Ya está aquí: primer examen
Ya estamos frente al primer examen del curso, y para facilitaros en la medida de lo posible su preparación y que saquéis una notaza (bueno, notazas, en realidad), os dejo aquí algunas claves y materiales:
En primer lugar, un recordatorio de lo que entra, que en este caso es:
- Repaso de la oración simple.
- Los valores de "se"
- El texto expositivo: definición, caracteristicas y tipos
Y como este año vamos a evaluaros por competencias específicas de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, con esta prueba evaluaré específicamente tres; es decir, la prueba de dividirá en tres partes (correspondientes cada una a una competencias), y cada una se valorará sobre 10 puntos (aunque luego lo que cuenta cada una varía; lo tenéis ahí arriba, en la presentación inicial del curso):
1.- COMPRENSIÓN DE TEXTOS: un texto expositivo sobre el que os propondré cuestiones como las trabajadas en clase:
- Tema/ idea central/ resumen / análisis de la estructura.
- Justificación de por qué es un texto expositivo.
- Justificar de qué tipo de texto expositivo se trata.
- Señalar, aplicándolas al texto y buscando ejemplos concretos, las características del texto expositivo
2.- LITERATURA: dos textos sobre la literatura del siglo XVIII: también cuestiones similares a las vistas en clase:
- Localizar: indicar autor, obra, género /subgénero, época, movimiento literario (os puedo pedir que me expliquéis alguno de estos aspectos).
- Analizar el contenido: tema, resumen, ideas propias del movimiento literario.
- Analizar el estilo /la lengua.
- Indicar los rasgos característicos del movimiento y/o el subgénero presentes en el texto o en la obra a la que pertenece y explicar cómo aparecen.
3.- REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA
- Tres oraciones simples para analizar y clasificar (6 puntos)
- Diez oraciones para que indiquéis qué tipo de "se" aparece, y en el caso de que tenga función sintáctica, señaléis cuál es (4 puntos)
Aparte de todo esto, os recuerdo algunas pautas básicas para triunfar en este tipo de pruebas:
- Estudiad comprendiendo, es decir, procurad estudiar ideas y no palabras. Esa es la clave para luego aplicar lo estudiado a la práctica.
- Es preferible un estudio activo que puramente mecánico; es decir, estudiad haciendo cosas: haceos preguntas, haced pequeños esquemas, anotad términos clave, subrayad, anotad; miraos los textos vistos en clase... Os recuerdo que en el blog tenéis ejercicios interactivos (sobre todo de sintaxis) y algunos pasatiempos. (Arriba en la pestaña " 4º ESO tenéís todos los materiales teóricos y prácticos ordenados)
- Ya en el examen, como podréis hacer las preguntas en el orden que queráis, empezad por lo que sabéis mejor o tenéis más claro y dejad aquellas que os resulte más difíciles o dudosas para el final.
- Es un examen de Lengua en el que evalúo el qué, pero también el cómo lo expreséis, así que cuidad mucho la expresión, la ortografía, la puntuación.
- Los títulos de las obras se escriben con la primera letra en mayúscula, y entrecomillados o subrayados (lo contrario es también un error de escritura)
Ahora la pelota está ya en vuestro tejado, así que...
¡Suerte y codos!
Comentarios