Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Propuestas-concurso

¡Propuesta-concurso!: El Cid, historia y leyenda

Imagen
Los Cantares de Gesta (con el Cantar de Mio Cid como único conservado y, por consiguiente, único que podemos conocer a fondo) basaban sus argumentos en sucesos históricos, pero a los juglares les importaba sobre todo impresionar y entretener a su auditorio, así que cuando era necesario, aparcaban el rigor histórico y echaban mano de la imaginación. Y cada juglar añadía algo de la suya, por lo cual los Cantares de Gesta estaban llenos de sucesos, personajes y detalles que en realidad no existieron jamás . Y ahora lo vamos a comprobar. Aquí tenéis un breve documental que analiza lo que sabemos de la figura del Cid histórico , el caballero burgalés Rodrigo Díaz de Vivar, que vivió la segunda mitad del siglo XI, y lo contrasta con el argumento que nos cuenta el mítico poema que lo hizo inmortal. Y después tenéis 35 preguntas , relativamente fáciles,  que podéis responder tras un visionado atento. Y supongo que ya habréis adivinado que el primero que me mande las 35 resp...

Análisis morfológico: ¡propuesta -concurso!

Imagen
Venga, primera  propuesta-concurso. El primero o primera que resuelva correctamente lo que propongo a continuación, tendrá medio punto extra en la primera evaluación. Se trata simplemente de que dividáis las siguientes veinte palabras en monemas, los clasifiquéis (de forma completa, por supuesto), e indiquéis la clase de palabra por su formación, justificando por qué. . Estas son las bases: Podéis hacerlo  individualmente o por parejas  Tenéis que subir vuestra respuesta a la tarea que crearé en Classroom . En el caso de que seáis una pareja, lo sube uno de los dos, pero indicando en un comentario quiénes han realizado el trabajo , que deberá aparecer también firmado por los dos (es decir, en el documento del trabajo deben aparecer ambos nombres y apellidos.) Para ganar el trabajo tiene que estar   perfecto (es decir, no tener ni un sólo fallo, por mínimo que sea, ni en la división en monemas, ni en su clasificación -completa, -, ni en la clase de palabra...

Propuesta-concurso: "Cazarrecursos"

Imagen
Vamos con otra propuesta-concurso con nota para todos los participantes y medio puntito más en la 1ª evaluación para quien lo haga mejor. En la presentación de ahí abajo tenéis numeradas 18 secuencias . En cada una de ellas hay uno o varios recursos estilísticos  (depende). Ganará el que más recursos identifique y explique correctamente, y menos fallos tenga. Para ello deberéis indicar el número de secuencia y señalar y explicar el o los recursos esitlísticos que aparecen.

¿Quién es quién? Propuesta-concurso

Ahí arriba tenéis 25 de los autores a los que nos hemos acercado este año  numerados del 2 al 26 por cuestiones técnicas, y el concurso que os propongo consiste en: Identificar correctamente  los 25, es decir, enviar el n úmero que aparece en cada diapositiva, indicando el nombre y apellidos (y en algún caso, hasta el pseudónimo) de cada uno. Situarlos en su época y movimiento literario (de la forma más precisa posible) Nombrar una obra suya , indicando el género (y subgénero, en algún caso) al que pertenece. Citar unas líneas (dos o tres) o unos versos (entre dos y seis , aproximadamente) de ese autor, conocidos, representativos, que os gusten especialmente o que tengan algún sentido por sí mismos. No tienen por qué ser de la obra del autor que hayáis citado, puede ser de otra. Podéis hacer el trabajo individualmente o en parejas. Ganará el mejor y para ganar es necesario: Identificar y situar a todos los autores correctamente, No dejar en ningún caso ...

Modernismo y Generación del 98: ¡propuesta-concurso!

Imagen
Vamos con uno de esos concursos que tan buen resultado suele dar y que puede proporcionar medio punto a uno o dos (podéis hacerlo individualmente o   en pareja ) de vosotros. Sólo tenéis que ver los vídeos de esta entrada y contestar a las 30 preguntas de abajo. El ganador será el que c onteste correctamente a todas las preguntas, o, en su defecto, el que menos fallos tenga. Como siempre, en caso de empate, ganará el que haya enviado las respuestas primero . Y también como siempre, os recuerdo que para que vuestras respuestas sean válidas tenéis que enviarlas cada una precedida de su pregunta (no vale sólo indicar el número de pregunta; es muy sencillo con un copia pega). Las respuestas, a mi correo antes del 30 de Mayo 1-¿Quién acuñó la denominación Generación del 98 y cuándo? 2- El Grupo de los Tres creía que sólo podrían regenerar España… ¿quiénes? 3-¿Sobre qué escritor de mayor edad que él influyó Rubén Darío? ¿Y sobre qué poeta mexicano influyó también? 4-¿Por...

