Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Miguel de Cervantes

¡ELECTROBARROCO!

Imagen
. Y para "aligerar" esta vuelta al curso pasado y el Barroco (que era deliberadamente denso y difícil) os dejo esta divertidísima visión de "La vida es sueño" de Calderón y otras "barrocadas" a cargo de Berto Romero, Ana Morgade y Aldo Narejos.

Crucigrama quijotesco

Imagen
En un año cervantino como este, también El Quijote debía tener su crucigrama. Aquí está. (Ojo: algunos términos son anecdóticos y no tenéis que sabéroslos para el examen -que ya sé que en estos momentos es lo único que os importa- ... aunque sí deberíais conocerlos por aquello de la cultura general...)

Enlaces quijotescos

Imagen
En la red podemos encontrar unas cuantas cosas muy interesantes para conocer y disfrutar un poco más la novela entre las novelas, el libro de los libros: el sin igual Don Quijote de Miguel de Cervantes.

El Quijote: fragmentos

Imagen
  Para conocer el Quijote , nada mejor que leerlo desde el principio. Pero si tal empresa os parece ardua, y el volumen del libro os lo hace poco apetecible, yo os invito a probar con algún fragmento. Podéis echarle un vistazo  al índice, y darle alguna oportunidad al capítulo cuyo título os invite a ello, sea por el motivo que sea. Para ello, aquí tenéis una edición de la primera parte, del diario El Mundo, que actualiza la lengua, y aquí la edición de ambas partes del Centro Virtual Cervantes.  Pero por si acaso, os dejo también una selección de fragmentos que os pueden acercar a algunos de los momentos o aspectos fundamentales de la obra, a pesar de lo difícil que me resulta seleccionar pasajes del Quijote, por aquello de que elegir unos supone desechar otros que sería también recomendable, interesante o divertido leer. En todo caso, si queréis, podéis empezar por alguno de estos.

El Quijote (nada más y nada menos)

Imagen
En 1605, Miguel de Cervantes publicaba una obra titulada "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha"  que resultaba absolutamente insólita en aquel momento. Llevaba 20 años sin publicar un libro (desde su primera obra, La Galatea) y según afirmaba en el prólogo, le movía un único, claro y concreto objetivo: acabar con los libros de caballerías , género que hacía furor en la época pero que él, como muchas otras voces cultas y sensatas, consideraba inverosímiles, disparatados y escritos de forma confusa, retorcida y engolada. Y lo hacía parodiando esos libros , es decir, imitando todas sus características pero de manera burlesca y a través, sobre todo, del humor : el que desprendía la historia de un hidalgo flacucho, cincuentón y soñador que enloquecía por leer estos libros en exceso hasta llegar a tomarlos por una verdad tan real que decide, él mismo, convertirse en caballero andante e irse a desfacer entuertos por los caminos y los pueblos de la España del XVI, en...

Veamos: "Cervantes y la leyenda de Don Quijjote"

Imagen
Aquí tenéis el documental que hemos visto para acercarnos un poco a la fascinante historia del Quijote, relacionándola con la vida de su autor para intentar explicar la vigencia y universalidad de su novela, de la mano de especialistas en la obra ( Martín de Riquer, Francisco Rico y Jean Canavaggio son verdaderas autoridades, yo casi diría mitos, en la filología y en esto del cervantismo y el quijotismo....), escritores como Carmen Riera o los Premios Nobel José Saramago y Mario Vargas Llosa, y hasta un expresidente del gobierno, Felipe González, que dan su visión personal de distintos aspectos de la que quizás sea la obra más rica y compleja de todos los tiempos.

Cervantes y su Quijote: ¡propuesta-concurso!

Imagen
Como sabéis, este año se conmemora el Cuarto Centenario del fallecimiento de nuestro escritor más grande y universal, Miguel de Cervantes , autor de nuestra obra más grande y universal: el Quijote, con el que estamos estos días a vueltas... Para conmemorar y homenajear la irrepetible figura de D. Miguel, la Biblioteca de nuestro centro ha dispuesto una pequeña exposición en la entrada, en la que tenéis unos cuantos hitos de la vida de Cervantes, las portadas originales de sus obras, algunos fragmentos imprescindibles del Quijote (no están todos los que son, pero sí son todos los que están),  algunas de sus citas más memorables y muchas viñetas (sobre todo del genial Forges) inspiradas en la vida o la obra cervantina..

Idealismo y realismo, realismo e idealismo: la obra de Cervantes

Imagen
Miguel de Cervantes cultivó todos los géneros de su época: poesía, teatro y narrativa, aunque la amplitud de su producción quedó eclipsada por la trascendencia de una única obra en la que está también sintetizado ese panorama literario. Se trata, evidentetemente, del Quijote. Pero el resto de sus escritos merecen también una mención, porque muchos forman parte de esos clásicos  que pueden ser leídos y disfrutados por lectores de cualquier clase y cualquier lugar.

El manco de Lepanto

Imagen
Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis [...]; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha [...]. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo; herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos ni esperan ver los venideros [...]. MIGUEL DE CERVANTES Prólogo Novela...

El Quijote en la pantalla.

Imagen
Me encantaría escribir un buen post sobre las adaptaciones del Quijote a la gran y a la pequeña pantalla, pero estoy de vacaciones y tal hazaña me sobrepasaría incluso durante el curso. Porque son muchísimas ; la primera,  una escena de producción francesa de la misma época en que empezó el cine (concreetamente, 1898), la última... se está rodando, sin duda. 

