por qué es importantísimo Alfonso X para la historia de nuestro idioma? 6.- ¿Qué criterio siguió Alfonso X al crear la primera norma ortográfica? ¿Por qué? 7.- ¿Qué tres  tipos de obras en prosa produjeron Alfonso X y sus colaboradores? Cita un título de cada uno. 8.- ¿Cómo se tituló la  principal obra poética de Alfonso X? ¿De qué trata? ¿En qué lengua la escribió y por qué? ¿Recuerdas la obra y el autor que también en el siglo XIII...