Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Concretando: los determinantes

Imagen
Los derminantes son palabras de significado gramatical que acompañan al sustantivo señalando el objeto concreto al que este se refiere: María lleva gafas  María lleva unas gafas  María lleva mis gafas María lleva otras gafas María lleva esas gafas  ¿ Qué gafas lleva María? ¡ Cuántas gafas lleva María! Van generalmente antepuestos, aunque algunos pueden ir pospuestos al sustantivo, y concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. CLASES DE DETERMINANTES 1.- ARTÍCULOS: son los determinantes por excelencia . Hay dos tipos: Determinado: indica un objeto conocido por hablante u oyente o con valor genérico (Coged el libro, El tigre es un animal muy peligroso). -Varía en género y número (el, la, los, las).  -El artículo neutro lo sustantiva adjetivos (lo bueno, lo malo, lo caro) -La forma de masculino singular (el) contrae con las preposiciones a y de dando lugar a los artículos contractos al y del. Indeterminado: indica un objeto desconocido o genérico (C

Adjetivos interactivos

Imagen
 En la red podemos encontrar muchos materiales interactivos para practicar el adjetivo . Os dejo unos cuantos: Un repaso de la teoría y unos cuantos ejercicios: pinchad aquí . Para determinar el cambio de significado de algunos objetivos según su posición, pinchad aqui. Para reconocer el  grado del adjetivo, pinchad aquí. Ejerciciós muy completos sobre diferentes aspectos del adjetivo, aquí. Un juego sobre los adjetivos. Sobre los grados del adjetivo tenéis ejercicios ( aquí ) y un juego ( aquí ) En Apuntes de Lengua tenéis una batería de ejercicios sobre diferentes aspectos; pinchad aquí y otros para identificar adjetivos en textos literarios ( aquí ). Y más ejercicios sobre diferentes aspectos, aquí

El adjetivo: las cosas como son

Imagen
 El adjetivo calificativo (llamado así para diferenciarlo de los adjetivos determinativos, que funcionan como determinantes) acompaña al sustantivo y complementa su significado expresando sus cualidades. Es una palabra variable que concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña (el chico guapo / las chicas guapas). Los adjetivos se clasifican según su forma en dos grandes tipos: Adjetivos de una terminación: no varían de género, la misma forma se emplea en masculino o femenino (alegre, triste, joven...) Adjetivos de dos terminaciones: presentan dos formas, una para el masculino y otra para el femenino (guapo/ guapa, alto /alta, gordo /gorda...) Semánticamente (o sea, por su significado ), hay dos clases de adjetivos: Especificativos: sirven para diferenciar a qué objetos concretos dentro de una clase se refiere el sustantivo: "Dame el abrigo verde". Explicativos: indican una cualidad del sustantivo al que complementa el adjetivo,  pero sirve para dife

El sustantivo: ejercicios interactivos.

Imagen
 Como con tantas otras cosas, para el sustantivo también nos ofrece la red muchos ejercicios interactivos para practicar de forma cómoda y autónoma. Aquí tenéis unos cuantos, para que la oportunidad de practicar (o sea, de aprender) no sea un problema:   Para empezar, ejercicios sobre el género y el número :   El género: los sustantivos 1    (100 ejercicios)   El género: los sustantivos 2    (100 ejercicios audio)   El género: los sustantivos 3    (100 ejercicios)   El género: los sustantivos 4     (100 ejercicios) Y sobre el número .    En la página de Joaquín Genover también encontramos unos cuantos:   Género de los nombres 1 , Género de los nombres 2   Distinguir el significado de unos nombres según su género   Cambiar el número de unos nombres en distintas oraciones   Distinguir el significado de unos nombres por el número Sobre género, número y clases de sustantivos según su significado:      Acerca de las clases de sustan

