Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ejercicios interactivos

El terrorífico "se"

Imagen
Efectivamente, "se" quizás sea la palabra más terrorífica del castellano. Al menos, para los estudiantes de gramática y sintaxis. Porque es curioso cómo una palabra tan pequeñita puede presentar tantos valores diferentes que es imprescindible conocer y distinguir. Simplificando al máximo (que es lo que yo he hecho), diferenciamos seis, pero en uno de ellos (que denominaremos "se pronominal") incluiremos varios matices distintos: el SE dativo ético, el SE marca de voz media, el SE incoativo, el SE de los verbos pronominales, el SE enfático, el SE causativo... Así que resumiendo y simplificando, tenemos tres valores en los que el se funciona como un pronombre con función sintáctica ( o sea, parte de la oración), que será según los casos, Complemento Directo o C. Indirecto, y tres en los que el se es un morfema verbal independiente o libre, que forma parte, por tanto, del Núcleo del Predicado. Los SE parte de la oración, con función sintáctica son: El ...

Perífrasis verbales online e interactivas

Imagen
  En la red tenéis muchos materiales teóricos y prácticos que os pueden ayudar y comprender todo lo relacionado con las perífrasis verbales. Por ejemplo, hay páginas en las que encontraréis explicaciones y esquemas: En De lengua y literatura tenéis teoría y ejercicios. O en este   blog de refuerzo . Y para prácticar tenéis muchos  ejercicios interactivos  (que ya sabéis que son lo mejor para aprender de forma autónoma, porque permiten la autocorrección).y algunos imprimibles con y sin soluciones: Aquí os dejo nada más y nada menos que nueve  ejercicios de identificar y clasificar perífrasis :  uno ,  dos ,  tres ,  cuatro ,  cinco ,  seis ,  siete ,  ocho  y  nueve . Lista de oraciones para identificar y clasificas perífrasis verbales: pinchar  aquí Un Workshee t de la profesora Ángeles Fernández. Más ejercicios con soluciones:  aquí. Ejemplos resueltos y explicados:  aquí Ejercicio de comp...

Pasatiempos medievales

Imagen
  Para facilitaros el repaso de toooooda la literatura medieval castellana , que ya hemos recorrido entera, os dejo varios pasatiempos: El primero, un crucigrama (para verlo entero, pincha aquí ): El segundo, uno de relacionar obras con su autor, su siglo, su subgénero y su escuela o corriente literaria. Para verlo en grande, pincha aquí: Otro de relacionar : ahora, géneros medievales con sus obras, autores y algunas de sus características: Cronología medieval: relaciona autores, obras y corrientes con los siglos en los que se desarrollan:  Un pasapalabra. Para verlo en grande, pincha aquí.   Venga, otro pasapalabra más:     Y por último, un test sobre los "Mesteres" que conviven durante el siglo XIII:  

Pasapalabra medieval

Imagen
 Resuelve este rosco de palabras con términos relacionados con la literatura medieval peninsular.  

Vebos interactivos

Imagen
 Para practicas (y aprender de una vez) los verbos, también tenemos algunos materiales interactivos en la red. Por ejemplo: Un test con 350 preguntas. En aprenderespanol.org también tenéis muchos ejercicios sobre verbos. Aquí podéis praticar escribiendo la forma verbal que os pide. Aquí tenéis que completar un texto con las formas verbales que faltan (son cuatro ejercicios, pulsad en la flechita derecha de arriba) Aquí tenéis que conjugar verbos en un texto (también son cuatro ejercicios) Aquí tenéis que modificar el tiempo de las formas verbales de una serie de oraciones. Aquí y aquí tenéis que corregir las formas de verbos irregulares. Aquí tenéis que relacionar formas verbales con su tiempo y modo. Aqu í podéis practicar la conjugación de verbos en castellano (y otras lenguas)

Adjetivos interactivos

Imagen
 En la red podemos encontrar muchos materiales interactivos para practicar el adjetivo . Os dejo unos cuantos: Para determinar el cambio de significado de algunos objetivos según su posición, pinchad aqui. Para reconocer el  grado del adjetivo, pinchad aquí. En Apuntes de Lengua tenéis una batería de ejercicios sobre diferentes aspectos; pinchad aquí y otros para identificar adjetivos en textos literarios ( aquí ). En aprenderespañol.org   tenéis bastantes ejercicios para identificar y completar con adjetivos. Aquí , un test.  Aquí, más ejercicios.  Y aquí, sobre el grado del adjetivo.     

