Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Miguel Hernández

Club de lectura: "Malaluna" (2020)

Imagen
Como siempre, abro Club de Lectura para que habléis sobre el penúltimo libro del curso , la novela Mala luna , de Rosa Huertas, que mediante la trama que une a sus dos jóvenes protagonistas, Clara y Víctor, a través de las figuras de sus respectivos abuelos, José Castillo y Aurelio "El Chino", nos acerca a la figura y la obra del gran poeta Miguel Hernández, muerto de forma prematura y trágica tras, y a consecuencia de, la Guerra Civil. (En esta ocasión, y por las peculiares características que está teniendo este curso, esta será una actividad obligatoria) A Miguel Hernández nos acercaremos en clase en unas semanas, pero si queréis, podéis curiosear los materiales acerca de su vida y su obra que tenéis en el blog, y a los que podéis acceder fácilmente pinchando de su etiqueta ( Miguel Hernández)

A leer: poemas de Miguel Hernández

Imagen
La obra de Miguel Hernández , necesariamente breve dado lo terriblemente breve de su vida, es de una intensidad difícilmente igualable, tanto por su habilidad deslumbrante en el manejo de la lengua poética y la versificación (tanto culta, como popular y libre), como por la hondura de los sentimientos que expresa, que él resumió en tres heridas: la vida, la muerte y el amor, con las que mezcló la t remenda situación de la España de los últimos años treinta , sumida en una guerra entre hermanos que terminaría por llevarse, entre otras, la vida del joven poeta, encerrado en la cárcel, separado de su familia, enfermo pero aferrado a la esperanza imposible hasta el final. El "yo" y el "nosotros" se funden y se confunden en sus versos, que nacen de y por circunstancias personales muy concretas pero recogiendo unos sentimientos universales tan hondos y tan auténticos que cualquier ser humano puede identificarse con ellos. Esa es su fuerza y su magia.

Las "Nanas de la cebolla"

Imagen
Miguel Hernández y Josefina Manresa tuvieron dos hijos. El primero, Manuel Ramón, nació en 1937 y murió a los pocos meses. A él le dedicó el poeta, entre otros, su poema Hijo de la luz y de la sombra , que musicó maravillosamente Joan Manuel Serrat.

Miguel Hernández: la poesía que no cesa

Imagen
La poesía de Miguel Hernández, que nosotros estudiamos como broche de oro a nuestro paseo por la Generación del 27, es en realidad como un puente entre la poesía de antes y después de la guerra, porque en ella se dan rasgos característicos de la Generación del 27 (que hicieron que, a pesar de que por edad no puede incluirse en ese grupo poético, porque es bastante más joven, el propio Pedro Salinas lo calificara de "genial epígono de la Generación del 27" ), pero también algunos otros que son propios de la poesía de posguerra.

Veamos: Miguel Hernández

Imagen
Como siempre, la red nos ofrece algunos materiales muy interesantes para conocer al poeta Miguel Hernández. Por ejemplo, ahí arriba tenéis Miguel Hernández, poeta de la luz y del asombro , reportaje del Programa Informe Semanal, que recuerda el poeta en su centenario e incluye recitaciones de sus versos por diferentes artistas, entre ellos, Serrat, que tanto lo musicó.

Miguel Hernández: vida, muerte y amor.

Imagen
Llegó con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida. Con tres heridas viene: la de la vida, la del amor, la de la muerte. Con tres heridas yo: la de la vida, la de la muerte, la del amor. MIGUEL HERNÁNDEZ La vida de Miguel Hernández es una historia realmente apasionante, conmovedora e intensa ,  de la que surgió un poesía también apasionante, conmovedora, intensa... y preciosa.

"Hoy converso con Miguel" : Nach y Miguel Hernández

Imagen
En 1910, con motivo del primer centenario del nacimiento de Miguel Hernández, el cantautor y poeta Nach compuso esa canción con influencias del hip hop y el rap combinando versos del genial poeta levantino....  Y este vídeo nos servirá de punto de partida para acercarnos a su figura y su obra, imprescindible e inmensa.

