El signo lingüístico es aquel signo (es decir, aquella señal perceptible por los sentidos que nos remite a un significado) que forma parte de las lenguas naturales . Los morfemas, las palabras, los sintagmas, las oraciones, son signos lingúisticos con un grado de complejidad (o sea, de articulación) distinto. Originariamente, el signo lingüístico era oral, y por tanto, auditivo : nuestro aparato fonador emite una serie de sonidos que los otros hablantes de nuestra lengua relacionan con significados. Pero actualmente tiene tanto (o más, según las circunstancias) peso lo que empezó siendo un código sustitutivo de la lengua oral: la lengua escrita , que utiliza signos lingüísticos visuales : una sucesión de grafías que el hablante que sabe leer relaciona con unos significados. Fue el lingüista Ferdinand de Saussure el que estableció las características del signo, y con ellas abrió las puertas a la lingüística moderna, que se fue desarrollando a lo largo del siglo XX (y hasta la
Comentarios
Empezamos nuevo curso pero como en años anteriores recortados y con vistas a que la situación empeore para nosotros y para los alumnos. Es una pena que cada vez que tocan la educación sea para estropearla más. El vídeo que has puesto refleja parte de los recortes y las consecuencias que tendrá la nueva ley y comparto lo que defiende el vídeo (yo también lo pondré en mi blog).
Gracias, Teresa, por tu blog que refleja cómo a pesar de las dificultades, algunos profesores todavía seguimos creyendo en la educación y trabajando por nuestros alumnos.
Buena suerte en este nuevo curso y... nos leemos.
Saludos,
Rosa.
No sé cómo, no sé cuándo ni sé cuánto, pero por aquí seguiremos. Mil gracias por tu atención constante, y por tu labor en tu blog, y sí, nos leemos. Un abrazo.
No te preocupes, que soy realista, y por eso agradezco enormemente que te molestaras en entrar y escribir... Además, este año el blog va a estar dedicado a 1º de la ESO, así que supongo que poco se os perderá por aquí.
Eso sí, a mí me haría mucha ilusión que por fin te decidieras a intentar hacer público lo que escribes, pero mientras te conviertes en una escritora famosa, ya sabes que si te apetece compartir algún escrito con tu antigua profe de literatura, ella estará encantada y pasará un muy buen rato leyéndote.
Un abrazo, y mucho ánimo con segundo. Eso sí, que sepáis que os seguiré la pista.
Y de nuevo, mil gracias. Muack