El sustantivo: la palabra que nombra

Imagen
El sustantivo o nombre designa personas, animales, cosas o ideas ( profesor, María, gato, mesa, amor... ). Es una palabra variable , que puede presentar morfemas de género y número. Todos los sustantivos pertenecen a un género (masculino o femenino) que podemos reconocer por las palabras que le acompañan (determinantes y adjetivos). Así, la casa es femenino; el mapa, masculino.  La mayoría de los sustantivos son invariables en cuanto al género (es decir, tienen una única forma bien masculina, bien femenina) Hay además un reducido grupo de sustantivos variables en género, es decir, que presentan una forma para el masculino y otra para el femenino, mediante cuatro posibles procedimientos : Desinencias (niño, niña) Sufijos (actor, actriz) Palabras diferentes (padre/ madre) El artículo (el estudiante, la estudiante)  A veces esta diferencia de género se corresponde a seres sexuados (el masculino suele designar al macho, el femenino a la hembra: niño /niña, caballo /yegua, gallo/ga

Las clases de palabras

Imagen
La clasificación gramatical de las palabras establece nueve grandes clases de palabras basándose en su forma, su significado y su función , y en las que podemos distinguir dos grandes tipos : 1.-Palabras variables: varían mediante morfemas gramaticales flexivos o desinencias para expresar accidentes gramaticales o categorías (género, número, persona, tiempo, modo): Sustantivos  ( niño, gato, lápiz, amor...) Adjetivos  ( bueno, grave...) Determinantes:  artículos ( el, unos,) demostrativos ( esta), posesivos  (mi),  numerales (tres, primer), indefinidos (algún), exclamativos e interrogativos  (qué, cuántos...) Pronombres: personales (yo, contigo), demostrtivos (ésta), posesivos (mío), numerales (cuatro, primero,) indefinidos (todos), interrogativos y exclamativos (qué, quién).... Verbos  (hacer, he cantado, habríamos visto, sonriendo...) 2.- Palabras invariables: tienen una única forma y no pueden llevar desinencias (es decir, no tienen género, número, etc.): Adverbios  (aquí, ah

Taller de lectura y de escritura: "Gunter"

Imagen
  Tras leer "Una historia común" una triste historia acerca de las relaciones entre personas y animales, vamos a cambiar de tercio, pero no de asunto, y acercarnos a una historia alegre relacionada con ese mismo tema, que la prensa (concretamente El Heraldo de Aragón) recogió hace unos años. Su protagonista se llama Gunter y la podéis leer aquí . Pues bien, a partir de este texto periodístico os propongo actividades de lectura y de escritura: TALLER DE LECTURA ¿Quién es Gunter? Descríbelo. ¿Qué edad tiene? Explica cómo ha cambiado su vida y por qué. ¿Qué es la "Fundación del perro guía"? ¿Por qué terminó allí Gunter antes de lo que es habitual en otros perros? ¿Por qué los perros guía no pueden estar demasiado tiempo ayudando a personas invidentes? ¿Quién recogió a Gunter de la residencia? Explica quién es esa persona, cuál es su situación y cómo se produjo el encuentro con Gunter.  ¿Qué problema tiene su nueva familia con Gunter? ¿Qué técnica o estilo se uti

Veamos: lírica popular medieval

Imagen
  Para saber un poco más -y un poco mejor- sobre las jarchas mozárabes, las cantigas de amigo gallego-portuguesas y los villancicos castellanos, tenemos alguna cosilla en la red... Pinchando aquí tenéis una página dedicada a las jarchas, donde aparte de una historia de estos poemillas y su descubrimiento, tenéis una amplia selección. Y os dejo también un par de vídeos breves pero muy interesantes. Este, sobre las jarchas : Y este, sobre  la lírica popular, con sus tres ramas: arábigo-andalusí (jarchas ), gallego-portuguesa (cantigas de amigo) y castellana (villancicos) :

Lírica popular medieval: jarchas, cantigas de amigo y villancicos.