"Emilia Pardo Bazán, feminista comprometida": propuesta-concurso

Imagen
Para que al menos alguno de vosotros os acerquéis aún más a la figura de esta extraordinaria escritora gallega, os propongo que veáis un documental incluido en la serie  Mujeres en la historia,  y titulado   Emilia Pardo Bazán, feminista comprometida   (pinchad aquí ) Sobre este documental tenéis a continuación  30 preguntas  de respuesta corta. El que mejor conteste (con menos fallos, de la forma más concreta y completa posible) conseguirá medio punto más en la tercera evaluación. Podéis responder individualmente o en parejas. Para que sea válido, debéis enviar las preguntas acompañadas de las respuestas completando el documento que encontraréis en la tarea de Classroom que crearé (que nadie me mande solo las respuestas con el número de la pregunta, eh, que para corregir es un infierno) antes del 30 de abril. Todos tendréis vuestra nota, pero sólo uno, el mejor, conseguirá medio punto extra. En caso de empate en cuanto a la calidad de las respuestas, ga...

Propuesta-concurso: "Con nombre de mujer"

Imagen
Camille Corot: "Dama de azul" (1874) Los escritores realistas  del siglo XIX fueron los primeros en analizar la difícil situación de la mujer en la sociedad de su épo ca, sus causas y sus consecuencias, con el mismo rigor y objetividad que aplicaban a otros aspectos de su mundo contemporáneo.  Y lo hicieron con todo tipo de mujeres, desde las burguesas pertenecientes a clases altas, víctimas de muchas imposiciones sociales, a la miseria y el sufrimiento de las de clase baja. En todos los casos, las  mujeres son víctimas de una discriminación secular que  todavía muy pocos y muy pocas se cuestionaba. Las mujeres sufren especialmente los convencionalismos sociales y sus miserias, porque no tienen ni autonomía, ni independencia ni libertad de ningún tipo. Su papel es siempre el de esposa y madre sometida a los varones, a los que ha de contentar, obedecer y complacer en todos los sentidos, incluidas las exigencias de un valor muy español, la honra, que lleva...

Hablando en plata: frases hechas... y propuesta concurso

Imagen
Y vamos con ooootra propuesta-concurso acerca de las variedades de la lengua (que ya veis que dan para mucho). Ahora le toca al registro coloquial, una de cuyas señas de identidad más clara es, junto con las muletillas, es el uso de frases hechas : combinaciones fijas de palabras que tienen un significado unitario, que muchas veces responden a lo que se denomina "uso figurado" del lenguaje, y que casi siempre se basan, sin querer y sin pretensiones, en recursos que en literatura se usan más a propósito: metáforas (tener mala leche) , comparaciones ( estar como un cencerro ), metonimias ( tener veinticico primaveras ) o hipérboles (ser alto como un mallo) . Este vídeo imagina qué ocurriría si las frases hechas fueran literales y no tuvieran sentido figurado: En ellas reside esa expresividad tan especial de nuestra lengua cotidiana, y muchas están llenas de ingenio e incluso humor (algunas zonas, como Andalucía, son especialmente ricas y hábiles para crearla...

"Nosotros hablamos así": propuesta-concurso

Imagen
Uno de los rasgos que suelen revelarse nada más abrir la boca (salvo excepciones que confirman también esta regla) es la edad. Cada edad tiene su forma de hablar, y la edad que tiene una forma de hablar más clara e intencionadamente diferenciada es sin duda la juventud. Porque existe toda una jerga juvenil, formada por esas palabras, frases hechas, giros y expresiones que utilizáis específicamente los jóvenes y que, como queda claro en el vídeo de arriba, no siempre llegamos a comprender los mayores (y es que precisamente para eso existe una jerga).

Jerga médica: humor... y propuesta.concurso.

Imagen
La jerga médica , como todos los lenguajes específicos o especializados (propios de una disciplina o profesión) está llena de tecnicismos y términos específicos que es necesario conocer para utilizarlos correctamente. El problema es que como casi todos los mortales pasamos tarde o temprano por el médico, entramos en contacto con esos términos pero no siempre de forma correcta, lo cual ha dado (y sigue dando) lugar a anécdotas muy divertidas y chistes varios, de los que nos reímos aunque todos podemos ser víctimas de confusión en algún momento (si conoces alguna anécdota de este tipo, puedes contárnosla en un comentario). José Ignacio de Arana recogió en su libro "Diga 33: anecdotario médico" algunas de estas anécdotas reales, (la mayoría debidas a la dificultad de los pacientes para entender adecuadamente la jerga médica y las explicaciones que le daba su doctor) y aquí os dejo unas cuantas seleccionadas por Lourdes Domenec y Ana Romeo para "Materiales de L...

