"Los Milagros de Nuestra Señora"
Es la obra más conocida del poeta riojano Gonzalo de Berceo, primer poeta castellano de nombre conocido y miembro destacado del Mester de Clerecía del siglo XIII. La obra forma parte de toda una corriente de literatura mariana (es decir, dedicada a la Virgen María) que se dio en la Edad Media tanto en latín como en romanc. Otra muestra destacada de esta tendencia serían las Cantigas de Sta. María que en este mismo siglo compuso el rey Alfonso X El Sabio utilizando el gallego-portugués.
Las colecciones de milagros en latín eran muy frecuentes en toda Europa; a ellas acudían los clérigos en busca de ejemplos para sus sermones, y Berceo no es original, sino que se inspira en ellas para redactar sus milagros en lengua romance utilizando la cuaderna vía, estrofa identificativa de los poemas narrativos de los clérigos del Mester de Clerecía castellanos.
Berceo nos presenta una colección de 25 milagros (ya hablamos del gusto de la mentalidad medieval por lo simbólico: el cinco es el número de la Virgen, así que la cifra no es azarosa) y una introducción alegórica, en donde con su propio nombre y apellido, el poeta se nos presenta como un romero que, cansado de caminar, llega a un prado maravilloso con todos los elementos del tópico clásico del locus amoenus. Pero el propio Berceo explica el valor metafórico de ese prado y sus elementos: el prado es la Virgen, su verdor es simbolo de su pureza, las cuatro fuentes son los cuatro evangelistas, los pájaros cantores son los profetas, los frutales son los milagros, las flores son los hombres devotos de María... Podéis leer un buen fragmento tanto de la alegoría como de la explicación aquí.
Los veinticinco milagros no son originales, sino que están adaptados de esas colecciones en latín que circulaban por toda Europa para ser utilizada por los clérigos. Se sitúan algunos en distintos puntos del continente, y en todos se percibe una religiosidad familiar, supersticiosa, formal, en la que pecadores se ven salvados y devotos favorecidos simplemente por rezar y venerar a la Virgen, que aparece además humanizada, con los rasgos característicos de una mujer, una madre o incluso una novia: a veces vanidosa, a veces misericordiosa y protectora, a veces incluso celosa (como en el milagro XV,"El novio y la Virgen", donde impide la boda de un devoto suyo que había abandonado los hábitos para casarse). Todo ello responde al intento de los clérigos por buscar una figura próxima, cercana, fiable, que estimulara la devoción de los campesinos.
Y a esto también contribuye el estilo: aunque como todos los poetas del Mester de Clerecía, Berceo es un escritor culto (que utiliza cultismos o giros sintácticos en latín, por ejemplo, y la estrofa perfecta de la cuaderna vía) no duda en emplear recursos propios de la lengua juglaresca (como las exclamaciones, el uso del estilo directo para introducir las palabras de los personajes o detalles humorísticos), y mucho léxico y expresiones propias de la vida familiar y campesina (diminutivos, palabras populares, comparaciones y metáforas tomadas de la vida rural o la naturaleza, etc.).
Los que queráis podéis volver a leer El labrador avaro y contestar a estas preguntas en forma de Comentario redactado (es decir, las respuestas a estas pregunas deben dar como resultado un texto bien redactado, o, lo que es lo mismo, debéis escribir un texto sobre él contestando a estas preguntas) Aparte de ayudaros a ir asimilando todo esto.... ¡hay nota extra para la 2ª Evaluación!:
Como siempre, los que tenéis blog, subid vuestro comentario a él, y los que no, enviádmelo por correo. El plazo termina el 31 de Enero.1.- Indica el autor, la obra, la época, el género y subgénero y la corriente o escuela literaria (definiéndola brevemente).2.- Indica el tema del poema y resume su contenido.3.- Caracteriza al protagonista. ¿Cuáles son sus defectos? ¿Qué es lo que permite su salvación? ¿Cómo se nos narra su muerte, su condena en un primer momento y su posterior salvación? ¿Por qué crees que Berceo lo hace así?4.- ¿Qué tipo de religiosidad aparece en el texto, ínterna y personal, o externa y liturgica (es decir, limitada a gestos externos)? Justifica tu respuesta.5.- ¿Cuál es la enseñanza que se extrae de este Milagro? ¿En qué estrofas se expresa?6.- ¿Por qué emplea Berceo la 1ª persona de plural en un momento dado?7.- Analiza y comenta la métrica (versos, rima, estrofa)8.- Señala ejemplos de diálogo en estilo directo, palabras y exprsiones coloquiales o familiares y alusiones a la vida campesina.9.- Explica por qué este texto es característico de la mentalidad y la literatura medievales.
Comentarios