Imagen
El principal problema con el que nos encontramos para conocer la literatura medieval es la escasez de textos: debido a que la inmensa mayoría de la población era analfabeta (os recuerdo que en un primer momento sólo monjes y clérigos se dedicaban a leer y escribir), la mayoría de las producciones literarias, sobre todo hasta el siglo XIV tienen un carácter oral ( se dicen o se cantan, y se conservan en la memoria) y tradicional (van pasando de generación en generación, y modifcándose, como parte del folclore o cultura popular), y por lo tanto se han perdido. Sólo nos han llegado textos cuando hubo autores cultos ( que siempre eran nobles) que por un motivo o por otro se decidieron a ponerlos por escrito. Y esto en la Península sucedió en tres momentos distintos en tres zonas también distintas:

Veamos: Alfonso X El Sabio

Imagen
Retrato imaginario de Alfonso X, a cargo de Joaquín Domínguez Bécquer (s.XIX),  Ayuntamiento de Sevilla Alfonso X El Sabio fue un monarca extraordinario por muchos motivos, pero tambíén uno de esos personajes históricos adelantado a su tiempo y precursor de muchas cosas que llegarán después de él.  Fue quizás el primer ejemplo de noble guerrero pero también culto,  precursor por tanto de ese ideal humano que triunfaría en siglos posteriores,  el modelo de noble que triunfará en el siglo XV y en el Renacimiento a través del tópico de "las armas y las letras".  Tuvo que gobernar un reino grande y poderoso, pero recién nacido y todavía en expansión, formado por territorios, poblaciones y culturas dispares que se iban integrando en Castilla y León según avanzaba la Reconquista. Alfonso X consolidó y dio esplendor a su reino no solo a través de la actividad militar y política, sino también gracias a la actividad cultural , que conquistó para el castellano el papel de lengua e

Animaladas

Imagen
  "Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo... Si tú me domesticas, mi vida estará llena de sól. Conoceré el rumor de unos pasos diferentes a todos los demás. " ANTOINE DE SAINT EXUPERY: "El Principito"  Hemos leído y comentado el relato Una historia común , de Antonio Gala, que contaba una terrible historia demasiado habitual (la del abandono de los animales domésticos por parte de su familia) y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que henos tocado el tema de los animales domésticos por su lado más triste y vergonzoso, quiero proponeros una actividad de escritura voluntaria que toque su cara más feliz. Porque quiero que escribáis un t

"La lechera" y sus versiones

Imagen
  Uno de los cuentos con moraleja (que algunos denominan "fábula" , aunque otros reservan ese término para los que están protagonizados por  animales personificados) es el de la lechera, que avisa de los peligros de soñar con cosas tal vez posibles pero de momento inexistentes, que pueden hacernos perder lo que tenemos ya seguro (un poco a lo " más vale pájaro en mano que ciento volando "). Se trata de uno de los cuentos didácticos más antiguos, pero que han permanecido en nuestra tradición occidental europea en diferentes versiones (en Youtube podéis encontrar incluso versiones audiovisuales). Aquí os dejo unas cuantas, para que veáis como un mismo argumento básico puede dar lugar a diferentes versiones, adaptando sus detalles a diferentes tiempos, costumbres, mentalidades (fijaos por ejemplo cómo cambian los "sueños" de la lechera según cada época, sus valores y aspiraciones). La versión más antigua la encontramos en la obra del también más antiguo

Lucanores por un día

Imagen
Vais a hacer algo similar a lo que hizo el infante Don Juan Manue l en " El Conde Lucanor ": a ctualizar un cuento con moraleja e insertarlo en una historia- "marco" con una estructura similar a la utilizada por el noble castellano en el siglo XIV. Es decir, que las partes de las que deberá constar vuestro relato serán: Una introducción , en la que presentéis a un personaje que tiene un problema o se ve ante un dilema y le pide consejo a otro. Tenéis muuuchas posibilidades: puede ser un hijo a su padre/ madre, alguien a su hermano mayor u otra persona de confianza, un amigo a otro, etc. etc. Y el dilema o problema también puede ser el que vosotros queráis. El único requisito es que sea más o menos actual. La respuesta de la persona consultada, que constará a su vez de dos partes: Primero, la narración  una historia relacionada con el problema inicial. Puede ser una fábula o apólogo de los de "toda la vida", algún relato que conozcáis por el mot

Seis "exemplos" de "El Conde Lucanor"