Sentencia: propuesta-concurso.

Imagen
Pinchando aquí podéis leer un texto que tenéis también en el cuadernillo, y que es, ni más ni menos, la transcripción de una sentencia real escrita  en un registro -obviamente- formal, utilizando un nivel culto (extremadamente culto, casi, diría yo), con todo el rigor, la precisión y los tecnicismos del que quizás deba ser el lenguaje específico más preciso, riguroso y técnicos, porque no puede permitirse el lujo de ser ambiguo, interpretable o dar lugar a equívocos: el lenguaje jurídico. Pues bien, esta propuesta-concurso es muy especial, porque es todo un reto:  consiste en que leáis y seáis capaces de descifrar esta sentencia de forma completa y correcta.  Para demostrarlo, deberéis responder a las siguientes cuestiones: 1.- ¿Quiénes son los denunciantes? ¿Qué denunciaron y cuándo? ¿La sentencia les da la razón? ¿Por qué? 2.- Explica qué significan las siguientes expresiones en el texto: grave situación de hecho inmoral mutación subarriendo euf...

Pasapalabra inquietante: propuesta concurso

Imagen
  Acabamos de leer una selección de seis relatos de misterio y terror, y ahora quiero proponeros una actividad voluntaria en forma de concurso, que podéis realizar individualmente o por parejas, y que os puede proporcionar hasta medio punto más si ganáis (si no, tendréis vuestra nota, por supuestísimo). Se trata de que elaboréis un rosco de Pasapalabra con términos y nombres relacionados con estos seis relatos.  Es decir, deberéis entregar una l ista de palabras relacionadas con estos relatos ordenada alfabéticamente:  una para cada letra del abecedario.  Podéis emplear tí tulos, nombres y apellidos de autores y personajes, y cualquier objeto, elemento o idea relacionado con ellos.  Ya sabéis que podéis elegir términos que empiecen por la letra correspondiente o que la contengan (en este último caso hay que señalarlo, cuando no se indica nada, se supone que la palabra empieza por la letra correspondiente). Ganará el rosco con la mejor selección de términos...

La ambigüedad: ¡propuesta-concurso! (nada ambigua)

Imagen
  La ambigüedad es un fenómeno semántico (es decir, que afecta al significado ) que se produce cuando una misma secuencia lingüística puede tener dos interpretaciones , es decir, dos significados diferentes. Por ejemplo, el asesinato de Juan  puede ser interpretado como que Juan es el asesino, o que es el asesinado. La ambigüedad es en principio algo que debemos evitar, especialmente en determinados contextos (como el ámbito académico, es decir, el nuestro, sin ir más lejos), pero a veces se utiliza o se busca deliberadamente, bien como un recurso literario (la anfibología, las dilogías o el calambur, que tan hábilmente emplearon, por ejemplo, escritores barrocos como Quevedo o Lope de Vega), bien para conseguir efectos humorísticos (muchos memes y chistes que circulan ahora mismo profusamente en nuestras redes sociales se basan, precisamente, en la ambigüedad). Pero la ambigüedad también se cuela accidentalmente en muchos titulares o noticias de nuestros medios de comunic...

"Bécquer desconocido": propuesta-concurso

Imagen
En 2010, con motivo del 140 aniversario de la muerte de Bécquer, se realizó este  documental,  Bécquer desconocido ,  que nos acerca a la vida y la obra de este poeta universal, revelando además datos curiosos, algunos "tapados" hasta el momento (a mí personalmente me sorprendió mucho lo que se cuenta acerca de su enfermedad) en un  proceso de idealización o mitificación  que precisamente este documental intenta desmontar para que leamos y admiremos a Bécquer no como un personaje ideal, sino como la persona y el poeta que realmente fue. Y abajo os dejo unas  preguntas  que os pueden proporcionar  medio puntito más  ya en la segunda evaluación: el que se llevará  el o la que mejor conteste a todas.  En caso de  empate  en la calidad de las respuestas, como siempre, ganará el o los que  hayan enviado sus respuestas antes , porque  lo podéis hacer por parejas.  Eso sí, para que la actividad sea válida, tenéis q...

