Seis "exemplos" de "El Conde Lucanor"


Aquí tenéis unos cuantos cuentos extraidos de la obra de D. Juan Manuel, El Conde Lucanor, y así veréis las principales características que explicamos sobre él: 
  1. La integración de los exemplos en la historia-marco,
  2. La estructura de los capítulos (que es la misma en todos), 
  3. El tipo de enseñanza o moraleja que se extrae de los cuentos (siempre más práctica que moral) 
  4. Su adaptación a la mentalidad del siglo XIV e incluso a la personalidad de su autor; por ejemplo, la preocupación por la honra, la estimación social, las apariencias (importante ya desde el Cid, y ya veréis en los próximos siglos), o la desconfianza ante el posible engaño, la necesidad de buscar una certeza acerca de sí podemos confiar en los demás o no. Apuesto a que el infante D. Juan Manuel era un gran desconfiado (quizás porque las circunstancias de un alto noble de su época le obligaban a serlo).
Y seguro que entre alguno de estos relatos reconocéis algunos muy conocidos... y os harán reflexionar sobre algo (o incluso daros cuenta de ello). Que de eso se trataba.
Y si queréis, podéis leer algún relato más pinchando aquí, donde tenéis los 51 que componen la obra.


También te puede interesar:

Comentarios

Unknown ha dicho que…
muy bonito
MARTA ha dicho que…
Esta página siempre es un acierto y un recurso seguro