Club de lectura: "Mala luna"

Imagen
Como siempre, abro Club de Lectura para que habléis sobre el penúltimo libro del curso , la novela Mala luna , de Rosa Huertas, que mediante la trama que une a sus dos jóvenes protagonistas, Clara y Víctor, a través de las figuras de sus respectivos abuelos, José Castillo y Aurelio "El Chino", nos acerca a la figura y la obra del gran poeta Miguel Hernández, muerto de forma prematura y trágica tras, y a consecuencia de, la Guerra Civil. A Miguel Hernández nos acercaremos en clase en unas semanas, pero como algunos me habéis mostrado ya cierta curiosidad por él, podéis curiosear los materiales acerca de su vida y su obra que tenéis en el blog, y a los que podéis acceder fácilmente pinchando de su etiqueta ( Miguel Hernández)

Amor, cartas, emociones...( y sustantivos, adjetivos, recursos y esas cosas de lengua)

Imagen
Hemos recordado que hoy es el Día de los Enamorados (y por extensión, del amor) escribiendo cartas de amor para nuestro Cuaderno de Emociones. Y hemos aprovechado la excusa para leer el poema titulado precisamente "Carta" , de Miguel Hernández, dedicado a todas esas cartas llenas de emociones que en los momentos finales de su vida fueron tan importantes para él, porque encarcelado y enfermo, las cartas que escribía y que recibia de su mujer eran su único contacto con la vida que se le había quedado fuera. Es un poema largo y emotivo, en el que muchas veces intuimos la terrible experiencia de la cárcel y el significado de las cartas en ella (por ejemplo, en esa alusión a una carta que llegó y cuyo destinatario estaba ya muerto).   Pero como además de amor y emociones (que también) nosotros nos estamos ocupando de muchas otras cuestiones literarias y lingüísticas, aquí os dejo las tareas propuestas sobre el poema. Y de paso, os enlazo a una entrada de este blog qu...

Más música para Miguel Hernández

Imagen
Esta es una de mis versiones preferidas: la que hace Joan Baez de la canción creada por Serrat a partir de uno de los poemas más sencillos (pero también más elocuentes) de Miguel Hernández, y con el que precisamente comenzábamos a hablar de su vida : sus tres heridas, que son, en realidad, las de todos. Ya conocemos algunas versiones musicales de poemas de Miguel Hernánd ez ,y para despedirnos (aunque no totalmente, será un "hasta muy pronto") de su obra, aquí os dejo alguna canción más hecha con sus versos.

Mano a Mano: Miguel Hernández y Joan Manuel Serrat

Imagen
Joan Manuel Serrat es uno de los grandes cantautores de nuestra música, y aparte de piezas propias inolvidables que son ya grandes clásicos, le debemos el haber convertido en canciones algunos de los mejores poemas de nuestras letras contemporáneas . Y así, a él le debemos poder tararear muchos versos de Antonio Machado , de Mario Benedetti o de Miguel Hernández, a los que ha dedicado sendos discos. Concretamente, a Miguel Hernández le dedicó un disco mítico en 1972  , musicando algunos poemas que hemos leído, y otro en 2009, acercándose ya al centenario del poeta, Hijo de la Luz y de la Sombra , en el que ponía melodía a otros 13, y además incluía 17 cortometrajes realizados por grandes directores españoles a partir de las canciones de ambos discos (que fueron emitidos en su día por RTVE, que es una mina para esto de la literatura). Yo os dejo aquí dos de esos cortos, correspondientes a dos poemas leídos y trabajados en clase:

Propuesta-concurso: "Hoy conversamos con Miguel"

Imagen
Miguel Hernández nació el 30 de Octubre de 1910, así que el 2010 fue el año de su centenario , y estuvo lleno de homenajes, exposiciones, lecturas, recuerdos, programas especiales... Y entre esas actividades conmemorativas estuvo el encargo que le hizo la Universidad Miguel Hernández al rapero alicantino Nach. Y lo que hizo este músico fue crear una canción utilizando versos de distintos poemas del poeta de Orihuela. A través del vídeo de arriba podemos ya conocer algunos de los principales rasgos de la vida y personalidad de este poeta (¿serías capaz de descubrir cuáles? Fíjate bien en imágenes y palabras) que se reflejan en su poesía , poesía que, como la de casi todos los poetas de la época que le tocó vivir, se fue humanizando con el tiempo, llenándose con los acontecimientos y sentimientos de su propia vida y de aquellos que tenía alrededor, por los que luchó y por los que, en cierta medida, murió. Pero eso lo iremos viendo poco a poco. Ahora os propongo otro pequeño conc...