Determinantes y pronombres interactivos

Imagen
Para practicar (que, como siempre es la clave) todo lo aprendido sobre determinantes y pronombres, aquí tenéis un montón de enlaces con ejercicios interactivos. Ojo, porque con los pronombres no hay problema, pero a los determinantes a veces se les llama adjetivos (demostrativos, posesivos, etc.), a veces adjetivos determinativos y a veces determinativos a secas. Para completar oraciones con los determinantes que faltan: pincha aquí. Para clasificar los determinantes de unas frases: pincha aquí. Completar textos con pronombres que faltan: pincha aquí.   Para sustituir elementos diversos por pronombres : pincha aquí.   Para clasificar los pronombres de unas frases: pincha aquí.   Sobre posesivos: determinantes (en la página los llama adjetivos) y pronombres : pincha aquí.   Para completar con demostrativos : pincha aquí.   Para completar con determinantes o pronombres demostrativos : pincha aquí.   Para analizar demotrativos y posesiv...

El sustantivo: ejercicios interactivos.

Imagen
 Como con tantas otras cosas, para el sustantivo también nos ofrece la red muchos ejercicios interactivos para practicar de forma cómoda y autónoma. Aquí tenéis unos cuantos, para que la oportunidad de practicar (o sea, de aprender) no sea un problema:   Para empezar, ejercicios sobre el género y el número :   El género: los sustantivos 1    (100 ejercicios)   El género: los sustantivos 2    (100 ejercicios audio)   El género: los sustantivos 3    (100 ejercicios)   El género: los sustantivos 4     (100 ejercicios) Y sobre el número .    En la página de Joaquín Genover también encontramos unos cuantos:   Género de los nombres 1 , Género de los nombres 2   Distinguir el significado de unos nombres según su género   Cambiar el número de unos nombres en distintas oraciones   Distinguir el significado de unos nombres por el número Sobre gén...

Semántica interactiva

Imagen
Como siempre, aquí tenéis unos cuantos ejercicios interactivos para que podáis practicar, en esta ocasión todo lo que hemos aprendido sobre   Semántica   (o sea, sobre los significados de las palabras), sobre relaciones semánticas y sobre el cambio semántico: Relacionar antónimos. Elegir el antónimo adecuado para cada oración.  Crucigramas de antónimos .  Relacionar sinónimos  Crucigramas de sinónimos  Buscar sinónimos de palabras en oraciones  B uscar el antónimo adecuado para cada oración. Relacionar  hiperónimos con los hipónimos correspondientes.   Sustituir la palabra hiperónima por su hipónimo más adecuado. Varios ejercicios sobre palabras polisémicas en diferentes contextos: Palabras polisémicas en contexto I. P alabras polisémicas en contexto II. Palabras polisémicas en contexto III. Palabras polisémicas en contexto IV. Palabras polisémicas en contexto V. AQUÍ tenéis ejercicios sobre rel...

Pasatiempos estilísticos

Imagen
  Anáforas, paralelismos, antítesis, aliteraciones, metáforas, comparaciones, sinestesias, hipérbatos, hipérboles, asíndetos y polisíndetos, metonimias, interrogaciones retóricas, exclamaciones, epítetos, ironías, calambur, quiasmo... Para irnos quedando con los nombres y las definiciones de los principales recursos estilísticos (primer paso para irlos reconociendo en los textos, que es en realidad lo que importa) aquí os dejo unos cuantos pasatiempos que tal vez os resulten entretenidos; tal vez, útiles. Solo hay que intentarlo. Empezamos por un crucigrama:     Y seguimos con otro crucigrama      Y otro crucigrama más...      También tenemos una sopa de recursos:   Y podéis probar a emparejar recursos y definiciones:      Y para finalizar, dos pasapalabras estiisticos, muy muy parecidos.  Este es el primero:     Y este , el segundo, que después de haber hecho el anterior os resultará muy fácil....

