El terrorífico "se"
Efectivamente, "se" quizás sea la palabra más terrorífica del castellano. Al menos, para los estudiantes de gramática y sintaxis. Porque es curioso cómo una palabra tan pequeñita puede presentar tantos valores diferentes que es imprescindible conocer y distinguir. Simplificando al máximo (que es lo que yo he hecho), diferenciamos seis, pero en uno de ellos (que denominaremos "se pronominal") incluiremos varios matices distintos: el SE dativo ético, el SE marca de voz media, el SE incoativo, el SE de los verbos pronominales, el SE enfático, el SE causativo...
Los SE parte de la oración, con función sintáctica son:
- El falso SE, que sustituye al pronombre de Complemento Indirecto le,les cuando tras él va otro pronombre átono de Complemento Directo (lo, la, los, las). Equivale a "a él, a ella, a ellos, a ellas" y siempre realiza la función de C. Ind. :
- El SE reflexivo, que significa "a sí mismo, a, os, as" y aparece cuando el Sujeto recibe la acción qué él mismo realiza, bien como C. Directo ( Ana se miró en el espejo), bien omo C. Ind. (Ana se pintó las uñas)
- El SE recíproco, que significa "uno a otro, mutuamente", y aparece cuando un Sujeto múltiple se intercambia la acción, bien como C. Directo (Juan y Ana se quieren), bien como C. Indirecto (Los asistentes se intercambiaron regalos).
- El SE marca de impersonalidad, que aparece siempre en 3ª persona de singular, sin sujeto explícito ni omitido, y que significa algo así como "en general, todo el mundo, alguien indeterminado"....
- El SE marca de pasiva refleja, que aprece también siempre en 3ª persona pero que como va acompañado de un Sujeto paciente (es decir, que no realiza sino que sufre, padece o recibe la acción expresada por el verbo), puede aparecer en singular o plural, según cual sea el número del Sujeto. Tiene el mismo sentido que la pasiva perifrástica (o sea, la construida con el verbo "ser"), y se utiliza cuando no queremos expresar quién es el agente, o sea, el que realiza la acción del verbo.
Se arreglan lavadoras (=lavadoras son arregladas)
- Por último, el SE pronominal donde nosotros incluimos muchos valores del SE, que tienen en común que acompañan al verbo, pudiéndose cambiar de persona (y entonces pasa a me, te, nos, os) pero sin un valor reflexivo. Siempre hay un Sujeto (expreso u omitido) que no es paciente. Es el SE de
- verbos pronominales (quejarse: yo me quejo, tú te quejas, él se queja),
- el que expresa el provecho de la acción o dativo ético (Se comió tres platos de sopa),
- el que expresa voz media, o sea, una acción que tiene lugar en el sujeto (La radio se ha estropeado),
- el que tiene valor enfático (Juan se ríe de todo),
- el que provoca un cambio de significado en el verbo (No se acuerda de nada / vs. Acordaron decir la verdad),
- el SE causativo que indica en que el sujeto causa la acción aunque no la realice (Juan se operó de cataratas),
- el SE incoativo que marca el comienzo de la acción (El niño se durmió a las diez).
- Pero insisto: no os preocupes, que entre estos matices no tendréis que distinguir: nosotros los llamaremos a todos "SE pronominal"y sólo debéis preocuparos en diferenciarlos de los otros cinco.
Aquí os dejo el cuadro que hemos empleado en clase y las oraciones para practicar (que, como en casi todo, es la clave)
Y os añado aquí unos cuantos enlaces, tanto teóricos como prácticos, que os pueden ser útiles. Pero recordad que algunos de ellos diferencian entre dativo ético y otros matices del se que nosotros incluimos dentro del se pronominal
- Os puede resultar muy útil, por su claridad, la explicación teórica de Apuntes de lengua
- En Materiales de Lengua tenéis un cuadro también muy claro y completo.
- Hay varias páginas en las que encontraréis una explicación teórica y ejercicios resueltos al final (en alguna, sólo ejercicios resueltos):
- En El tinglado, tenéis un completo LIM (libro interactivo multimeida) que incluye teoría y práctica para que naveguéis con éxito en esta "odisea" que son los valores de se en castellano.
Ánimo, porque el se es un monstruo no tan terrorífico como lo pintan y al que se puede vencer, como a casi todo, con mucha práctica, constancia e insistencia.
Comentarios