Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Historia perifrástica: propuesta concurso

Imagen
Para practicar lo que hemos aprendido acerca  las perífrasis verbales   y del texto narrativo , os propongo una actividad voluntaria de Taller de Escritura pero que además será un concurso, porque todos los trabajos tendrán su nota, pero el mejor conseguirá 0,3 para el punto extra de esta última y requetedefiniva evaluación. Se trata de que escribáis una historia perifrástica, es decir, un texto narrativo en el que empleéis la mayor cantidad posible de perífrasis verbales diferentes, obviamente, bien utilizadas.  Las perífrasis deberán aparecer subrayadas y numeradas. La historia puede ser  del tipo que queráis, realista o fantástica, seria o cómica, romántica o terrorífica... Recordad que podéis jugar con los elementos de la narración (como el narrador o el tiempo), elegir una estructura sorprendente, incluir descripciones, diálogos, monólogos ... con los que las historias pueden ganar mucho y enganchar o sorprender al lector. Por si acaso, podéis tener en cuenta nuestro Decál

Perífrasis verbales: ¿pero qué me estás contando?

Imagen
  Las perífrasis verbales son combinaciones de dos (o más) verbos que funcionan unitariamente, designando una única acción (como las formas compuestas, pero con verbos diferentes a “haber”).  Sirven para expresar valores modales (cómo enfoca el hablante la acción: si la considera posible, probable, necesaria, obligatoria, etc.)  o aspectuales  (sobre el desarrollo interno de la acción: si está empezando, a punto de empezar, durando, repitiéndose, terminando, ya terminada...) que la conjugación regular no permite. Las perífrasis verbales están formadas por : Un verbo auxiliar : en forma personal, pierde su significado léxico (es decir, el significado que tiene cuando no va en perífrasis). Aporta los accidentes verbales de la perífrasis (número, persona, tiempo, modo) Un verbo principal: en forma no personal (infinitivo, gerundio, participio) que designa la acción expresada por la perífrasis (es el que aporta, por tanto, el significado léxico. Entre ambos puede haber un nexo

Veamos: "La Celestina"

Imagen
Aunque tiene forma dialogada, La Celestina no es una obra de teatro: no puede representarse sin adaptarse, es decir, sin modificarse, por lo que está claro que su autor la escribió pensando en la lectura y no su escenificación. Con todo, se ha llevado a los escenarios en muchísimas ocasiones, y también a las pantallas. La adaptación al cine más reciente y ambiciosa tuvo lugar en 1996 de la mano del director Gerardo Vera , con unos jovencísimos Juan Diego Botto y Penélope Cruz como la pareja de amantes, y una magnífica Terele Pávez como la alcahueta. A pesar de ciertas inexactitudes con respecto al texto original (no hay adaptación totalmente fiel, está claro), sí estaba muy bien ambientada y recreaba de forma muy viva el ambiente de los bajos fondos en que se mueve Celestina y los personajes a ella vinculados. Así que acercarnos a esta (y alguna otra) adaptación de la obra puede ser muy útil para que  vosotros os acerquéis a su argumento y el mundo que refleja. Aquí tenéis l

"La Celestina": cuestionario

Imagen
 Teniendo en cuenta todo lo que explicamos sobre La Celestina, el gran clásico de Fernando de Rojas que cierra la literatura castellana medieval, responde a las siguientes preguntas. 1.- Explica los cambios que sufrió el título de la obra desde su publicación inicial hasta la actualidad. 2.- ¿Tiene "La Celestina" un único autor? Explicalo. 3.- ¿Por qué "La Celestina" no se puede considerar una obra de teatro? ¿Por qué podría considerarse una novela dialogada? 4.- ¿Qué elementos de la obra son propios de la tragedia clásica y cuáles de la comedia? 5.- ¿Qué utiliza Celestina para manipular al resto de los personajes? ¿Qué otros rasgos caracterizan a la alcahueta? 6. ¿En qué se diferencia Calisto de otros nobles de la literatura como el Cid? ¿Cómo termina este personaje? ¿Qué tópico clásico aparece en ese final? 7.- ¿Por qué podemos decir que Melibea es un personaje adelantado a su tiempo? Explica cómo y por qué se produce su muerte. 8.- ¿Cuál es la motivación de los

"La Celestina": amor, codicia, magia y muerte.

