En lugar de nombres, pronombres
Los pronombres sustituyen al sustantivo (o sintagma nominal). Existen dos grandes tipos: los pronombres por excelencia (los personales) y los que coinciden en la forma con los adjetivos determinativos.
Aquí os dejo un cuadro con todas las formas de los distintos tipos de determinantes y pronombres.
1.-PRONOMBRES PERSONALES
Señalan a las personas gramaticales
• 1ª : el hablante (yo, mí, me, conmigo, nosotros, nos)
• 2ª el oyente (tú, ti, te, contigo, vosotros, os, usted...)
• 3ª: todo lo que no es ni hablante ni oyente (él, ella, ello, le, los, las....)
>> Presentan distintas formas según su función en la oración (yo, mí, me, conmigo, etc.). Algunas son tónicas (yo, mi, tú, ti, él, ello, etc.); otras son átonas (me, te, se, nos, os…)
>> A veces, los pronombres átonos se funden con el verbo en una sola palabra (Cuéntamelo). Son los pronombres enclíticos-
2.- OTROS PRONOMBRES
Coinciden con los adjetivos determinativos en significado y forma, con algunas leves variaciones, pero aparecen solos, sin acompañar a un sustantivo, sustituyéndolo.
Es decir, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos, cuando acompañan a un sustantivo funcionan como determinantes; cuando van solos, sustituyéndolo, funcionan como pronombres
- Demostrativos. coinciden con los determinantes indicando distancia (Este es mejor que aquel).
Las formas neutras de los demostrativos (esto, eso , aquello) sólo pueden ser pronombres.
- Posesivos: Indican posesión (La mía es mejor que la tuya)
Como pronombres, los posesivos sólo tienen formas plenas (mío, tuyo, suyo...)
- Numerales; Indican cantidad precisa sin más (cardinales: Quiero dos) u orden (ordinales: El primero fue Juan)
- Indefinidos: Imprecisión, bien en la cantidad, bien en la identidad (Tengo algunos, Coge varios. Dame cualquiera, Prefiero otro)
Los indefinidos alguien, algo, nadie y nada sólo pueden ser pronombres, nunca determinantes.
- Interrogativos y exclamativos: Preguntan por el elemento desconocido en las interrogaciones directas (¿Quién es? ¿Qué quieres? ¿Cuántos hay?) e indirectas (Dime qué quieres, No sé quién ha venido, Ignoro cuántos han llegado ya) ; o bien indican el elemento que causa énfasis en las exclamaciones (¡Quién pudiera! ¡Cuánto me has echado!)
Interrogativos y exclamativos siempre llevan tilde.
Comentarios