Imagina... el Barroco


Imagina: el Barroco from TeresaLosada

Para empezar a ambientarnos en una época tan difernte del XVI renacentista como es el XVII y el Barrroco, aquí tenéis una presentación con unas cuantas imágenes representativas de lo que fue la historia, la vida, la mentalidad, la cultura, el arte y la literatura de esta época triste y apasionante que es, además, nuestro segundo Siglo de Oro.




Las imágenes están numeradas; aquí tenéis el número con una breve explicación sobre cada una.

2, 4, 6: Los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Con ellos se produce la decadencia del Imperio Español (pérdidas de territorio, continuas guerras externas y sublevaciones internas, miseria económica, decadencia agrícola, crisis demográfica, hambre, progresivo endeudamiento del país).

2.- Juan Pantoja de la Cruz: "Retrato de Felipe III" (rey desde 1598 hasta 1621). El primero de los Austrias menores, aficionado a la caza, el teatro y la pintura, que delegó sus funciones en validos elegidos en la corte, el más famoso, el Duque de Lerma.

3.- Duque de Lerma, valido de Felipe III que ejerció el poder de forma corrupta y buscando el enriquecimiento personal, en vez de tomar medidas que atajaran la grave crisis y decadencia en la que se iba sumiendo progresivamente el país.

4.- Diego de Velázquez: "Retrato de Felipe IV" (1621-1665)- Reinado largo y complicado, con constantes guerras exteriores y sublevaciones interiores que no hacían sino agotar las arcas públicas, lo cual, unido a la gravísima crisis agrícola y demográfica, hizo que el país declara varias  veces la bancarrota y se viera cada vez más  endeudado con prestamistas extranjeros. Las guerras, la pérdida de territorios, la miseria, las enfermedades, la elevadoa mortalidad y el endeudamiento son las constantes de su reinado. El rey era muy aficionado al teatro y los toros, y dice la leyenda que tuvo más de treinta hijos bastardos. Como su padre, delegó el poder en manos de validos, el más importante, el Conde-Duque de Olivares.

5.- Diego de Velázquez. "Retrato del Conde-Duque de Olivares", valido de Felipe IV, que tomó medidas muy polémicas que intentaban devolverle la hegemonía mediante guerras constantes que exigían muchos impuestos, lo que provocó rebeliones internas, algunas sofocadas (Cataluña), Otras, como Portugal, llevaron a la independencia del territorio.

6.- Carlos II, "el hechizado", (1665- 1700) alrededor de cuya figura han circulado siempre rumores acerca de su retraso o discapacidad física y psíquica, posiblemente propiciada por la endogamia de las casas reales europeas. Dicen que apenas se sostenía en pie o que fue incapaz de aprender a leer y escribir con soltura, aunque hay investigadores que intentan reivindicar y dignificar su figura. Sí es seguro que murió sin descendencia dejando un grave problema sucesorio que se solucionó con la Guerra de Sucesión y el acceso al trono de España de la actual dinastía, los Borbones, de origen francés.

7.- Territorios perdidos por España en Europa., que supusieron la pérdida de hegemonía en favor sobre todo de Francia, y las guerras  constantes que implicaron un enorme gasto y esfuerzo al imperio, imposible de sostener por la crisis agrícola y el desastroso panorama económico, en el que no había una industria y un comercio fuertes.

8.- Diego de Velázquez: "La rendición de Breda" o "Las lanzas"- refleja una de las victorias españolas en la larguísima Guerra de Flandes,El rey Felipe IV quiso que su pintor de ´camara, Velázquez la inmortalizara dando una visión positiva de los españoles, que aparecen en actitud amable con los vencidos. Esta función propagandística del arte respecto a los valores imperantes (la monarquía, la religión, la honra) será una constante del arte y la literatura, especialmente evidente en el  teatro, que llegó en esta época a ser todo un espectáculo de masas que servía de evasión a esa masa famélica y miserable que malvivía en las ciudades.

