Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Técnicas de estudio

Un cuadro-resumen para dominarlos a todos (los movimientos)

Imagen
Pues ahora que tenemos tiempo (y por tanto, pocas ganas) de repasar tooooooodos los movimientos literarios que hemos visto  hasta ahora a lo largo de este curso que en nada empezará a agonizar, os voy a "obligar" a un estudio activo, proponiéndoos la elaboración de un cuadro- resumen de las principales características de cada uno.

En resumen: lo breve, bueno.

Imagen
Lo bueno, si breve, dos veces bueno Refrán popular La brevedad es el alma del ingenio.   WILLIAM SHAKESPEARE Hay muchos que se van por las ramas,  por uno que va directamente a la raíz. HENRY DAVID THOREAU Resumir es una técnica utilísima para cualquier estudiante (y no sólo estudiantes), pero no tan fácil de llevar a la práctica como parecería a primera vista. Resumir consiste en expresar las ideas fundamentales de un texto en una cantidad menor de palabras que, por tanto, exigen menos tiempo y menos esfuerzo en ser leídas. Es decir, la ventaja de un buen resumen es que leyendo menos obtenemos la misma información básica . Pero insisto en lo de "buen": si el resumen no es bueno, no recibiremos esa información...

Para comprender y recordar... ¡subrayar!

Imagen
Vamos a comenzar por una de las técnicas que nos van a ayudar a estudiar y aprender mejor: el subrayado . ¿ Ventajas ? ¡Todas!:

Esquematizando

Imagen
Hacer esquemas es una técnica de estudio muy muy útil por varios motivos: Ayuda (más bien, obliga) a comprender las ideas esenciales de aquello que estamos estudiando y su organización. Permite percibir y repasar de un golpe de vista lo esencial de un texto. Facilita un estudio activo y eficaz, es decir, que aprendamos ideas con las que podamos hacer cosas (y aplicarlas a la práctica),  y no palabras que decir de carrerilla sin que sea necesario ni siquiera entenderlas muy bien.

¿Cómo estudiar?

Imagen
Ahora que estamos comenzando curso  es un momento estupendo para plantearnos una cuestión importantísima que lo seguirá siendo -cada vez más, de hecho- durante los próximos años: cómo estudiar. Porque no se trata solo de estudiar mucho: se trata de estudiar bien, que, como todo, es algo que se aprende. Existen muchas técnicas de estudio que, bien utilizadas, nos permitirán:

Y tú, ¿tienes plan?

Imagen
  Existen, básicamente, dos formas de estudiar: dejándolo todo para el final (que suele ser el día o los días previos al examen,  pegándose -inevitablemente- un atracón), o estudiando un poco cada día. Yo, como estudiante, he probado ambas, y os aseguro que la segunda opción tiene muuuuchas ventajas. Tantas, por lo menos, como desventajas tiene la primera. Por ejemplo:

¡A por el segundo examen!

Imagen
Casi sin darnos cuenta, estamos ya al borde del segundo examen de esta primera evaluación, y  para que podáis prepararlo y pasarlo con éxito, aquí os dejo unas cuantas  pistas y pautas . Por si acaso, os recuerdo lo que entra y que en la página SOS 1º ESO (ahí, un poco más  arriba) tenéis los contenidos básicos del curso:

¿Para qué estudiar?

Imagen
Se acerca -inevitablemente, qué le vamos a hacer- el principio de otro nuevo curso, y aunque a lo mejor eres de los que prefiere apurar los últimos días de vacaciones sin pensar en la medida de lo posible en lo que se avecina, este es un momento estupendo para prepararse para que todo vaya bien. Así que vamos a dedicar unas cuantas entradas a intentar plantear algunas cuestiones previas que pueden ser útiles ... e incluso interesantes. La primera, muy sencilla, pero clave fundamental de ese éxito es, precisamente, para qué estudiar. Estudiar es, sin duda, un esfuerzo, que consume parte del tiempo y la energía que  en muchos momentos preferiríamos dedicar a otras cosas. Y ningún esfuerzo se hace sin motivo. Es decir, hacemos el esfuerzo porque nos compensa. ¿Y cómo nos compensa? Pues, aunque parezca un juego de palabras, con algún tipo de recompensa . Necesitamos eso, una recompensa, un motivo para estudiar. Sin ese motivo nadie realizaría el esfuerzo. Todo el que estud...

Cuestiones fundamentales: el ¿cómo?

Imagen
¿Cómo preparar con éxito nuestra asignatura? Está claro que cada un@ debe encontrar su propio método de estudio o elegir el que más se adapta a un@, y para eso es interesante conocer algunas de las técnicas y métodos que existen  (y por eso yo de vez en cuando os dejo -y os seguiré dejando- algunas entradas en este blog.) Sin embargo, sea cual sea vuestra forma habitual de estudiar (que seguramente siempre se podrá ir mejorando, como todo), sí me gustaría ofrecros cinco consejos prácticos sobre cómo trabajar con éxito durante este curso la Lengua y la Literatura. 1.- Procurad tomar notas en clase : subrayad el libro (con lápiz, con cuidado y con cariño: no se trata de emborronarlo y dejarlo inservible para otras pesonas), anotad cosas al margen; si la explicación no se ciñe al libro, id haciendo un esquema o una versión telegráfica de la explicación (por supuesto, no intentéis copiar todo lo que digo, porque es imposible y tampoco es necesario). Así podréis te...

Aprender a aprender

Imagen
En esto de los estudios, como en otras muchas cosas, a veces importa más la calidad que la cantidad. Es decir, que en ocasiones el problema no es que le dediquéis poco tiempo a estudiar (que a veces sí es ese el problema, eh), sino que estudiais mal o no todo lo bien que podríais, Para estudiar, también como para otras muchas cosas, existen una serie de técnicas, trucos y pautas que se pueden aprender y que hacen que el mismo tiempo y el mismo esfuerzo den muchos mejores resultados. En esta página encontraréis muchas de estas técnicas, muchos trucos y muchos consejos que os pueden resultar muy útiles: desde técnicas de relajación, motivación y concentración, a cómo estudiar cada materia según el tipo que sea, el uso de esquemas, resúmenes y subrayado, cómo preparar exámenes, leer mejor o elaborar trabajos. En el menú principal  tenéis "papiros" que se refieren a cada uno de estos aspectos, y pinchando sobre ellos accedeis a los consejos relativos a cada punto,  e...