Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Documentales

Veamos: el Renacimiento

Imagen
En la red tenemos muchos vídeos que ilustran o profundizan en el Renacimiento , especialmente el español, que es en el que nosotros nos estamos zambullendo. Por ejemplo, en el vídeo de arriba tenéis resumidos muchos de los aspectos que explicamos y destacamos en nuestro introducción, y además lo completa aludiendo a escritores europeos vinculados a este movimiento.  Además, os dejo un par de capítulos de una estupenda serie de mi infancia, "Érase una vez el hombre" , con la que los niños de mi generación aprendimos historia sin darnos cuenta, porque sabe captar lo fundamental de cada período de forma muy ágil y amena, y aunque en principio estaba dirigida a un público algo más joven que vosotros, sí os puede resultar interesante para fijar algunas ideas clave. El primer episodio, "El hombre del Renacimiento", habla del Renacimiento como movimiento global y su surgimiento en la Italia del XIV: Y el segundo, "El siglo de oro español" , se centra y...

Veamos: Alfonso X El Sabio

Imagen
Retrato imaginario de Alfonso X, a cargo de Joaquín Domínguez Bécquer (s.XIX),  Ayuntamiento de Sevilla Alfonso X El Sabio fue un monarca extraordinario por muchos motivos, pero tambíén uno de esos personajes históricos adelantado a su tiempo y precursor de muchas cosas que llegarán después de él.  Fue quizás el primer ejemplo de noble guerrero pero también culto,  precursor por tanto de ese ideal humano que triunfaría en siglos posteriores,  el modelo de noble que triunfará en el siglo XV y en el Renacimiento a través del tópico de "las armas y las letras".  Tuvo que gobernar un reino grande y poderoso, pero recién nacido y todavía en expansión, formado por territorios, poblaciones y culturas dispares que se iban integrando en Castilla y León según avanzaba la Reconquista. Alfonso X consolidó y dio esplendor a su reino no solo a través de la actividad militar y política, sino también gracias a la actividad cultural , que conquistó para el castellano el pape...

Veamos: "El libro de Buen Amor"

Imagen
  También sobre el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita , podemos ver bastantes vídeos, más largos o más breves, en la red. Por ejemplo, ahí arriba tenéis un breve resumen de la Practicopedia , y aquí abajo, otra breve síntesis de algunos aspectos fundamentales:   Aquí tenéis otro resumen general de los principales aspectos relevantes de esta obra: El magnífico canal El Edén de los Cínicos nos ofrece un completo y certero análisis, como siempre:     El programa de RTVE Los libros , que hace años recorrió algunos de nuestros clásicos fundamentales, también le dedicó un episodio que podéis ver completo aquí:     Pero también podéis ver algunos pasajes sueltos . Por ejemplo, la recreación del episodio de D. Melón y Dª Endrina , con la vieja y astuta Trotaconventos por el medio:     También, el pícaro Exemplo del Pintor Pitas Payas, que leímos en clase:      La Batalla entre D.Carnal y Dª Cuaresma, en la qu...

Veamos: el Cid

Imagen
Últimamente son muchos los vídeos disponibles en la red para acercarnos a la mítica figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y la obra que lo inmortalizó especialmente, que es además la más antigua de nuestras letras, el Cantar de Mio Cid . Los hay más largos, los hay más breves, los hay más superficiales, los hay más rigurosos... Aparte del documental "El Cid, historia y leyenda" (sobre el que propusimos un concurso), aquí os dejo algunos muy variados. Por ejemplo, ahí arriba tenéis uno del canal Draw my life que hace un acercamiento global al Cantar y su argumento  Otro acercamiento global, pero en este caso a la figura histórica del Cid ( que podéis contrastar con el argumento del Cantar )  la tenemos en el  c anal Academia Play. Muy interesante, como siempre, y con algo más de profundidad, es el vídeo que le dedica El Edén de los Cínicos al poema inspirado en el Campeador: Y en el programa de la 2 de RTVE "La aventura del saber", Luis Albert...

Veamos: Juan Ramón Jiménez

Imagen
  Os dejo una breve selección de materiales audiovisuales que podemos encontrar en la red sobre la figura de uno de los poetas fundamentales de la historia de nuestra literatura y todo un Premio Nobel: Juan Ramón Jiménez. En este video del canal El Edén de los cínicos tenéis un repaso general breve y conciso a la vida y la obra del poeta onubense:  En esté reportaje de la televisión andaluza que conmemora el 50 aniversario de la concesión del Nobel podéis incluso escuchar la voz del poeta. Todo un lujo: El documental de la 2 " Obra en marcha" ofrece un relato dramatizado, muy ameno y emotivo, de la figura y la trayectoria vital de Juan Ramón, con testimonios reales de personas cercanas a él: Aquí teneís un documental realizado por la Universidad de Puerto Rico , en la que trabajó el poeta en sus últimos años de exilio y vida:   Os dejo también un viejo documental de Radio Televisión Española que incluye al final un interesantísimo debate en el que participa un so...