9.- Augusto Ferrer Dalmau: “Rocroi, el último tercio”- cuadro pintado en el 2011 sobre  Batalla de Rocroi (1643), estrépitosa derrota del ejército  español dentro de la Guerra de los Treinta Años contra Francia, que marcó el principio del fin de la hegemonía española en Europa y el declive de los tercios. Francia emerge como potencia. Es visible el homenaje a “Las lanzas”, de Velázquez, cuyo reverso podría considerarse. Se refleja la guerra  sus efectos y la derrota con toda su crudeza.

10.- Gustavo Doré: "Mendigos de Barcelona":  la miseria, el hambre y la enfermedad forman parte de la realidad cotidiana más frecuente en la España del XVII. De ahí el auge de la novela picaresca, género nacido a imitación de algunos de los rasgos del Lazarillo de Tormes y que refleja esta dura realidad social..

11.- Gabriel Puig Roda: "La expulsión de los moriscos", cuadro de 1894 que refleja el hecho histórico que tuvo lugar durante el reinado de Felipe III debido a las sublevaciones y sospechas sobre este grupo de población. La expulsión tuvo consecuencias muy negativas para la agricultura de zonas como Aragón y Valencia, lo que agavó aún más la crisis económica .

12.- Antonio Pereda: "El sueño del caballero o Desengaño del mundo" – Cuadro perteneciente al género de las "vanitas", muy representativo de la ideología y la mentalidad barrocas. Un ángel muestra lo efímero de lo material, los honores y la gloria humanas a través de símbolos (reloj, calavera, monedas, cartas, armas, vela apagada). El desengaño, la visión pesimista de la vida como algo efimero, sin valor, engañoso, pura apariencia, es una constante de la época. Más sobre la obra, aquí.

13- Juan Valdés: "Finis gloriae mundi": horrible visión de la muerte, típica de la época., dos cadáveres descoponiéndose a la espera de presentarse ante el juicio final. El terror a la muerte es parte esencial, por ejemplo, de la poesía de Quevedo, y el cuadro trasluce también laiImportancia de lo religioso en la visión del mundo Barroca. Más sobre este cuadro, aquí.

14.-Diego de Velázquez: "El bufón calabacillas"-Este cuadro es un retrato de un bufón de la corte de Felipe IV en el que son percetibles claros  signos de deficiencia mental (la expresión de la cara,la  posición de las manos,la  presencia de la calabaza, símbolo de retraso mental)  Velázquez, pintor de la corte y el lujo, pintó también su otra cara: la deformidad, la miseria. lo feo, lo desagradable, que, se introduce ahora en el arte (y toda una corriente de literatura satírico-burlesca recogerá profusa y exageradamente estos aspectos de la vida). Más sobre este cuadro en el antiguo programa de RTVE "Mirar un cuadro", y sobre todos los bufones que pintó Velázquez, en este blog.  

15.- Otro cuadro de Velázquez, este de su primera etapa: “Vieja friendo huevos” , que refleja una escena cotidiana con mucho realismo, y el  claroscuro característico del arte Barroco, en el que se buscan siempre los contrastes: en una misma obra pueden aparecen lo claro y lo oscuro, lo bello y lo mostruoso, lo culto y lo vulgar, lo sublime y lo grotesco , que suelen además exagerarse (a diferencia de la búsqueda renacentista del  equilibrio y la armonía). Además, aparece el  reflejo del insante, el proceso, el cambio, la transformación (de acuerdo con el dinamismo propio del arte barroco). Por otra parte, en el cuadro aparecen dos personajes muy  frecuentes de la literatura de la época: el muchacho joven (protagonista, por ejemplo, de la novela picaresca) y la vieja, que contrasta con la belleza idealizada de la dama protagonista del petrarquismo, y avisa de lo efímero y caduco de la belleza (visión acorde con el pesimismo y el desengaño barroco). Quevedo escribirá innumerables poemas satíricos burlescos, algunos bastante crueles, contra las viejas, especialmente las empeñadas en parecer jóvenes. Más sobre el cuadro, aquí.  