Imagen
"Libro a mi entender divino, si escondiera más lo humano" MIGUEL DE CERVANTES, La Celestina es la obra que cierra, como un broche de oro, la literatura de la Edad Media, anunciando de forma todavía descarnada algunas de las cosas que llegarán con el nuevo siglo. Casi de inmediato se convirtió en uno de los grandes clásicos de nuestras letras, cuya impronta se nota incluso en el lenguaje, porque a partir de ella "celestina" adquirió un nuevo significado: el de intermediaria amorosa entre dos personas. PUBLICACIÓN Se publicó por primera vez  en 1499 con el título de "Comedia de Calisto y Melibea", dividida en dieciséis "autos" o "actos". En 1502 apareció ampliada a veintiún actos , bajo el título de "Tragicomedia de Calisto y Melibea" y precedida de unas octavas acrósticas en las que se indicaba el nombre y lugar de origen del autor que, en el prólogo, declaraba haberse encontrado el auto I y haberlo con

Análisis morfológico "inmortal"

Imagen
  Pues ahora que ya hemos repasado todas las clases de palabras, su diferenciación, su clasificación interna y sus principales características, ya podemos empezar a practicar el análisis morfológico, que precisamente consiste en aplicar todo eso que hemos aprendido. Porque analizar morfológicamente palabras consiste en indicar la clase de palabra, y clasificarla dentro de esta. Si la palabra es variable , además, hay que indicar sus accidentes gramaticales (género, número, persona, tiempo, etc.). Si la palabra es invariable, así lo señalaremos. Aquí os dejo sintetizado lo que deberéis indicar de cada clase de palaras: PALABRAS VARIABLES: SUSTANTIVOS Clasificación por el significado (común, propio, abstracto, etc.) Género y número. ADJETIVOS Clasificación por la forma (una terminación /dos terminaciones.) Género, número y grado   (positivo, comparativo -superioridad, etc.- superlativo -absoluto/relativo). Si el adjetivo aparece en grado positivo no es necesario indicarlo; si está en

XXIX CONCURSO LITERARIO “BENJAMÍN JARNÉS”.

Imagen
 Como cada año, el Departamento de Lengua y Literatura Castellana de nuestro insitituto convoca su concurso literario, cuyas bases tenéis aquí. Todos los que os presentéis, además de optar a alguno de los premios, tendréis 0,25 de cara al punto extra de la 3ª evaluación, Si resultáis premiados, tendréis 0,5 ... Así que animaos... ¡y a escribir! 1. Podrán participar todos los alumnos matriculados en el I.E.S. "Benjamín Jarnés" durante el actual curso académico, en las sedes de Belchite, Sástago y Fuentes de Ebro. 2. Se establecen tres modalidades y dos niveles: Modalidades: Relato: De tema libre inspirado en una de la tres imágenes propuestas por del dpto y con una extensión máxima de cinco carillas mecanografiados a doble espacio, con un tamaño de letra de 12 puntos y tipo habitual (Times, Arial,…) y en lengua castellana. Microrrelato: De tema libre inspirado en una de las tres imágenes propuestas por el departamento y con una extensión de una carilla, mecanografiados a

Abecedario adverbial (propuesta-concurso)

Imagen
Venga, va, otra propuesta-concurso. Esta, relacionada con los adverbios : l a elaboración de un abecedario adverbial. Ganará  0,3 más para esta evaluación (si el ganador aparece antes del sábado 19 de marzo... si no, ya para la tercera)  el primero o primera que me envíe un adverbio por cada letra del abecedario por orden alfabético   Cada adverbio habrá de ir acompañado de una oración en la que se vea claramente que es un adverbio (porque ya sabéis que algunos pueden confundirse con adjetivos o con pronombres o determinantes indefinidos). Por ejemplo ( y este ejemplo ya no vale, claro está): C.- Casi :" Casi nunca voy al cine". ATENCIÓN: Podéis saltaros la K y la W. Para otras letras "difíciles" -Ñ, X, Z- sirve con que el adverbio las contenga, pero no tienen que empezar por ellas. El que quiera participar, que suba su abecedario adverbial a la tarea de Classroom cuanto antes (gana el primero que lo tenga perfecto, aunque todos los participantes tendrán

Poema verbal

Imagen
En este famosísimo poema del  poeta hispanoamericano Oliveiro Girondo titulado "Los amantes", tenéis expresada una relación amoroso-pasional sólo mediante verbos, en presente y en tercera persona de plural.  Pues bien, como acabamos de estudiar todo esto de los verbos,  y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, yo os propongo como tarea voluntaria que intentéis hacer algo similar: contar una historia , reflejar una situación, un proceso o un sentimiento utilizando solamente verbos.   Puede ser desde una situación o acontecimiento más o menos cotidiano (un paseo, una salida nocturna, un encuentro, un viaje, una espera con final feliz o infructuoso, un deporte, una pelea con o sin reconciliación; la preparación, realización y resultado de un examen...), a algo más íntimo y personal (una relación amorosa con su principio, su desarrollo y su final; una amistad; la infancia y el paso a la adolescencia; la adolescencia y la entrada en la vida adul

"Contra más estudio, más suspendo": ¡Propuesta-concurso!"