Canciones quijotescas

Imagen
  No solo libros y textos , no sólo cuadros, no sólo viñetas : el Quijote ha servido también de inspiración para composiciones musicales. De hecho, se han escrito desde óperas y ballets hasta un musical para Broadway, (que se adaptó hace unos años en España con el título "El hombre de la Mancha" y protagonizaron José Sacristán y Paloma San Basilio. Aquí os dejo una interpretación de Paloma San Basilio de una de las canciones más famosas de ese musical: El Sueño imposible. Elocuente título, ¿verdad?  

Viñetas quijotescas

Seguimos con la larga y fecunda estela que ha dejado el Quijote , al convertirse en un tema, un símbolo, un icono fundamental de nuestra cultura. Y si ya hemos recogido algunos de los textos y pinturas a los que ha dado pie, ahora nos detenemos en el humor gráfico , en el no son menos numerosas las muestras de viñetas inspiradas en él.  En la presentación de arriba tenéis casi cincuenta, muchas del genial Antonio Fraguas, Forges, que ha incluido muchas en su viñeta diaria de El País al Quijote, a Sancho o al propio Cervantes. No en vano hace poco, en la Feria del Libro, lo reivindicaba como su libro preferido, revelando haberlo leído, nada más y nada menos, que veinticinco veces. ¡Casi nada!

El Quijote y la pintura

Imagen
Ya vimos como el Quijote ha servido de tema e inspiración para muchos textos literarios (y los que quedan, seguro), pero también ha dado pie a obras de otras artes . Entre ellas, claro está, la pintura. Van Gogh, Dalí, Picasso o Antonio Saura -nada más y nada menos- están entre los nombres que han pintado o dibujado a partir de la novela de Cervantes. Yo os dejo unos cuantos enlaces para que comprobéis la riqueza y variedad de los resultados. Aquí tenéis un blog que hace un repaso por algunas ilustraciones famosas: Dali, Picasso, Gustave Doré y Antonio Saura. En este otro blog tenéis tres entradas sobre cuadros acerca del Quijote, que os sitúa en su época y movimiento artístico: esta es la primera; esta, la segunda, y esta , la tercera. Y por último, este blog dedica una entrada a cada cuadro, y en total podéis encontrar ocho: una , dos , tres , cuatro , cinco , seis, siete y ocho. En la página de RTVE tenéis documentales sobre más adaptaciones plásticas de...

A la luz del Quijote

Imagen
El Quijote es el libro de los libros  por su temática (es un libro de caballerías sobre los libros de caballerías, que además sintetiza prácticamente todos los géneros literarios de su época, y que reflexiona sobre el propio proceso de escritura y de lectura), pero también por su proyección hacia el futuro: el Quijote se ha convertido también en un tema y un símbolo, y sobre él, o a partir de él, o de alguno de los muchísimos aspectos implicados en esta novela que podríamos denominar "total", se han escrito muchas obras, pintado cuadros, compuesto melodías o rodado películas. Sobre el Quijote hay libros completos, como La ruta de don Quijote , de Azorín , o la Vida de Don Quijote y Sancho , de D. Miguel de Unamuno (una visión muy personal de la obra). Pero nosotros vamos a hacer un breve y necesariamente incompleto recorrido sobre algunos textos literarios más breves o fragmentos, inspirados en la genial obra cervantina:

Citas quijotescas: mito y realidad

Imagen
Parece, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas.  Al bien hacer jamás le falta premio     "Necio es, muy necio, el que, descubriendo un secreto a otro,  le pide encarecidamente que lo calle"   "Por la calle del ya voy, se va a la casa del nunca"   "El que está para morir siempre suele hablar verdades"    " Tanto vales cuanto tienes, y tanto tienes cuanto vales,  Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una abuela mía,  que son el tener y el no tener"  

Don Quijote en la red...¿un friki?

Imagen
Si son miles las páginas que se han escrito sobre la genial obra de Cervantes , también son muchísimas las páginas de Internet en que podemos encontrar contenidos -de todo tipo- relacionados con ella. Aquí os sugiero unos cuantos que me parecen especialmente interesantes para vosotros. En primer lugar, un documental realizado con motivo del Cuarto Centenario del Quijote allá por 2005, muy ameno y completo para acercarse tanto a la novela, como a su contexto como a la figura de su autor. Lo podéis ver on line en la página de Rtve.   Un artículo escrito por Andrés Amorós para El País con el mismo motivo que resume en 50 preguntas algunas de las nociones fundamentales  para acercarse a D. Quijote.

El libro de los libros: el Quijote

Imagen
(Imagen: Joaquín González Dorao ) Unos van por el ancho campo de la ambición soberbia; otros, por el de la adulación servil y baja; otros, por el de la hipocresía engañosa, y algunos, por el de la verdadera religión; pero yo, inclinado de mi estrella, voy por la angosta senda de la caballería andante, por cuyo ejercicio desprecio la hacienda; pero no la honra. Yo he satisfecho agravios, enderezado tuertos, castigado insolencias, vencido gigantes y atropellado vestiglos; yo soy enamorado, no más de porque es forzoso que los caballeros andantes lo sean; y siéndolo, no soy de los enamorados viciosos, sino de los platónicos continentes. Mis intenciones siempre las enderezo a buenos fines, que son de hacer bien a todos y mal a ninguno: si el que esto entiende, si el que esto obra, si el que desto trata merece ser llamado bobo, díganlo vuestras grandezas,..." ...