Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comunicación

Diego

Imagen
Vamos a aplicar lo que hemos aprendido sobre la prensa escrita al terrible caso que saltó a la actualidad hace unos años: el de Diego , un niño madrileño de 11 años que se suicidó en octubre de 2015 y cuyos padres pidieronn la reapertura del caso haciendo pública una carta de su hijo que apunta hacia el acoso escolar (también conocido como "bullying ") como posible causa. Para ello, utilizaremos la noticia publicada por el diario El País el 20 de enero de 2016. Tras leerla, deberéis responder a las siguientes cuestiones: 1.- Explica por qué el texto es una noticia. 2.- Señala en ella las partes de la noticia. 3.- Indicia la respuesta a las preguntas fundamentales en cualquier noticia:   ¿qué? ¿quién? ¿cómo? ¿por qué / para qué? ¿dónde? ¿cuándo?  4.-  En esta noticia se recogen declaraciones de personas relacionadas con los hechos. Señálalas, indicando de quién son y el estilo (o técnica) que se emplea. 5.- Busca en periódicos digitales tres...

Los medios de comunicación de masas. La prensa escrita y los géneros periodísticos.

Imagen
Los medios de comunicación de masas, medios de comunicación social o mass media permiten que sus mensajes lleguen a miles o incluso millones de receptores, a veces de forma inmediata. Estos mensajes informan, crean opinión y entretienen, y los emisores (es decir, los que los elaboran) son  profesionales (periodistas y técnicos de diferente tipo) a los que contratan las entidades privadas o públicas a los que pertenecen. Son fundamentales en nuestra sociedad y el mundo, nuestro mundo, tal y como lo conocemos, no sería como es sin ellos. Los medios de comunicación de masas son básicamente cuatro: la prensa escrita, la radio , la televisión e Internet (que comprende o contiene a todos los demás). Sus mensajes se dirigen no a un receptor o destinatario determinado, sino a una masa heterogénea de receptores que son ademaás los que tienen la iniciativa para que la comunicación se produzca: es el receptor el que decide cuando ve la tele, escucha la radio, abre una revista o v...

El bolso de la reina: taller de lectura... comunicativo

Imagen
 Para aplicar mucho de lo que hemos aprendido sobre la comunicación, sus elementos y las funciones del lenguaje , lee el siguiente texto (" Por qué la reina recibió a Boris Johnson con un bolso en su casa ", una noticia aparecida en prensa en 2017), y contesta a las siguientes cuestiones sobre él: 1.- ¿Es el bolso de la reina un signo? Justifica tu respuesta. ¿Se trata de comunicación verbal o no verbal? ¿Por qué? 2.- Enumera los usos comunicativos que hace la reina de su bolso y su alianza. Indica en cada caso el significante y el significado. 3.- Explica los elementos de la comunicación en esta peculiar forma de la reina de comunicarse con su personal de servicio. 4.- ¿Qué funciones del lenguaje aparecen en estos mensajes de la reina? ¿Cuál predomina y por qué?

Pasatiempos comunicativos

Imagen
  Aquí os dejo unos cuantos pasatiempos para que practiquéis las nociones que hemos estado trabajando acerca de la comunicación, sus elementos y sus funciones.

Funciones del lenguaje: ejercicios interactivos

Imagen
Imagen tomada de @LenguaDibujitos Os dejo también algunos enlaces a ejercicios interactivos para que podáis practicar todo esto de las funciones del lenguaje y así ir fijando conceptos:  Aquí, y aquí encontrarás uno que consiste en lo más típico y lo más sencillo: indicar las funciones del lenguaje que aparecen en una serie de secuencias.  Más ejercicios interactivos: aquí , y  aquí ,   Aquí tienes un juego y aquí , otro. Aquí puedes relacionar términos relacionados con los elementos de la comunicación y las funciones del lenguaje.

La comunicación: tipos, elementos y funciones

Imagen
La comunicación (fundamental para la vida en sociedad) es la transmisión de información, para lo cual empleamos signos (ya sabéis: aquellos elementos perceptibles por los sentidos que asociamos con algo diferente de ellos mismos). Y según los signos empleados, en la comunicación humana diferenciamos entre dos grandes tipos:

Intención comunicativa: "El velo"

Imagen
  Aquí os dejo un ejemplo de análisis y comentario de un texto desde un punto de vista comunicativo y pragmático , de acuerdo con las pautas que explicamos, y utilizando el mismo texto cuya estructura argumentativa también analizamos y comentamos: El velo.

Las unidades de la lengua

Imagen
La lengua es un código muy complejo y, sin duda, el más importante que empleamos los seres humanos para esto de comunicarnos (tanto, que hay quien cree que puede ser, incluso, lo que nos define como especie). De hecho, sirve para que diferenciemos dos grandes tipos de comunicación: la verbal, vinculada a la lengua, y la no verbal, ajena a ella. Pero la lengua es además, un código potentísimo , que permite que con una cantidad pequeña de unidades mínimas (en castellano, los 24 fonemas de nuestra lengua) podamos emitir un número infinito de mensajes y hasta crear mensajes nuevos, nunca antes emitidos por nadie. Y el análisis lingüístico ( o análisis de la lengua) consiste precisamente en desentrañar cómo es esto posible, o sea, cómo funciona la lengua . 

