Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Léxico y semántica

Vuestras palabras

Imagen
 Aunque este año la actividad de fabricar palabras no ha tenido demasiado éxito, sí que ha habido algún trabamo extraordinario. Concretamente, el de Rubén Gabás , que aquí os dejo. Enhorabuena, Rubén. Y muchas gracias por tus palabras: - TAREA: Acrónimo formado con las siglas “Tortura no Agradable Realizada para Estresar Alumnos”. Significa, como las siglas lo indican, que molesta a los alumnos cuando se manda (la TAREA). - Alargaseries: Una persona que tiende a extender una “serie de fútbol” en tik tok aunque sea muy fácil completarla. Por ejemplo, en un reto de ordenar jugadores del puesto uno al puesto diez según sus goles marcados en toda su carrera futbolística, tratar de perder el reto a propósito para que la serie dure más y así ganar más visitas. (PD: lo digo por un influencer que hace esto. Por si hay curiosidad, el influencer se llama roberto.rupa) - Fonocremallera: Sonido que produce un alumno al cerrar la cremallera de la mochila, indica a los demás alumnos que deben ...

El verdadero significado

Imagen
Cuando hablamos del significado de las palabras, explicamos lo que era la denotación (o significado denotativo: el objetivo, común a todos los hablantes, que es el que suelen recoger los diccionarios) y lo que eran las connotaciones (o significados connotativos: asociaciones personales, subjetivas o emocionales que una palabra tiene para un hablante o grupo de hablantes). Estamos acostumbrados a las definiciones denotativas de las palabras, pero también hay por ahí quien se dedica a hacer definiciones personales, connotativas, emocionales y a veces ingeniosas y humorísticas , de palabras que utilizamos todos los días. En esta presentación tenéis unos cuantos ejemplos de una iniciativa llamada "El verdadero significado", que define algunas palabras por lo  que evocan o suponen para alguien... Tenéis otros ejemplos tomados de   Definociones, una página de Facebook dedicada a definir palabras jugando con lo que evoca o se puede asociar a su forma (es decir, el si...

Pasatiempos semánticos

Imagen
 Como siempre, os dejo unos cuantos pasatiempos para que podáis ir asimilando y recordando los conceptos y términos fundamentales sobre semántica y significado de las palabras , las relaciones semánticas y el cambio semántico. En este, tenéis que relacionar cada ejemplo con el fenómeno semántico del que se trata:    No podía faltar un crucigrama semántico:   También tenemos un pasapalabra semántico (¡por supuesto!):    Una sopa semántica, en la que tenéis que buscar 15 términos relacionados con este ámbito de la lingüútica:  Y hasta un test, que también introduce cuestiones de léxico (pero seguro que eso ya no os supone ningun problema...):  

Semántica interactiva

Imagen
Como siempre, aquí tenéis unos cuantos ejercicios interactivos para que podáis practicar, en esta ocasión todo lo que hemos aprendido sobre   Semántica   (o sea, sobre los significados de las palabras), sobre relaciones semánticas y sobre el cambio semántico: Relacionar antónimos. Elegir el antónimo adecuado para cada oración.  Crucigramas de antónimos .  Relacionar sinónimos  Crucigramas de sinónimos  Buscar sinónimos de palabras en oraciones  B uscar el antónimo adecuado para cada oración. Relacionar  hiperónimos con los hipónimos correspondientes.   Sustituir la palabra hiperónima por su hipónimo más adecuado. Varios ejercicios sobre palabras polisémicas en diferentes contextos: Palabras polisémicas en contexto I. P alabras polisémicas en contexto II. Palabras polisémicas en contexto III. Palabras polisémicas en contexto IV. Palabras polisémicas en contexto V. AQUÍ tenéis ejercicios sobre rel...

Semántica: teoría y práctica

Imagen
La Semántica es la rama de la Lingüística que se ocupa del que quizás sea el terreno más resbaladizo  y cambiante de ese complejísimo fenómeno que es la lengua: el significado , los significados, cómo se organizan, cómo se establecen, como camban, cómo se relacionan.  Y es algo resbaladizo y cambiante por ser algo nocional y abstracto , no perceptible por los sentidos, y por tanto, muy difícil de medir, analizar y clasificar. Pero sí hay algunos aspectos claves que podemos conocer y utilizar para adentrarnos en los significados de las palabras, que os enumero a continuación  y tenéis sintetizados en la presentación de abajo. Conceptos clave: Semántica Significante, significado, referente. Significado léxico y significado gramatical. Campo semántico, campo asociativo y familia léxica. Denotación y connotación. Relaciones semánticas: monosemia, polisemia, homonimia (homógrafos y homófonos), sinonimia, antonimia o contrariedad (antónimos propiamente dichos, co...

