Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Luis Alberto de Cuenca

La renovación poética: de los "Novísimos" a la Poesía de la Experiencia

Imagen
  LOS NOVÍSIMOS A finales de los años 60 , y como consecuencia del boom económico y cierta apertura social y cultural, por una parte,  y por otra, del cansancio de la poesía social con sus limitaciones temáticas y sobre todo formales, se inicia la búsqueda de nuevas formas poéticas : se generaliza un afán de experimentación, un culto a la forma (por encima del contenido), una reivindicación de la autonomía del arte (que se vuelve a considerar creación pura antes que expresión de sentimientos o comunicación) y la recuperación de muchas técnicas e incluso el espíritu de las Vanguardias de principios de siglo. En 1970 aparece una antología realizada por José María Castellet, titulada Nueve novísimos  poetas españoles, que configura como grupo a un conjunto de escritores que pasarán a conocerse así, como los “Novísimos”, y entre los que encontramos a poetas como Manuel Vázquez Montalbán ( Una educación sentimental, A la sombra de la muchacha sin flor ), Pere Gimferre...

Me gustas cuando...

Imagen
"Me gustas cuando callas..." es el mítico comienzo de uno de los´míticos poemas de Neruda (sus "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" son seguramente, junto con las "Rimas" de Bécquer, el libro de versos de amor más conocido e influyente de la historia de nuestra literatura). Inspirándose en él y manteniendo ese "Me gustas cuando..." al principio de varios versos, escribió un poema titulado "El desayuno" uno de los poetas actuales más importantes, Luis Alberto de Cuenca (os dejo ambos poemas unas líneas más abajo).  Ahora te toca a ti. Escribe un poema en que se repita a modo de anáfora en varios versos " Me gustas cuando....". Ese es el único requisito. Del resto, te encargas tú. Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.