Ganador gestual

Imagen
   Ya tenemos ganador (o ganadora) del tercer concurso de esta primera evaluación, que os proponía la elaboración de un diccionario gestual .  Y es que aunque todos los trabajos presentados tendrán su nota -¡faltaría más!- el ganador (o ganadora), con un trabajo alucinante, que merecería un premio mucho mayor que este (medio puntito en la primera evaluación) es...  es.... tachán.... tachán... tachán...

Diccionario gestual: propuesta-concurso

La siguiente propuesta-concurso tiene que ver con la comunicación no verbal (como la anterior), concretamente, con los gestos con los que tantas veces acompañamos o sistuimos a nuestra forma esencial de comunicarnos (la lengua). En esta entrada tenéis dos vídeos que reflejan en clave de humor la importancia expresiva y comunicativa de esos gestos, a través de varios ejemplos concretos. .   Y la propuesta-concurso es muy sencilla: se trata de que elaboréis un diccionario de gestos , que recoja la mayor cantidad posible de gestos y expresiones faciales, y su significado (o significados, porque puede haber alguno que tenga más de uno).

Primera propuesta-concurso: la importancia de la comunicación no verbal

Ya está aquí la primera propuesta-concurso de este año. Y por ser la primera, es muy fácil, así que  lo más importante va a ser, casi cssi, la rapidez. Aquí tenéis un vídeo sobre comunicación no verbal, y el primero o primera que conteste correctamente a las diez preguntas que tenéis abajo, tendrá 0,5 más en su nota de evaluación. 

Más pasatiempos comunicativos: crucigrama

Comunicando  Este crucigrama se resuelve con términos relacionados con la comunicación. Y si queréis verlo más grande, sólo tenéis que pinchar aquí.

Cada oveja con su pareja... comunicativa

Tenéís tres minutos como máximo para emparejar cada término (todos relacionados con la comunicación, sus tipos, sus elementos y sus funciones) con su definición. Si queréis verlo en grande, pinchad aquí . Comunicación: elementos, tipos y funciones

Sopa comunicativa

Sopa comunicativa En esta sopa de letras tenéis que encontrar doce términos relacionados con la comunicación. Para verla más grande, pincha aquí .

Comunicación: ejercicios interactivos

Imagen
Os dejo un par de enlaces a ejercicios interactivos sobre la comunicación, para que podáis poner en práctica lo aprendido y repaséis de forma cómoda, entretenida y autónoma, porque la gran ventaja de estos ejercicios es que no necesitáis que nadie los corrija ni os diga los fallos: se "autocorrigen" de forma instantánea.  En Materiales de lengua encontraréis nociones muy básicas de teoría y luego unas actividades muy sencillas y variadas. Pinchad aquí . En Proyecto Cíceros , dentro del apartado dedicado a 1º de la ESO, tenéis una sección dedicada a todo esto de la Comunicación. Pincha aquí y luego, en "Actividades", y ve haciéndolas por orden (desde la 0 a la 16). Muy recomendable, especialmente, el test final de Autoevaluación (para el que tenéis que introducir vuestro nombre)

La comunicación: elementos, tipos y funciones

Imagen
Llevamos unos cuantos días trabajando el tema de la comunicación, y para saber si lo domináis, tenéis que comprobar que sois capaces de responder a las siguientes cuestiones: ¿Qué es la comunicación? Poner ejemplos. Señalar sus  elementos y definirlos (¿Cuáles son sus elementos?) Señalar esos elementos en cualquier proceso de comunicación (por ejemplo: un SMS, una clase de Historia, la noticia de un telediario, etc.) ¿Qué dos tipos de comunicación existen y en qué se diferencian? ¿En qué se diferencia el lenguaje de las lenguas? ¿Cuáles son las tres funciones básicas del lenguaje y en qué consiste cada una?  Identificar esas funciones en actos comunicativos concretos

Vuestros diccionarios gestuales

Imagen
Terminado el plazo, y vistos ya los trabajos presentados, tenemos ganador de la propuesta-concurso "Diccionario gestual", que es... es... es.... 

"Costo del gueno"

Imagen
Aquí tenéis una nota real que sirvió a la policía para detener a un hombre que se dedicaba a vender droga a los alumnos de un instituto madrileño, y que empapeló la zona con estos anuncios, en los que daba su nombre e indicaba dónde vivía. Incluso los policías pensaban que tal atentado contra el buen uso de la lengua tenía que ser una broma. Pero no (podéis leer la noticia aquí o verla en este enlace ). E inspirándonos en lo que proponen en ese último enlace las autoras de la página Materiales de Lengua , os propongo una actividad voluntaria a partir de tan curioso texto, que debéis comentar aplicando todo lo que hemos aprendido ya mediante la respuesta a las siguientes cuestiones:

¡A por el primer examen!

Imagen
Bueno, pues ya está aquí: el primer examen del curso, y de la evaluación. Para que podáis prepararlo lo mejor posible, aquí os dejo la estructura de la prueba y algunos consejos (obvios, pero que no está mal recordar, por si acaso): El examen consistirá en un texto en el que se narre un proceso comunicativo . A partir de ese proceso comunicativo, os plantearé algunas cuestiones, que podrán ser:

De oír, escuchar, entender e interpretar

Imagen
La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha Michel de Montaigne A buen entendedor, pocas palabras bastan Refrán popular Quien no entiende una mirada,  tampoco entenderá una larga explicación Proverbio árabe Toda frase es bien dicha cuando es bien entendida Juan Ruiz, Arcipreste de Hita Si de veras llegásemos a poder comprender,  ya no podríamos juzgar. André Malraux