Métrica interactiva

Imagen
  Para que podáis repasar (o incluso aprender) todo lo que hemos visto acerca de uno de los aspectos fundamentales de la poesía, la métrica , aquí tenéis unos cuantos enlaces a ejercicios interactivos, que son muy entretenidos y se corrigen solos:  Ejercicios para practicar la medida de los versos: Cómputo silábico,1. Cómputo silábico,2. Cómputo silábico,3. Cómputo silábico,4. Cómputo silábico,5. Cómputo silábico,6. Cómputo silábico,7. Cómputo silábico,8. Cómputo silábico,9. Ejercicios para practica la rima Rima asonante,1. Rima asonante,2. Rima asonante,3. Rima consonante,1. Rima consonante,2. Rima consonante,3. En aprenderespañol.org tenéis una batería muy amplia de ejercicios para prácticar tantlo la medida de los versos, como la determinación de la rima o la estrofa. En Wordwall tenéis un juego de relacionar términos relacionados con la métrica con su definicíón.

El origen de nuestras palabras: ejercicios interactivos (y alguna cosita más)

Imagen
Por la red adelante podemos encontrar algunas cosas curiosas sobre el origen de nuestro léxico . Por ejemplo, en el vídeo de arriba tenéis un repaso a los diversos orígenes de las palabras relacionándolos con la Historia de la Lengua (que ya dominamos... ejem... os acordáis, ¿verdad?). También tenéis algún que otro ejercicio para practicar un poco (que ya sabéis que es la clave para aprender bien, o sea, de verdad): Aquí tenéis un ejercicio para relacionar cultismos y palabras patrimoniales. . Aquí tienes un cuestionario sobre neologismos y extranjerismos. Aquí tenéis un ejercicio para relacionar extranjerismos con la palabra castellana correspondiente. Este os pide que sustituyáis extranjerismos por la palabra castellana equivalente. Además, os dejo este vídeo que explica y ejemplifica muy bien lo que son préstamos, calcos y extranjerismos: Y este otro  sobre neologismos:

Monemas y formación de palabras: ejercicios interactivos

Imagen
Para que podáis practicar mucho, cómoda y autónomamente todo lo que hemos aprendido sobre los monemas y la formación de palabras, aquí tenéis unos cuantos ejercicios interactivos. En  El velero digital   tenéis muy esquematizada la teoría y análisis morfológicos resueltos.  En esta página tenéis teoría y, abajo, unos cuantos ejercicios muy sencillos. Este es un crucigrama sobre palabras compuestas. Y este, un crucigrama sobre la formación de palabras. Aquí podrás dividir palabras en monemas. Aquí  y aquí  puedes clasificar palabras por su formación. Aquí debes señalar cómo se han formado una serie de palabras compuestas. Aquí encontrarás una actividad sobre siglas y acrónimos. Aquí tienes una serie de ejercicios con soluciones. Aquí, un test. Aquí, podrás formar palabras derivadas empleando sufijos. Aquí puedes formar palabras compuestas. Y aquí tienes un ejercicio sobre compuestos cultos.

Pasatiempos comunicativos

Imagen
  Aquí os dejo unos cuantos pasatiempos para que practiquéis las nociones que hemos estado trabajando acerca de la comunicación, sus elementos y sus funciones.

