Clases de palabras: repaso... por si acaso.
La clasificación de las palabras en las denominadas categorías gramaticales o partes de la oración, que se basa en una combinación de criterios formales y funcionales, es un aspecto fundamental del conocimiento lingüístico, tanto para abordar otras cuestiones (como la sintaxis), como para utilizar la lengua correctamente, como para aprender otros idiomas, Y como nos estamos adentrando de lleno en el análisis sintáctico (para el que, insisto, dominar las clases de palabras es imprescindible) aquí os dejo unos cuantos enlaces con unos apuntes muy generales, concretos y completos (podéis elegir el que queráis, algunos, además, podéis imprimirlos fácilmente, porque están en formato pdf).
Os recuerdo que las palabras se clasifican en nueve grandes grupos:
- Cinco clases de PALABRAS VARIABLES, que pueden presentar morfemas flexivos o desinencias y expresar "accidentes" (que algunos denominan también "categorías gramaticales") como género, número, persona, tiempo, etc.. Las palabras variables son:
- Sustantivos (niño, perro, flor, casa, amor...)
- Adjetivos calificativos (bueno, grande, azul, triangular, maravilloso...)
- Determinantes:
- el artículo determinado (el, la,los, las...) e indeterminado (un, una, unos, unas..)
- otros determinantes, también denominados adjetivos determinativos:
- demostrativos (este, ese, aquel...)
- posesivos, (mi, tu, su, nuestro...)
- numerales cardinales (uno, dos, treinta...) y ordinales (primero, segundo, tercero...)
- indefinidos (algún, otro, varios, muchos, pocos, demasiados, cualquier...)
- interrogativos (qué, cuánto,...)
- exclamativos (qué, cuántas...)
- Pronombres:
- pronombres personales (yo, mi, me, conmigo, tú, nosotros...)
- otros pronombres que básicamente coinciden en la forma con los adjetivos determinativos, pero que en lugar de acompañar al sustantivo lo sustituyen (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos)
- pronombres relativos (funcionan al mismo tiempo como nexos): que, quien...
- Verbos (estudiar, entender, reír...)
- Cuatro clases de PALABRAS INVARIABLES, que no pueden presentar este tipo de morfemas gramaticales y no expresan, por tanto, ese tipo de "accidentes":
- Adverbios (aquí, entonces, así, demasiado, sí, no, quizás...)
- Preposiciones (a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante...)
- Conjunciones ( o, pero, porque, si, aunque, por tanto, para que...)
- Interjecciones. (oh, eh, vaya...)
Aquí tenéis varios enlaces con apuntes teóricos sobre todo esto. Echadles un vistazo, y luego elegid el (o los) que os resulten más claros:
- Apuntes muy sintéticos y completos en PDF
- Proyecto Cíceros
- El velero digital
- El abuelo educa: página muy interesante que ofrece teoría resumida, ejercicios interactivos (siempre en la parte superior izquierda) y posibilidad de ampliar tanto información como ejercicios (parte superior derecha)
Y aquí unos cuantos ejercicios interactivos para practicar (o repasar practicando, que es muy útil y entretenido):
En este mismo blog tenéis también muchos materiales sobre las clases de palabras, pero os recomiendo sobre todo estos (cada entrada incluye teoría y ejercicios interactivos):
Comentarios
Muchas gracias por este blog, un buen trabajo.