Imagen
Aquí tenéis unos cuantos cuentos extraidos de la obra de D. Juan Manuel, El Conde Lucanor, y así veréis las principales características que explicamos sobre él:  La integración de los exemplos en la historia-marco , La estructura de los capítulos (que es la misma en todos),  El tipo de enseñanza o moraleja que se extrae de los cuentos (siempre más práctica que moral)  Su adaptación a la mentalidad del siglo XIV e incluso a la personalidad de su autor; por ejemplo, la preocupación por la honra, la estimación social, las apariencias (importante ya desde el Cid, y ya veréis en los próximos siglos), o la desconfianza ante el posible engaño, la necesidad de buscar una certeza acerca de sí podemos confiar en los demás o no. Apuesto a que el infante D. Juan Manuel era un gran desconfiado (quizás porque las circunstancias de un alto noble de su época le obligaban a serlo). Y seguro que entre alguno de estos relatos reconocéis algunos muy conocidos... y os harán reflexionar sobr

La prosa del siglo XIV: Don Juan Manuel y el Conde Lucanor

Imagen
Un siglo después de que Alfonso X el Sabio impulsara el castellano creando su prosa y su norma ortográfica, o sea, en el siglo XIV, será su sobrino, el infante Don Juan Manuel, el que recoja el testigo y decida compaginar sus actividades políticas y militares, propias de su condición de noble de elevadísima posición, con la de escribir prosa en castellano. Se convierte así en una avanzadilla del noble culto y además escritor que tanto proliferará en el siglo XV y que cristalizará en el ideal humano (que llegará a tópico) de"las armas y las letras". Si con otras obras  medievales tenemos problemas con la transmisión  (escasez de manuscritos, errores, variantes...), en este caso fue el propio Don Juan Manuel el que se encargó de que con las suyas no ocurriera. Orgullosísimo de lo que había escrito, a su muerte entregó sus obras a los monjes de Peñafiel (Valladolid), donde fue enterrado, para que ellos se encargaran de copiarlas fielmente, sin errores ni alterac

"Una historia común": análisis narrativo y taller de escritura

Imagen
Vamos a aplicar todo lo que hemos aprendido sobre la narración y sobre el resumen a  un cuento incluido en el libro El corazón tardío del escritor granadino Antonio Gala , "Una historia común" . Un texto que refleja una realidad común, demasiado común -como deja claro su título y una ojeada a nuestro alrededor-. Un relato triste, que a mí me deja con nudo en la garganta, y por eso os pediré que lo reescribáis añadiéndole un final feliz. Las actividades que deberéis realizar sobre él son: 1.- Resume el argumento. 2.- Analiza la estructura de la narración (qué tipo de estructura se trata, división justificada en partes). 3.- Analiza los elementos de la narración . Razona y justifica lo que afirmes: Argumento. (Real o ficticio, realista o fantástico) Personajes: Clasificación. Caracterización (descríbelos, técnica –implícita o explícita- que se utiliza) Espacio: lugares en que se desarrolla la acción Tiempo: Externo. Referencias cronológicas Interno: duración, o

Textos narrativos: ejemplos

Imagen
  Hemos estado recorriendo algunas de las características básicas y fundamentales de los textos narrativos (sus elementos, sus posibles estructuras, las formas de representar las voces en la narración), y aquí os dejo ahora una serie de textos que ejemplifican algunos de los aspectos que hemos explicado. Uno de los más importantes es el de la modalización narrativa, es decir, los distintos tipos de narradores que pueden aparecer o utilizarse. Como ejemplo de narrador externo en 3ª persona omnisciente tenemos el que aparece en Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez,   Aparece aquí un narrador  conoce los sueños, sentimientos y pensamientos de los personajes desde el mismísimo comienzo de la novela, esa mañana aciaga en que Santiago Nasar será asesinado. En este maravilloso comienzo tenemos un ejemplo además de prolepsis o salto temporal hacia adelante: el orden natural o cronológico de los hechos se altera para contarnos algo que sucederá posteriormente al mome