Funciones del lenguaje: ejercicios interactivos

Imagen
Imagen tomada de @LenguaDibujitos Os dejo también algunos enlaces a ejercicios interactivos para que podáis practicar todo esto de las funciones del lenguaje y así ir fijando conceptos:  Aquí, y aquí encontrarás uno que consiste en lo más típico y lo más sencillo: indicar las funciones del lenguaje que aparecen en una serie de secuencias.  Más ejercicios interactivos: aquí , y  aquí ,   Aquí tienes un juego y aquí , otro. Aquí puedes relacionar términos relacionados con los elementos de la comunicación y las funciones del lenguaje.

Elementos de la comunicación: enlaces e interactivos

Imagen
Os dejo algunas cosillas útiles para ir fijando y practicando todo lo que hemos visto acerca de los elementos de la comunicación , como el vídeo que tennéis aquí arriba.

Acentos en diptongos e hiatos: ejercicios interactivos

Imagen
Como casi todo (o bueno, como todo) en esto de la Lengua, a acentuar diptongos e hiatos se aprende... acentuando palabras con diptongos e hiatos, cometiendo errores y corrigiéndolos. Y para que podáis practicar con total libertad e independencia, a vuestro ritmo y cuando mejor os vaya, sin necesidad de que yo os corrija, aquí os dejo un montón de ejercicios interactivos, que podéis hacer on-line y se autocorrigen instantáneamente. Para indicar si hay diptongos o hiatos en una serie de palabras, pinchad aquí o aquí . Para dividir en sílabas palabras con diptongos e hiatos, pinchad aquí.  o aquí . Para detectar qué palabras con diptongo se acentúan entre las de una serie, pinhad aquí  o aquí  Para elegir cuál es la a centuación correcta de palabras con diptongo, pinchad aquí.  Para elegir las palabras con hiato entre una serie, pinchad aquí  o aquí Para corregir palabras con hiato escritas de forma incorrecta, pinchad aquí Para elegir qué palabras se ace...

Pasapalabra machadiano

Imagen
 Sin duda, por su importancia y trascendencia, el gran poeta de la Generación del 98 merece un pasapalabra propio, que os dejo aquí abajo y que podéis ver en grande aquí. Aunque la mayoría de los términos podáis descubrirlos sin problemas, quizás tengáis que indagar sobre alguno, pero por ello teneís 10 intentos (nada más y nada menos).

Oraciones compuestas por subordinación: las subordinadas sustantivas

Imagen
  Las proposiciones subordinadas son aquellas que dependen del verbo de otra proposición , que se llama principal, o que bien realizan una función dentro de ella. En este último caso, tendremos tres grandes tipos de proposiciones subordinadas, según la función que realicen, que será propia de una u otra clase de palabra. Estas tres grandes clases son: Subordinadas sustantivas: e quivalen a un sustantivo y realizan las funciones características de esta clase de palabras (Sujeto, Complemento Directo, Término de Preposición, etc.):                  Quiero que vengas =  Quiero eso - =  Lo quiero Subordinadas adjetivas: equivalen a un adjetivo y acompañan siempre a un sustantivo al que complementan (es decir, son Adyacentes, según la terminología que yo suelo utilizar).                                        ...

Ay, las compuestas; ay, las coordinadas...

Imagen
Las oraciones son aquellas secuencias que  tienen significado o sentido completo por sí mismas,, son i ndependientes sintácticamente (en la escritura se separan por puntos y en ellas encontramos al menos un verbo en forma personal. Existen dos grandes tipos de oraciones: Las oraciones simples : secuencias con sentido completo e independencia sintáctica en las que sólo hay un verbo. Las oraciones compuestas: secuencias con sentido completo e independencia sintáctica en las que hay más de un verbo. Cada verbo marca la existencia de una proposición, y por tanto, las oraciones compuestas se forman combinando dos o más proposiciones , generalmente empleando nexos. Según la relación que exista entre las proposiciones, tenemos tres grandes tipos: Coordinadas: formadas por proposiciones relativamente independientes; ninguna depende de la otra, y aparecen unidas por un nexo que puede ser de diferentes tipos según su significado (copulativas, adversativas, disyuntivas, dist...