Veamos: Antonio Machado

Imagen
En la red tenemos varios documentos audiovisuales sobre Antonio Machado muy reveladores e interesantes. Como ese de ahí arriba, un breve episodio de la serie de RTVE ¿Te acuerdas?  que evoca la figura de Machado con motivo del 70 aniversario de su muerte. Aquí tenéis el que le dedicó la Sexta por el 80 aniversario -ya-, y aquí sobre la sombra alargada de su último verso, "estos días azules y este sol de la infancia"

Veamos: Rubén Darío

Imagen
Con motivo del centenario de la muerte de Rubén Darío que tuvo lugar en 1916, fueron frecuentes  las evocaciones de su figura y su obra. En este vídeo se recogen algunas  curiosidades sobre él  (algunas, como la relacionada con su cerebro, entre lo macabro y lo escalofriante...). Aquí tenéis cinco curiosidades más : El poema de Rubén Darío musicado -nada más y nada menos- que por Enrique Bunbury es El amor no admite cuerdas reflexiones. Esta es la canción escrita por Andrés Calamaro partiendo también de un poema de Rubén Darío, Tarde de trópico IV: Y aquí tenéis algo más sobre el escabroso y misterioso incidente con su cerebro (que es, además, rocambolesco....): Otro vídeo breve, con imágenes inéditas relacionadas con la vida de este poeta nicaragüense:   Su vida narrada a través de dibujos: Os dejo también un viejo documental de RTVE que recorre la agitada vida de este maravilloso poeta: Otro documental hispanoamérican...

Veamos: Miguel Delibes

Imagen
  Como es lógico y esperable para un escritor tan reciente y de la envergadura de Miguel Delibes, en la red tenemos bastantes (y bastante interesantes) documentos audiovisuales sobre él. El más breve, la noticia que dio Telemadrid con motivo de su muerte:  Con motivo de su centenario, se grabó este breve vídeo con testimonios de sus allegados: Y aquí tenéis diez curiosidades sobre él, estraídas del "Imprescindibles" que le dedicó Televisión Española: Y aquí tenéis ese "Imprescindibles" completo "La x de Max": Este programa de la Televisión de Castilla y León también nos acerca a la figura del escritor con el testimonio de familiares y personas cercanas: Aquí tenéis un documental sobre su vida y, sobre todo, su obra, a cargo de la UNED, que incluye testimonios del propio Delibes: También tenemos, por suerte, entrevistas. La primera no es a él, sino a su hijo, entonces director de la estación biológica de Doñana, que conversa con Paco Lobatón pa...

Veamos: Buero

Imagen
Antonio Buero Vallejo, abrazando a su mujer, la actriz Victoria Rodríguez, durante un descanso en los ensayos de la reposición de "Las cartas boca abajo" en 1981. Decididamente, Internet, para esto de la literatura, es un lujo. Porque tenemos acceso a documentos audiovisuales (y no solo audiovisuales) valiosísimos, que nos permiten acercarnos de una forma excepcional y vívida a autores y obras como antes no era posible. Y Antonio Buero Vallejo es uno de esos casos,. Porque en la red tenemos verdaderas joyas para conocer su figura (admirable, humana  y literariamente) y su obra (imprescindible, en la dramaturgia española de la segunda mitad del siglo XX). Por ejemplo, este breve vídeo del Centro Dramático Nacional nos ofrece una sencilla aproximación bastante completa: Maravilloso este documental de la serie "Imprescindibles", de RTVE, que nos acerca al Buero más personal y cercano: el dramaturgo, sí. Pero también el esposo, el amigo, el padre, el compañero,...

Modernismo y Generación del 98: ¡propuesta-concurso!

Imagen
Vamos con uno de esos concursos que tan buen resultado suele dar y que puede proporcionar medio punto a uno o dos (podéis hacerlo individualmente o   en pareja ) de vosotros. Sólo tenéis que ver los vídeos de esta entrada y contestar a las 30 preguntas de abajo. El ganador será el que c onteste correctamente a todas las preguntas, o, en su defecto, el que menos fallos tenga. Como siempre, en caso de empate, ganará el que haya enviado las respuestas primero . Y también como siempre, os recuerdo que para que vuestras respuestas sean válidas tenéis que enviarlas cada una precedida de su pregunta (no vale sólo indicar el número de pregunta; es muy sencillo con un copia pega). Las respuestas, a mi correo antes del 30 de Mayo 1-¿Quién acuñó la denominación Generación del 98 y cuándo? 2- El Grupo de los Tres creía que sólo podrían regenerar España… ¿quiénes? 3-¿Sobre qué escritor de mayor edad que él influyó Rubén Darío? ¿Y sobre qué poeta mexicano influyó también? 4-¿Por...