El cambio semántico

Imagen
 Igual que su forma o significante, el significado de las palabras también cambia a lo largo de la historia de la lengua, por diferentes causas : históricas, psicológicas y sociales o lingüísticas. 1.- CAUSAS HISTÓRICAS:  Muchas veces sucede que los objetos y realidades se transforman o evolucionan, pero la palabra que las nombra se mantiene, y así esa palabra cambia de significado. Así es como pluma llegó a designar un objeto para escribir o cadena a los pulsadores para evacuar el agua de los inodoros. 2.- CAUSAS PSICOLÓGICAS Y SOCIALES:  Hay asociaciones de ideas o connotaciones que hacen que algunas palabras adquieran nuevos significados. (ej. Gallina o cerdo . ) También se producen cambios semánticos en el caso de las palabras tabú y los  eufemismos que las sustituyen: palabras que se evitan por motivos psicológicos o de educación, obligan a buscar expresiones más suaves que hacen que otras amplíen su significado. "Parir" (tabú) -"dar a luz" (eufemis...

Las relaciones semánticas

Imagen
Del blog "Las letras y las cosas"  Con “relaciones semánticas” (o relaciones por el significado) nos referimos a las relaciones que se establecen entre el significante y el significado de una o varias palabras , o  a las relaciones que según su significado establecen algunas palabras entre sí , y así tenemos que hablar de 7 grandes fenómenos (aunque uno no es estrictamente semántico): 1. Monosemia 2. Polisemia 3. Homonimia 4. Sinonimia 5. Contrariedad (antonimia) 6. Hiperonimia e hiponimia 7. [Paronimia]   1.- MONOSEMIA: Es la relación que se establece cuando para un significante sólo hay un significado, y para ese significado, sólo hay un significante. Y curiosamente, esto, que sería lo "normal" o esperable, es lo menos frecuente en la lengua: prácticamente, se reduce a los lenguajes científicos y técnicos. Sulfuro, hexágono, páncreas   2.-POLISEMIA:  Un mismo significante adquiere varios significados , por razones de semejanza, analogía o asociaciones psicol...

La Semántica y el significado de las palabras

Imagen
La lengua es un fenómeno muy complejo en el que convergen diferentes planos y que puede ser estudiada desde puntos de vista muy diferentes. Por eso, la Lingüística (la ciencia general que estudia la lengua) se divide en diferentes ramas que se ocupan de diferentes aspectos de esta realidad humana tan fascinante: la Fonética y la Fonología se ocupan de los sonidos, la Morfología, de las formas de las palabras; la Lexicología, del léxico y su organización; la Sintaxis, de la combinación de las palabras dentro de la Oración.... y la Semántica , del significado de las palabras. Quizás el aspecto más "escurridizo", complejo, cambiante, difícil de abordar y sistematizar precisamente porque es algo abstracto, nocional, intangible. Pero aún así, existen una serie de cuestiones básicas y fundamentales que sí podemos establecer sólidamente para abordar el estudio del significado de las palabras: 1.- SIGNIFICANTE, SIGNIFICADO Y REFERENTE Las palabras son signos lingüísticos, y c...

Pasatiempos morfológicos y léxicos

Imagen
Os dejo algunos pasatiempos sobre la formación de palabras y el origen de las palabras de nuestra lengua:  Para empezar, un crucigrama morfológico , para completar con términos relacionados con la morfología, los monemas, y las clases de palabras por su formación. Para verlo en grande, pinchad aquí: Seguimos con otra activiad de relacionar, en este caso, los clases de monemas con su definición. Si queréis verlo en grande, pinchad aquí. Y otra actividad de relacionar : ahora, las clases de palabras por su formación, con su definición y un ejemplo. Pinchad aquí.  Y  otra de relacionar: palabras por su origen , definición y ejemplo. Pinchad aquí. Para terminar, un Pasapalabra léxico y morfológico . Para verlo en grande, pinchad aquí.  