Propuesta-concurso: el Romanticismo fuera de España

Imagen
Colette Calascione – «Dream of the Hungry Ghost» Aquí tenéis una propuesta-concurso romántica que proporcionará medio punto más en la 1ª evaluación al ganador (aunque todos los participantes tendrán una nota, mayor o menor en función de la calidad de su trabajo). Se trata de responder a veinte preguntas sobre el Romanticismo fuera de España . Son todas muy fáciles; algunas respuestas se dieron en clase, otras podéis encontrarlas en Internet o cualquier enciclopedia. Ganará el  trabajo que conteste de forma correcta y completa a todas , con los siguientes requisitos: Debéis enviarme las preguntas con las respuestas (no sólo las respuestas). Es muy fácil: deberéis incluirlas en el documento que incluiré en la tarea de Classroom. No puede haber ninguna respuesta incorrecta ni incompleta. Es decir, para ganar, las respuestas han de ser perfectas , sin que se les pueda poner un solo "pero". No puede haber faltas de ortografía. Sólo se puede enviar una respuesta y no aviso...

Así se usan los "se" (taller de escritura y propuesta concurso, todo a la vez)

Imagen
Dicen que las cosas son útiles cuando se usan (5) , así que para que no os quede ninguna duda acerca de la utilidad de conocer y distinguir los seis grandes valores del "se" en castellano , a los que tantas vueltas le hemos dado, os propongo que escribáis un texto en el que  uséis esos seis valores de "se", y los señaléis correctamente . Ya sé que entre los alumnos de 4ª (en general y por más que los profesores se empeñen (4) y se quejen (4) ) , se escribe (6) p oco y no siempre de muy buena gana,. Así que para animaros, os dejo total libertad en cuanto al tema y la forma de vuestro texto: puede ser un texto narrativo, un texto descriptivo, un texto expositivo, un diálogo, un poema, un texto humorístico... ¡lo que queráis! Eso sí: ha de ser un texto completo y con sentido , y cuanto más original, divertido, currado, sorprendente y/o bien escrito, mejor.   Así que cada uno se examine (1)   a sí mismo, y  se plantee  (4)   sobre qué tema...

Historia perifrástica: propuesta concurso

Imagen
Para practicar lo que hemos aprendido acerca  las perífrasis verbales   y del texto narrativo , os propongo una actividad voluntaria de Taller de Escritura pero que además será un concurso, porque todos los trabajos tendrán su nota, pero el mejor conseguirá 0,3 para el punto extra de esta última y requetedefiniva evaluación. Se trata de que escribáis una historia perifrástica, es decir, un texto narrativo en el que empleéis la mayor cantidad posible de perífrasis verbales diferentes, obviamente, bien utilizadas.  Las perífrasis deberán aparecer subrayadas y numeradas. La historia puede ser  del tipo que queráis, realista o fantástica, seria o cómica, romántica o terrorífica... Recordad que podéis jugar con los elementos de la narración (como el narrador o el tiempo), elegir una estructura sorprendente, incluir descripciones, diálogos, monólogos ... con los que las historias pueden ganar mucho y enganchar o sorprender al lector. Por si acaso, podéis tener en c...

Abecedario adverbial (propuesta-concurso)

Imagen
Venga, va, otra propuesta-concurso. Esta, relacionada con los adverbios : l a elaboración de un abecedario adverbial. Ganará  0,3 más para esta evaluación (si el ganador aparece antes del sábado 19 de marzo... si no, ya para la tercera)  el primero o primera que me envíe un adverbio por cada letra del abecedario por orden alfabético   Cada adverbio habrá de ir acompañado de una oración en la que se vea claramente que es un adverbio (porque ya sabéis que algunos pueden confundirse con adjetivos o con pronombres o determinantes indefinidos). Por ejemplo ( y este ejemplo ya no vale, claro está): C.- Casi :" Casi nunca voy al cine". ATENCIÓN: Podéis saltaros la K y la W. Para otras letras "difíciles" -Ñ, X, Z- sirve con que el adverbio las contenga, pero no tienen que empezar por ellas. El que quiera participar, que suba su abecedario adverbial a la tarea de Classroom cuanto antes (gana el primero que lo tenga perfecto, aunque todos los participantes tendrán ...

"Contra más estudio, más suspendo": ¡Propuesta-concurso!"

Imagen
 Venga, va, una propuesta-concurso para animar el final de la evaluación: el primer alumno o alumna que señale correctamente y corrija (es decir, señale como sería la forma correcta) todas las incorrecciones de este texto de El Mundo Today , y suba su respuesta a la tarea de Classroom, tendrá 0,3 puntos de golpe en el punto extra que podéis conseguir con actividades voluntarias. Sí, sí, el primero o primera. Así que hay que darse prisa. El tiempo empieza.... ¡YA!