La poética de la Generación del 27: entre tradición y vanguardia



Aunque se trata de muchos escritores con obras muy distintas, sí existen algunas características similares. En general, su obra es una síntesis de elementos contrarios. Estas características comunes son:

 1.- Afán de renovación del lenguaje literario y de experimentación (aunque las vías por ls que buscan renovar y experimentar son muy diferentes)

2-Equilibrio entre razón y sentimiento, entre el intelectualismo y el sentimentalismo, entre la "pureza estética" (todos tienen un buscan la belleza, al estilo de la poesía pura) y la autenticidad humana, que irá sobre todo aflorando e imponiéndose con su evolución hacia una poesía "rehumanizada" en los años 30, pero eso sí, sin abandonar nunca el rigor estético.

3.-Mezcla de lo universal (vida, muerte, amor, destino, libertad, opresión) con lo local, lo español, lo típico de un lugar, lo nacional (lo andaluz, lo castellano, lo gitano…)

4- Actitud minoritaria (elitismo) y popularismoparalelo a su mezcla de lo culto y lo popular, lo sublime y lo cotidiano.

5.- Síntesis de tradición y vanguardia. Tal vez esta su característica más definitoria. Y por eso la detallamos a continuación:

¿Qué toman de la tradición?
  • De la tradición culta:
    • Admiraron fervientemente a muchos autores de las generaciones inmediatamente precedentes, como Juan Ramón Jiménez (que ejerció un magisterio importantísimo sobre ellos: su ideal de "poesía pura" es una influencia básica en Salinas o Guillén, por ejemplo), Ramón Gómez de la Serna, Unamuno, Machado o Rubén Darío.
    • La influencia de Bécquer es evidente en algunos casos y perceptible incluso en detalles concretos, como el "Donde habite el olvido" de Cernuda, tomado de un verso de Bécquer.
    • Y es importantísima, amplia y profunda la influencia de los grandes clásicos, con Góngora a la cabeza (al que homenajearon y estudiaron, y con el que compartían esa búsqueda de un lenguaje poético alejado de la representación directa de la realidad que hiciera del poema una realidad propia o autónoma). Pero también hay que mencionar a Manrique y los Cancioneros medievales, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Quevedo... De ellos toman formas métricas como el soneto, recursos estilísticos, procedimientos como la glosa e incluso ecos concretos.
  • De la tradición popular hay muchos poetas que toman muchos elementos, dando lugar a una tendencia conocida como Neopopularismo en la que se inscriben Lorca, Alberti o algunos poemas de Gerardo Diego. 
    • De la poesía popular toman elementos como el uso de estribillos, repeticiones, anáforas, paralelismos, la forma métrica del romance.
    • Se imita el estilo de las canciones infantiles (por ejemplo, creaciones léxicas, su tono característico, sus personajes peculiares…)
    • También toman muchos elementos del folklore y la cultura populares: personajes, ambientaciones, costumbres, motivos (toreros, flamenco, guitarra, el mar, las labores del campo. los jinetes, el mundo gitano, la música…)
    • Y la impronta popular se nota también en el léxico, con el uso de palabras populares: regionalismos, coloquialismos, diminutivos, frases hechas….
¿Qué toman de las Vanguardias?

El afán de experimentación; la creación poética como juego, a veces absurdo, sin pretensión de trascendencia; la incorporación de realidades hasta ahora insólitas en el poema (por ejemplo, los avances tecnológicos, tal como proponía el Futurismo) y temas "poco poéticos", la huida de la realidad y su representación lógica y directa., la presencia de lo ilógico, lo irracional, las asociaciones intuitivas de ideas, los sueños, la búsqueda de lo radicalmente nuevo, la creación de una realidad distinta y autónoma en el poema, la visión de la realidad a partir de la propia experiencia interior , recursos como metáforas sorprendentes, símbolos y sinestesias (a veces irracionales).....
  • Los movimientos de vanguardia que más influyeron en la Generación del 27 son: 
    • Surrealismo: movimiento liderado por el francés André Breton que quizás sea el más importante y de aportaciones más duraderas de todas estas Vanguardias históricas. Pretendía no solo una revolución estética, sino una revolución integral, cambiando las bases mismas que rigen la expresión artística. Siguiendo las doctrinas de Freud y Marx, defienden la liberación total, personal y social, del hombre, tanto de las convenciones morales como de la represión de la sociedad burguesa, mediante loa expresión de su verdadera realidad , que es la que subyace por debajo de la conciencia. el inconsciente o subconsciente. Y para que la poesía sea expresión del subconsciente, liberado de las ataduras de la razón (que está "contaminada" por la educación y la sociedad, sus convenciones y represiones) utilizan técnicas como la escritura automática, la asociación libre e intuitiva de ideas, el collage, el azar, el registro de sueños o alucinaciones... En definitiva: el lenguaje se libera de los límites de la lógica. Así, en los poemas van a aparecer objetos, conceptos y sentimientos entremezclados, asociaciones libres e inesperadas de palabras, metáforas insólitas, imágenes oníricas o delirantes... toda una huida de la realidad lógica y racional y una búsqueda de esa otra realidad interior más profunda. Se trata de un lenguaje que se dirige, por tanto, no a nuestra razón, sino también a nuestro subconsciente, al que pretende "sacudir" o "impactar". Por eso implica no sólo una nueva forma de escribir, sino también de leer.
    • Ultraísmo: efímero movimiento de vanguardia español que funde elementos futuristas y cubistas, y que ya desde su nombre manifiesta su voluntad de "ir más allá". Siguiendo los principios de la deshumanización del arte y el antisentimentalismo, incluyen temas maquinistas y deportivos, buscan imágenes nuevas y juegan con la disposición de los versos, al estilo de los caligramas cubistas, como en el libro Hélices de su principal promotor y representante, Guillermo de la Torre.
    • Creacionismo: iniciado por el chileno Vicente Huidobro y el francés Pierre Reverdy, sería el primero el que lo dio a conocer en España. Pretendían hacer un arte "que no imite ni traduzca la realidad", que el poema fuera un objeto autónomo, una creación total y absoluta, no una imitación de la realidad ("Hacer un poema como la naturaleza hace un árbol"), sobre todo empleando imágenes que relacionen realidades de forma no lógica, sino arbitraria, de manera que esa relación "se crea" en el poema. El principal representante del Creacionismo poético del 27 será Gerardo Diego.
  • También en la métrica conjugan la experimentación propia de las vanguardias (ej. Uso del verso libre) con el uso de estrofas tradicionales, tanto cultas (sonetos, liras, décimas) como populares (romances, rima asonante, estribillos)
EVOLUCIÓN CONJUNTA
La obra de estos poetas sufrió, a pesar de su disparidad, una evolución conjunta desde la Vanguardia hacia una poesía más comprometida a partir de 1929 y sobre todo, tras la Guerra civil, que truncó sus vidas y sus obras (para algunos supuso la muerte, para otros el exilio, para otros permanecer en España sometidos a la cerrazón y la censura del franquismo). En esta evolución se pueden diferenciar tres grandes etapas, aunque no sean perceptibles en todos los poetas ni al mismo tiempo:

Primera etapa: hasta 1929
Es la etapa más formalista, más próxima (aunque no idéntica) a la "deshumanización del arte" de Ortega y el Vanguardismo, a la poesía pura juanramoniana, a los ecos, sobre todo formales, de la tradición, tanto culta como popular:
  • Dentro de la tendencia orientada hacia una poesía pura (que anhela depurar el poema de la anécdota humana, de toda emoción que no sea estrictamente artística, en una búsqueda de la esencia de las cosas al margen de los sentimientos del poeta), y que se basa sobre todo en el uso de la metáfora, encontramos  a Salinas o Guillén.
  • En la tendencia neopopularista (por la que se cuela lo humano, en ese equilibrio que mencionábamos arriba), que recrea muchos elementos y temas de la lírica y la cultura populares, encontramos los primeros libros de Lorca y Alberti.
  • La búsqueda de la perfección formal orientará  a otros hacia la poesía clásica, es decir, que imita a los clásicos, y a un cultivo riguroso, por ejemplo, de las formas métricas tradicionales, que encontramos en Gerardo Diego, en Cernuda, en Alberti o en Guillén.
Es también el momento en que el influjo de Vanguardias como el Creacionismo, el Futurismo o el Ultraismo es más intenso y perceptible (en Gerardo Diego, en Pedro Salinas o en Alberti, por ejemplo).

Segunda etapa: de 1929 hasta la Guerra Civil (1936)
Comienza a percibirse un cansancio del esteticismo y el formalismo, en un proceso de "rehumanización", más rápido y perceptible en unos que en otros. En este proceso va a ser fundamental la irrupción del surrealismo, que se opone frontalmente a la idea de "poesía pura". Y con él, irrumpen también los sentimientos humanos más profundos: el amor, el ansia de realización, las frustraciones, las preocupaciones existenciales y sociales...De hecho, en muchos de ellos, y tal vez por la virulencia de las circunstancias históricas, se notan ya ecos sociales y políticos (en el Lorca de Poeta en Nueva York o en Alberti....). En otros, como Cernuda o Salinas, la "poesía impura" y profundamente humana llega de la mano de un neorromanticismo que atiende a los sentimientos más esenciales, Eso sí, cuando estalla la Guerra, todos se muestran partidarios de la República, de forma más o menos comprometida.

Tercera etapa: tras la Guerra Civil
Se produce una dispersión física y hasta cierto punto intelectual del grupo. Lorca ha sido asesinado, la mayoría se exilian y los pocos que se quedan en España (Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre) lo hacen sufriendo la dramática destrucción socieconómica del país y la losa de una dictadura con todas sus consecuencias., que hace que evolucionen hacia una poesía desarraigada de corte existencial y tono de protesta

Los poetas del exilio también reflejarán en sus trayectorias la terrible situación vivida, el dolor hunano, la imprecación contra los vencedores- Y la nostalgia -claro- de la patria perdida.

Comentarios

Lo más visto en Diente de león:

Análisis de relativas libres y semilibres según las pautas de la Nueva Gramática

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Ejercicios de morfología verbal... con soluciones

El Complemento Locativo Argumental (CLA)

"Fe de vida" de José Hierro: cuestiones para el comentario.

Oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas analizadas

Nueve poemas (pregunta 7 de la EvAU)

Características del signo lingüístico

El sustantivo: ejercicios interactivos.