Imagen
 Venga, va, una propuesta-concurso para animar el final de la evaluación: el primer alumno o alumna que señale correctamente y corrija (es decir, señale como sería la forma correcta) todas las incorrecciones de este texto de El Mundo Today , y suba su respuesta a la tarea de Classroom, tendrá 0,3 puntos de golpe en el punto extra que podéis conseguir con actividades voluntarias. Sí, sí, el primero o primera. Así que hay que darse prisa. El tiempo empieza.... ¡YA!

Palabras invariables: adverbios, preposiciones y conjunciones . Teoría y ejercicios interactivos.

Imagen
Las palabras invariables no pueden llevar desinencias porque no expresan ningún accidente gramatical (género, número, etc.). De ellas, sólo los adverbios tienen significado léxico (o sea, que hace referencia a cosas de la realidad de fuera de la lengua). Las otras dos, preposiciones y conjunciones , tienen en común que son nexos, es decir, sirven para relacionar otras palabras entre sí. Las diferenciamos porque las preposiciones son una lista cerrada que hemos de recordar.  Para estas tres clases de palabras, además, hemos de tener en cuenta la existencia de locuciones: grupos de palabras en combinación fija que funcionan como una sola palabra y equivalen respectivamente, a un adverbio, a una presposición o a una conjunción. LOS ADVERBIOS   Indican circunstancias ( lugar, tiempo, modo, cantidad) o modalidad (afirmación, negación, duda).  Pueden complementar: a un verbo ( comer mucho, estudiar bien, vivir aquí) a un adjetivo (ser muy alto, demasiado complicado, razo

El segundo (examen) de la segunda (evaluación)

Imagen
Como siempre en estas ocasiones, os "recopilo" lo que entra para el próximo examen y os dejo las preguntas para que tengáis lo más claro posible cómo prepararlo para sacar una notaza. ¿Qué entra? Como es habitual, entran contenidos nuevos y otros de repaso, y entre unos y otros hacen que lo que entra, básicamente, sea toooooda la literatura medieval (menos La Celestina, porque aún no la hemos dado y no quedaría muy bien que entrara) y toooooodas las clases de palabras. O sea, es decir, en plan: De la literatura medieval: Contenidos nuevos: El Romancero Viejo. La lírica culta cortesana o poesía de cancionero .  Jorge Manrique y las "Coplas a la muerte de su padre" Prosa cortesana: novelas sentimentales y libros de caballerías De repaso: El Mester de Juglaría, los Cantares de Gesta y el Cantar del Mío Cid. El Mester de Clerecía , Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora. El Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita. Don Juan Manuel y el Conde Lucanor. L

La "tercera vida" de Jorge Manrique y su padre

Imagen
Estatua de Jorge Manrique en Segura de la Sierra (Jaén), donde tal vez nació. Jorge Manrique, en las Coplas a la muerte de su padre , hablaba de una "tercera vida" (al lado de la terrenal, que acaba con la muerte, y la eterna, que empieza con ella) o vida de fama: aquella que consiste en perdurar más allá de la propia muerte a través del recuerdo y de la fama conseguida. Y está claro que tanto él como su padre lograron esta tercera forma de existencia gracias sobre todo al poema excepcional en que se recoge la idea. Porque casi seis siglos después, aquí estamos, leyendo y comentando y recordando a Jorge Manrique y a su padre, el maestre D. Rodrigo, que siguen existiendo a través de ese poema, tan vivo y válido como entonces. Pero no somos ni hemos sido los únicos. Qué va, ni mucho menos: a lo largo de estos seis siglos han sido muchos los que ecos de la obra de Manrique: desde Quevedo y su obsesión angustiada por lo efímero de la existencia y la llegada inevitab

Las "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique

Imagen
Jorge Manrique fue un noble castellano del siglo XV que cumplió con el ideal humano de su época, el de conjugar las armas y las letras: por una parte fue un esforzado guerrero, que intervino en las luchas políticas de su tiempo (de hecho, combatió a favor de Isabel la Católica en el enfrentamiento que esta tuvo con Juana la Beltraneja para llegar al trono, y murió en el asalto a una fortaleza con solo 39 años); por otra, fue un reconocido poeta que cultivó la poesía cortesana característica de su estamento y época. Sin embargo, se convirtió en uno de los poetas más importante de nuestra literatura gracias a un poema excepcional y diferente del resto de la poesía cortesana : las Coplas a la muerte de su padre . Y es excepcional y diferente, en primer lugar, por su sinceridad : en un panorama de poesía convencional y codificada incluso en cuanto al tipo de sentimientos que se expresan (lo que deja poco margen para la expresión auténtica de sentimientos), Manrique escribe este