Un texto expositivo... fantasmal
Para poner en práctica todo lo que hemos visto sobre el texto expositivo, vais a leer este, que analiza el fenómeno "poltergeist", y vais a responder a las siguientes cuestiones sobre él:
1.- Indica en una frase cuál es el tema central del texto, propón otro título posible y analiza su estructura (división justificada en partes).2.-Responde a las siguientes cuestiones sobre él:2.1.-¿En qué consiste el fenómeno poltergeist? ¿En qué se diferencia de otras supuestas “apariciones fantasmales”? ¿Es posible encontrar una solución? ¿Por qué?2.2.-Indica qué explicaciones dan para este fenómeno:-los que creen en la vida de ultratumba-la teoría llamada “psicometría”-la mayoría de los parapsicólogos actuales.2.3.-¿Qué dos tipos de “casas embrujadas” existen? ¿En qué se diferencian?2.4.- ¿En qué consiste la psicocinesia? ¿Cuál sería su relación con el fenómeno poltergeist?3.- Escribe un resumen del texto.- Recuerda que un buen resumen debe:• Recoger lo esencial, todo lo esencial pero sólo lo esencial (eliminando, por ejemplo, ideas repetidas y ejemplos,).• Ser notablemente más corto que el texto original• No añadir ni deducir ideas que no estén en el texto.• Presentar las ideas de forma propia (“con tus palabras”) y conectadas entre sí por nexos.• No dejar partes del texto sin resumir..• No limitarse a copiar frases sueltas del texto.• Estar bien redactado, y respetar las normas de ortografía, acentuación y puntuación.4.- Justifica por qué se trata de un texto expositivo y señala en él las características de este tipo de textos. ¿De qué tipo de texto expositivo se trata y por qué?
Comentarios