Este poema pertenece a las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, obra publicada tras su muerte en la que se recopilan todos los poemas conservados que escribió a lo largo de su corta vida. Bécquer vivió en la segunda mitad del XIX, época del predominio del Realismo en España, pero él seguía escribiendo de acuerdo con los principios del Romanticismo, movimiento que había triunfado en la primera mitad, por lo que se le conoce como poeta postromántico . Esta obra se incluye dentro de la poesía intimista de este movimiento, la que expresa los sentimientos más íntimos y personales del autor, y dentro de las Rimas, la LIII se incluye en la tercera parte , que habla del sufrimiento por un amor imposible o fracasado. El tema de este poema es la nostalgia por un intenso amor pasado, fracasado, irrecuperable e irrepetible . Mediante símbolos tomados de la naturaleza (las golondrinas y las madreselvas), cuyo sentido se aclara al final, Bécquer expresa la idea de que aunque a la vi
Comentarios
Empezamos nuevo curso pero como en años anteriores recortados y con vistas a que la situación empeore para nosotros y para los alumnos. Es una pena que cada vez que tocan la educación sea para estropearla más. El vídeo que has puesto refleja parte de los recortes y las consecuencias que tendrá la nueva ley y comparto lo que defiende el vídeo (yo también lo pondré en mi blog).
Gracias, Teresa, por tu blog que refleja cómo a pesar de las dificultades, algunos profesores todavía seguimos creyendo en la educación y trabajando por nuestros alumnos.
Buena suerte en este nuevo curso y... nos leemos.
Saludos,
Rosa.
No sé cómo, no sé cuándo ni sé cuánto, pero por aquí seguiremos. Mil gracias por tu atención constante, y por tu labor en tu blog, y sí, nos leemos. Un abrazo.
No te preocupes, que soy realista, y por eso agradezco enormemente que te molestaras en entrar y escribir... Además, este año el blog va a estar dedicado a 1º de la ESO, así que supongo que poco se os perderá por aquí.
Eso sí, a mí me haría mucha ilusión que por fin te decidieras a intentar hacer público lo que escribes, pero mientras te conviertes en una escritora famosa, ya sabes que si te apetece compartir algún escrito con tu antigua profe de literatura, ella estará encantada y pasará un muy buen rato leyéndote.
Un abrazo, y mucho ánimo con segundo. Eso sí, que sepáis que os seguiré la pista.
Y de nuevo, mil gracias. Muack