Veamos: el siglo XVIII y la Ilustración


Como para casi todo, también para acercarnos al S. XVIII disponemos de algunos materiales interesantes en la red. El más sencillo y ameno, lo tenéis aquí: el capítulo correspondiente de  
"Érase una vez el hombre",  serie clásica de televisión que acercaba la historia a los más pequeños, pero puede ser muy útil también para "medianos". Y hasta mayores. ¿Por qué no?


Artehistoria nos ofrece un breve  y rápido acercamiento a la España de este siglo, la de los Borbones:


Para un acercamiento algo más completo, tenéis el documental "Siglo de las luces e ilustración", que se centra sobre todo en la situación en España:


Más amplio, más profundo y general es el documental "Héroes de la ilustración", en dos partes.

La primera se titula de forma muy elocuente "El poder del conocimiento":

 

Y la segunda, "Cambiar la sociedad":


 

Comentarios

Lo más visto en Diente de león:

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Ejercicios de morfología verbal... con soluciones

Determinantes y pronombres interactivos

El Complemento Locativo Argumental (CLA)

El sustantivo: ejercicios interactivos.

Análisis morfológicos... resueltos

Lírica popular medieval: jarchas, cantigas de amigo y villancicos.

"Margarita, está linda la mar..."

"Cantar de Mio Cid": fragmentos

Los personajes de la obra dramática.