16.- La Inmaculada, de Barolomé Esteban Murillo. La religión es un elemento importantísimo en el arte y la cultura barrocos, precisamente por la influencia de la Contrarreforma, que instrumentaliza el arte para realizar propaganda de los valores ortodoxos del catolicismo.

17.- "La sagrada familia del pajarito", también de Murillo: cuadro religioso que da una visión cotidiana y humanizada de lo religioso, adaptándolo además a la realidad del XVII, técnica habitual por ejemplo del teatro barroco, en el que todos los asuntos se ambientan en  las costumbres y mentalidad de la España del XVII, para acercar su mensaje (casi siempre propagandístico) al públco masivo que contemplaba las obras.

18, 19, 20,21, 22: Distintas muestras de la aquitectura barroca, donde se percible claramente el gusto por la ornamentación (los adornos), lo recargado, lo desmesurado, lo hiperbólico (o exagerado), lo impresionante. Alejándose de la naturalidad, sencillez, proporción y armonía clásicas, el arte se propone impresionar, sobrecoger al espectador, para lo cual el artista debe emplear todo su ingenio.

18-19- Basílica de San Pedro en el Vaticano: arte fastuoso, ornamentando, hecho para impresionar.

20.- Catedral de Granada.

21.- Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago.

22.- Fachada del Palacio del Marqués de Dos Aguas, de Ignacio de Vergara (Valencia): ornamentación exageradísima, que resta protagonismo importancia a otros elementos arquitectónicos. El Barroco es un arte extremo y excesivo.

23, 24, 25.- Gian Lorenzo Bernini- "Dafne y Apolo"-Recreación del mito de Apolo y Dafne con todos los valores estéticos del arte Barroco: dinamismo, complejidad, importancia de la perspectiva, reflejo del instante, expresividad. Según el punto de vista desde el que se lo mire, representa un momento de la historia del mito clásico (la persecución, la captura, la transformación). Se podría decir que la estatua es una y es varias. En el Barroco se mantienen muchos de los temas asuntos y tópicos característicos del Renacimiento (mitología, amor al estilo petrarquista, belleza femenina, etc.) pero el tratamiento es diferente. Más sobre esta maravillosa escultura en este blog.

26.- El "David", también de Bernini: tratamiento diferente del mismo personaje que esculpió casi un siglo antes Miguel Angel. Aquí ya no se busca la belleza, sino la expresividad. Presenta a David en el momento de lanzar la honda (dinamismo), captando el instante fugaz en que tensa su cuerpo para el ataque. La expresión feroz contribuye a que  no haya idealización sino realismo y expresividad. Según el punto de vista, la visión de la estatua cambia (complejidad, variedad). Más sobre esta obra, aquí. 

27.- Las Meninas, de Velázquez- El más famoso cuadro de Velázquez, y uno de los más conocidos, imitados, versionados y citados de toda la historia del arte. Una maravilla deslumbrante, de una modernidad pasmosa, un derroche de complejidad, profundidad, dinamismo e ingenio barrocos que no ha dejado de admirar a todas las generaciones que lo han contemplado. Si el Quijote es un libro sobre literatura en que Cervantes se incluye a sí mismo y al espectador, rompiendo las barreras entre realidad y ficción y jugando constantemente con el perspectivismo, las Meninas es un cuadro sobre la pintura (el autor refleja un momento en la corte en el que él está pintando), que incluye al propio artista y al espectador, gracias al juego de planos y perspectivas (la parte de atrás del lienzo, el espejo, los personajes mirando al punto en el que se sitúa el espectador y supuestamente también los reyes) y al reflejo de una atmósfera que implica su continuidad más allá del lienzo. Como del Quijote, también de esta obra se han hecho muchas interpretaciones. Para saber más de esta maravilla alucinante, os dejo unos cuantos enlaces: este comentario de "Artehistoria", y varios vídeos que hablan de distintos aspectos: aquí el primero, aquí el segundo, aquí el tercero y aquí el cuarto.

