La renovación poética: de los "Novísimos" a la Poesía de la Experiencia

LOS NOVÍSIMOS A finales de los años 60 , y como consecuencia del boom económico y cierta apertura social y cultural, por una parte, y por otra, del cansancio de la poesía social con sus limitaciones temáticas y sobre todo formales, se inicia la búsqueda de nuevas formas poéticas : se generaliza un afán de experimentación, un culto a la forma (por encima del contenido), una reivindicación de la autonomía del arte (que se vuelve a considerar creación pura antes que expresión de sentimientos o comunicación) y la recuperación de muchas técnicas e incluso el espíritu de las Vanguardias de principios de siglo. En 1970 aparece una antología realizada por José María Castellet, titulada Nueve novísimos poetas españoles, que configura como grupo a un conjunto de escritores que pasarán a conocerse así, como los “Novísimos”, y entre los que encontramos a poetas como Manuel Vázquez Montalbán ( Una educación sentimental, A la sombra de la muchacha sin flor ), Pere Gimferre...