El terrorífico "se"

Efectivamente, "se" quizás sea la palabra más terrorífica del castellano. Al menos, para los estudiantes de gramática y sintaxis. Porque es curioso cómo una palabra tan pequeñita puede presentar tantos valores diferentes que es imprescindible conocer y distinguir. Simplificando al máximo (que es lo que yo he hecho), diferenciamos seis, pero en uno de ellos (que denominaremos "se pronominal") incluiremos varios matices distintos: el SE dativo ético, el SE marca de voz media, el SE incoativo, el SE de los verbos pronominales, el SE enfático, el SE causativo... Así que resumiendo y simplificando, tenemos tres valores en los que el se funciona como un pronombre con función sintáctica ( o sea, parte de la oración), que será según los casos, Complemento Directo o C. Indirecto, y tres en los que el se es un morfema verbal independiente o libre, que forma parte, por tanto, del Núcleo del Predicado. Los SE parte de la oración, con función sintáctica son: El