Veamos: el Modernismo

Imagen
Aquí tenéis varios vídeos breves sobre el Modernismo en la literatura, pero también en otras artes.  El de aquí arriba y aquí abajo os hablan del Modernismo en general. Este, os explica las principales características del Modernismo y su relación con el contexto histórico y cultural en el que surge: Y este ya os habla del Modernismo específicamente en Arte y Literatura: El siguiente desarrolla las principales características y autores del Modernismo en España e Hispanoamérica:

Veamos: "La Regenta"

Imagen
Como muchas otras obras del Realismo y el Naturalismo (claro, porque los argumentos de estas novelas suelen ser muy buenos y estar llenos de todo eso que gusta al público: amores, amoríos, intrigas, enredos, emociones... y realidad),  La Regenta  también ha sido  adaptada varias veces a la pantalla, grande y pequeña. Una de las adaptaciones más exitosas y recientes, fue la  serie que hizo Televisión Española en 1995 , dirigida por Fernando Méndez.Leite, que fue seguida con gran éxito por casi seis millones de personas. En  esta página de Rtve tenéis información sobre la serie, sobre la obra y podéis ver los tres capítulos de los que consta. Y aquí tenéis una versión condensada de la serie, en cinco vídeos muy breves: El primero, nos presenta los personajes: 2. Vetusta murmura: 3-Victoria del Magistral: 4.- Victoria de Álvaro Mesía: 5- Final: También tenemos un par de testimonios del director de esta serie, Mendez-Leite , sobre ...

"Emilia Pardo Bazán, feminista comprometida": propuesta-concurso

Imagen
Para que al menos alguno de vosotros os acerquéis aún más a la figura de esta extraordinaria escritora gallega, os propongo que veáis un documental incluido en la serie  Mujeres en la historia,  y titulado   Emilia Pardo Bazán, feminista comprometida   (pinchad aquí ) Sobre este documental tenéis a continuación  30 preguntas  de respuesta corta. El que mejor conteste (con menos fallos, de la forma más concreta y completa posible) conseguirá medio punto más en la tercera evaluación. Podéis responder individualmente o en parejas. Para que sea válido, debéis enviar las preguntas acompañadas de las respuestas completando el documento que encontraréis en la tarea de Classroom que crearé (que nadie me mande solo las respuestas con el número de la pregunta, eh, que para corregir es un infierno) antes del 30 de abril. Todos tendréis vuestra nota, pero sólo uno, el mejor, conseguirá medio punto extra. En caso de empate en cuanto a la calidad de las respuestas, ga...

Veamos: Emilia Pardo Bazán, escritora mujer, mujer escritora.

Imagen
Doña Emilia Pardo Bazán fue, ya a la altura de la segunda mitad del XIX, una de las primeras mujeres escritoras de la historia de la Literatura Española (antes de ella, sólo lograron el reto de ver publicadas sus obras casos singulares como Santa Teresa de Jesús, en el siglo XVI, María de Zayas en el XVII,o Sor Juana Inés de la Cruz, también en el XVII, esta última en la entonces Nueva España, actual México).  Además, fue  una de las primeras defensoras activas del papel de la mujer que reivindicó constantemente la igualdad de derechos frente al hombre. En este sentido, recalcó siempre la importancia de la educación: en aquella época, las chicas de clase alta (que eran las únicas que recibían cierta formación... las demás tenían que ponerse a trabajar prontísimo) recibían como mucho la educación que se consideraba propia de "señoritas", que era muy distinta a la de los hombres y que básicamente estaba orientada a hacerlas más "casaderas": música, piano, franc...

Veamos: Mariano José de Larra

Imagen
Apasionante y apasionada. Así fue la vida de Mariano José de Larra. Y si no me creéis, echadle un vistazo a alguno de estos vídeos. Este se centra en su suicidio y un par de impactantes episodios amorosos.    Otro minidocumental de Madrid sobre el "arrebatado y arrebatador" Larra, desde la casa donde nació, donde se nos relata, además, lo que ocurrió en su entierro , en el que se dio a conocer un joven hasta entonces desconocido: José Zorrilla: Y otro: "las mil caras de Larra", sobre su faceta como político y las andanzas de sus hijos:   Y este se centra precisamente en su hija Baldomera pasó a la historia negra de España por ser la inventora de la primera estafa piramidal (abriendo una larga y nefasta estela de timos de este tipo que llega hasta nuestros días): Sobre el suicidio como motivo romántico en el arte:      Más completo es este, que cuenta en primera persona la vida del insigne escritor justo antes del mítico momento en que se...

"Bécquer desconocido": propuesta-concurso

Imagen
En 2010, con motivo del 140 aniversario de la muerte de Bécquer, se realizó este  documental,  Bécquer desconocido ,  que nos acerca a la vida y la obra de este poeta universal, revelando además datos curiosos, algunos "tapados" hasta el momento (a mí personalmente me sorprendió mucho lo que se cuenta acerca de su enfermedad) en un  proceso de idealización o mitificación  que precisamente este documental intenta desmontar para que leamos y admiremos a Bécquer no como un personaje ideal, sino como la persona y el poeta que realmente fue. Y abajo os dejo unas  preguntas  que os pueden proporcionar  medio puntito más  ya en la segunda evaluación: el que se llevará  el o la que mejor conteste a todas.  En caso de  empate  en la calidad de las respuestas, como siempre, ganará el o los que  hayan enviado sus respuestas antes , porque  lo podéis hacer por parejas.  Eso sí, para que la actividad sea válida, tenéis q...