Historia perifrástica: propuesta concurso



Para practicar lo que hemos aprendido acerca  las perífrasis verbales  y del texto narrativo, os propongo una actividad voluntaria de Taller de Escritura pero que además será un concurso, porque todos los trabajos tendrán su nota, pero el mejor conseguirá 0,3 para el punto extra de esta última y requetedefiniva evaluación.

Se trata de que escribáis una historia perifrástica, es decir, un texto narrativo en el que empleéis la mayor cantidad posible de perífrasis verbales diferentes, obviamente, bien utilizadas. 

  • Las perífrasis deberán aparecer subrayadas y numeradas.
  • La historia puede ser  del tipo que queráis, realista o fantástica, seria o cómica, romántica o terrorífica... Recordad que podéis jugar con los elementos de la narración (como el narrador o el tiempo), elegir una estructura sorprendente, incluir descripciones, diálogos, monólogos... con los que las historias pueden ganar mucho y enganchar o sorprender al lector.
  • Por si acaso, podéis tener en cuenta nuestro Decálogo para escribir buenos textos, porque para elegir al ganador se tendrá en cuenta la combinación de dos criterios:
      • La cantidad y variedad de perífrasis utilizadas y que no haya errores (es decir, indicar combinaciones de verbos que no son perífrasis como si lo fueran, no subrayar correctamente las perífrasis... Estos errores se descontarán del número total de perífrasis. Del mismo modo, las perífrasis repetidas cuentan menos).
      • La calidad de la narración.

O sea, con un número similar de perífrasis, ganará la narración más chula; pero si una narración muy chula usa pocas perífrasis, ganará otra a lo mejor no tan chula, pero que utilice más perífrasis bien señaladas. ¡Así que procurad cuidar mucho ambos aspectos!

Podéis presentar vuestras narraciones perifrásticas en la tarea del Classroom hasta el 30 de abril.

Comentarios

Lo más visto en Diente de león:

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

El Complemento Locativo Argumental (CLA)

Ejercicios de morfología verbal... con soluciones

Determinantes y pronombres interactivos

El sustantivo: ejercicios interactivos.

Lírica popular medieval: jarchas, cantigas de amigo y villancicos.

"Hoy es siempre todavía": poemas de Antonio Machado

Análisis morfológicos... resueltos

El Romanticismo en "El Monte de las Ánimas"