Cuento y microrrelato en la España democrática: un panorama

La Transición , tras la muerte de Franco en 1975, fue un período de “liberación” en todos los ámbitos. El literario también: se publican obras censuradas, se reeditan textos íntegros, se recupera la narrativa de los exiliados y muchas cuestiones censuradas pueden ser por fin abordadas en las obras que se escriben ahora. Coexisten varias generaciones de escritores (tanto del Realismo Social, como del experimentalismo, como nuevas generaciones que se dan a conocer en estos años) y son muchas las mujeres que se incorporan como escritoras (Almundena Grandes, Rosa Montero, Lourdes Ortiz…). Además, se dignifican y generalizan géneros narrativos como el cuento, el microrrelato, los libros de viajes o los libros de memorias. EL CUENTO EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA ANTECEDENTES E INFLUENCIAS: El cuento (la narración breve) tenía ya una amplia tradición literaria . Es en el siglo XIX cuando el género se despega de su consideración tradicional como cuento infantil, y aparecen los relatos breves fant...