28.- Música barroca: Bach, Vivaldi, Pachelbel: en música se aprecian características similares a las otras artes: el movimiento, los contrastes sonoros (por ejemplo, entre agudo y grave). la complejidad, las variaciones, la “ornamentación”. Para saber más de  la música barroca, os dejo un par de presentaciones: esta y esta.

29.- Francisco de Quevedo y Villegas: principal representante del conceptismo, y uno de los máximos poetas de nuestras letras. De talante hipercrítico, lengua mordaz e ingenio deslumbrante, fue autor también de prosa satírica y hasta de una novela picaresca, el Buscón.

30.- Luis de Góngora y Argote, principal representante del culteranismo y el artificio formal, es proverbial su enemistad con Quevedo, que tuvo su reflejo literario en las invectivas que sobre todo aquél dedico a D. Luis, llenas de moradacidad hiriente. Maestro en retorcer y ornamentar la forma de tal manera que se oscurece el contenido, y  de cultivar  la lengua y los temas exageradamente cultos, en su poesía convive también lo popular y cotidiano, rozando la vulgaridad.  de acuerdo con los contrastes típicamente barrocos.

 31.-Lope de Vega. "Fénix de los ingenios" o "Monstruo de la naturaleza" lo denóminó su máximo rival literario, Don Miguel de Cervantes Saavedra. Quizás el escritor más prolífico de nuestras letras, venerado ya en su tiempo (de modo que podemos considerarlo uno de los primeros escritores de masas) que tiene a la crítica desconcertada intentando explicarse cómo le dio tiempo en su vida, a pesar de que fue larga, de escribir todo lo que escribió y vivir todo lo que vivió. Autor de novelas, de poemas (cientos)  y, sobre todo, de obras teatrales audaces y exitosísimas para los corrales. El público lo adoraba, y la crítica culta tuvo que rendirse, finalmente, ante él.

32.- Corral de comedias: e lteatro se convierte en un espectáculo de masas y en pilar fundamental de la vida urbana del XVII. Cuando empieza a desarrollarse la actividad teatral, hay que buscar un lugar y se comienza alqUilando los patios traseros de las casas o "corrales". Luego, cuando ya se construyen edificios estables, se hacen imitando su estructura: sin techo,  con palcos y distintas zonas en las que se distribuía un público heterogéneo que acudía a ver la misma obra. desde el propio rey  y la más alta nobleza,  hasta el último pícaro deshonrado. Era difícil encontrar obras que contentaran a todos, y el que lo consiguió fue Lope de Vega, saltándose para ello todas las normas que el clasicismo renacentista había insistido en respetar.

33.-Pedro Calderón de la Barca. autor de un teatro más culto, profundo y artificioso que el de Lope (en principio más "populachero"). Aunue muchas de sus obras se estrenaron en la corte, también llegó a los corrales de comedias. Suyas son “La vida es sueño”o “El alcalde de Zalamea”, y varios autos sacramentales, el más representativo y proverbial, “El gran teatro del mundo")

34.- "Niños comiendo uvas y melón", cuadro de Murillo que ilustra una escena cotidiana próxima al tema de la picaresca: novela nacida a partir del Lazarillo de Tormes, que cuenta el paso por diferents amos de un pícaro que sobrevive e intenta ascender a base de huros, trampas y pequeños timos.




Comentarios

Lo más visto en Diente de león:

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Características del signo lingüístico

Análisis de relativas libres y semilibres según las pautas de la Nueva Gramática

Ejercicios de morfología verbal... con soluciones

Nueve poemas (pregunta 7 de la EvAU)

"Margarita, está linda la mar..."

El Complemento Locativo Argumental (CLA)

Oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas analizadas

Semántica: teoría y práctica