Pasatiempos renacentistas

 

"Los querubines"- Detalle- Rafaello Sanzio

Para que podáis practicar con todo esto de la literatura del Renacimiento, tanto la poesía lírica que inicia Garcilaso de la Vega, como la poesía religiosa de la 2ª mitad del XVI, como la prosa narrativa, aquí os dejo unos cuantos pasatiempos que tal vez os resulten útiles e incluso -nunca se sabe- entretenidos.

El primero es una sopa de letras en la que tenéis que buscar palabras relacionadas con las características generales del Renacimiento:

 
 Continuamos con un crucigrama:
 
 Otro también de relacionar, pero en este caso, las características y elementos de los relatos realistas y los relatos idealistas:
 
 Y por supuesto y cómo no.... ¡Pasapalabra renacentista!

Comentarios

Lo más visto en Diente de león:

"Margarita, está linda la mar..."

Características del signo lingüístico

Análisis morfológicos... resueltos

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Ejercicios de morfología verbal... con soluciones

Oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas analizadas

Determinantes y pronombres interactivos

"La Celestina": amor, codicia, magia y muerte.

"Libro de Buen Amor": fragmentos

Semántica interactiva