El origen de nuestras palabras: ejercicios interactivos (y alguna cosita más)

Imagen
Por la red adelante podemos encontrar algunas cosas curiosas sobre el origen de nuestro léxico . Por ejemplo, en el vídeo de arriba tenéis un repaso a los diversos orígenes de las palabras relacionándolos con la Historia de la Lengua (que ya dominamos... ejem... os acordáis, ¿verdad?). También tenéis algún que otro ejercicio para practicar un poco (que ya sabéis que es la clave para aprender bien, o sea, de verdad): Aquí tenéis un ejercicio para relacionar cultismos y palabras patrimoniales. . Aquí tienes un cuestionario sobre neologismos y extranjerismos. Aquí tenéis un ejercicio para relacionar extranjerismos con la palabra castellana correspondiente. Este os pide que sustituyáis extranjerismos por la palabra castellana equivalente. Además, os dejo este vídeo que explica y ejemplifica muy bien lo que son préstamos, calcos y extranjerismos: Y este otro  sobre neologismos:

"Modernos y elegantes"... a nuestra manera.

Imagen
Hemos comprobado como hace ya más de veinte años Julio Llamazares ironizaba sobre el uso y el abuso de anglicismos en castellano, con un texto lleno de ironía que repasaba el aluvión de palabras inglesas que se había instalado en el habla de los españoles en todos los ámbitos. Pero han pasado veinte años, y si bien la situación es parecida, los detalles han podido cambiar. Así que yo os propongo que actualicéis el "Modernos y elegantes", escribiendo un texto que refleje el uso de anglicismos en nuestra lengua. Para ello (y como tarea voluntaria) tenéis dos opciones: 1.- Repasar, como hacía Llamazares, el uso de anglicismos en  distintos ámbitos, incluso señalando las palabras que sustituyen (si las hay), o incluso señalando aquellos casos necesarios o no. Podéis pensar en la informática, la moda, los estudios, la música, los viajes, las comidas, las costumbres, los deportes, la televisión, el cine, el entretenimiento en general, y etc. etc. etc. 2.- Escribir un...

Aún somos "Modernos y elegantes"

Imagen
Fue escrito en 1993 y sin embargo sigue siendo muy útil para reflexionar sobre uno de los fenómenos lingüísticos más importantes de los últimos años: la masiva entrada de anglicismos en nuestra lengua, en forma sobre todo de extranjerismos, que muchas veces relegan el uso de la correspondiente palabra castellana. ¿Es conveniente?, ¿aconsejable?, ¿reprobable?, ¿por qué sí o por qué no?, son algunas de las cuestiones acerca de las cuales podemos reflexionar tras leer el lúcido e irónico "Modernos y elegantes" de Julio Llamazares. Y de momento, lo utilizamos para trabajar los extranjerismos, pero también para repasar todo lo aprendido sobre monemas y clases de palabras por su formación. Aquí os dejo los ejercicios: Y un par de viñetas del siempre genial Forges que nos ayudan a ilustrar este tema:

El origen de nuestras palabras

Imagen
Como veremos cuando hablemos de la historia del castellano, nuestra lengua es un crisol donde a la base latina se le han añadido otras influencias que han ido configurando la lengua tal y como es hoy... Y lo que nos queda, porque si algo caracteriza a las lenguas es que son mecanismos vivos, en cambio constante por el uso de los hablantes, los cambios que sufre el mundo en el que viven y sus necesidades expresivas, a las que la lengua ha de adaptarse. Y esto se refleja en el léxico también, porque en español utilizamos palabras de origen diverso. Los principales tipos de palabras según esto son: 1. Palabras patrimoniales : palabras de origen latino que han sufrido la evolución (fonética y semántica, es decir, de significado, que también cambia) propia de nuestra lengua.  Por ejemplo, ojo viene del latín OCULUM, llama viene del latín FLAMMA, viejo del latín VETULUM, mujer de MULIEREM, hombre d e HOMINEM... 2. Cultismos : palabras tomadas del latín (y del gri...

A fabricar palabras

Imagen
La lengua está constantemente incorporando palabras nuevas, bien tomándolas de otras lenguas, bien creándolas por los procedimientos de formación de palabras que hemos visto. Estos últimos son los neologismos : palabras que se crean porque surge la necesidad de nombrar nuevas realidades. Por eso no es extraño que en estos tiempos de cambios vertiginosos asistamos a la aparición de un montón de estos neologismos creados por procedimientos morfológicos (derivación, composición, parasíntesis: o sea, combinando distintos tipos de monemas de diferentes formas); por ejemplo:   pagafantas, notitis, partidocracia, vigorexia, tanorexia, emoticono, telebasura, telerrealidad, perroflauta, yayoflauta, hipijo, docudrama, internauta, poligonero/a, tuitear, mileurista o ninis . Aquí podéis consultar, además, diez neologismos surgidos con la crisis (desde lonchafinismo a miseurista ) y aquí, leer un texto sobre los neologismos que nos ha traído la pandemia de COVID-19 Pero uno de l...