Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Leopoldo Alas -Clarín

Veamos: "La Regenta"

Imagen
Como muchas otras obras del Realismo y el Naturalismo (claro, porque los argumentos de estas novelas suelen ser muy buenos y estar llenos de todo eso que gusta al público: amores, amoríos, intrigas, enredos, emociones... y realidad),  La Regenta  también ha sido  adaptada varias veces a la pantalla, grande y pequeña. Una de las adaptaciones más exitosas y recientes, fue la  serie que hizo Televisión Española en 1995 , dirigida por Fernando Méndez.Leite, que fue seguida con gran éxito por casi seis millones de personas. En  esta página de Rtve tenéis información sobre la serie, sobre la obra y podéis ver los tres capítulos de los que consta. Y aquí tenéis una versión condensada de la serie, en cinco vídeos muy breves: El primero, nos presenta los personajes: 2. Vetusta murmura: 3-Victoria del Magistral: 4.- Victoria de Álvaro Mesía: 5- Final: También tenemos un par de testimonios del director de esta serie, Mendez-Leite , sobre ...

El Naturalismo

Imagen
"Retrato de Émile Zola" de Edouard Manet El Naturalismo es una tendencia extrema que aparece un poco después del Realismo (a partir de 1880 ) y supone una radicalización de este movimiento. Surge a partir de la obra del escritor francés Emile Zola, y fue muy polémico. Sus principales características son: Los escritores naturalistas adoptan frente a la sociedad la actitud de un científico o un médic o, que examina sus síntomas (los problemas sociales, conflictos personales, lacras, miserias, brutalidad, etc.), analizan sus causas y proponen soluciones.  En sus novelas pretenden demostrar su visión del hombre y la sociedad:  el determinismo . De acuerdo con él,  los seres humanos están completamente condicionados por dos factores: la herencia genética y el ambiente en que se desarrollan y viven. Y para demostrar esto en sus novelas atienden a los aspectos más extremos en que esto puede ser más evidente: malformaciones y taras físicas o psíquicas, entornos de miser...

La Regenta, explicación en vídeo

Imagen
1.-Clarín y la importancia de La Regenta  

"La Regenta", de Leopoldo Alas "Clarín"

Imagen
Estatua de La Regenta frente a la catedral de Oviedo. "La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles..."

El Naturalismo en España

Imagen
 

"La Regenta": la explicación

Imagen
Aquí os dejo los dos vídeos con a explicación sobre la Regenta, por si alguien la vuelve a necesitar o le resulta útil, que la pueda localizar fácilmente, y aquí , el cuestionario sobre ella:

"La Regenta": fragmentos

Imagen
Leopoldo Alas "Clarín" La Regenta de Leopoldo Alas Clarín e s quizás la novela más rica y compleja (tanto en cuanto a las técnicas narrativas, el uso del lenguaje como el análisis psicológico  de los personajes) del Realismo español, y que además presenta también rasgos del Naturalismo. Constituye además uno de esos clásicos intemporales cuya lectura es siempre una aventura más que recomendable... Pero por si acaso todavía no os apetece o nos atravéis a lanzaros a esa aventura, aquí os dejaré alguna cosilla para que podáis acercaros al mundo que refleja, a su tremendo argumento, a sus personajes.