Veamos: "Niebla"




Niebla es una de las novelas cumbre de Miguel de Unamuno, que además sirve de expresión a muchas de las inquietudes literarias (es en ella donde explica su peculiar concepto de "nivola") y filosóficas, concretamente existencialistas: el argumento constituye una reflexión sobre nuestra existencia, envuelta en esa "niebla" (o duda) que el título sugiere, y en ella se cuestiona su propia consistencia y su diferencia con la ficción...


Es una obra de una modernidad increíble (a pesar de su clara raigambre cervantina: ya en el Quijote se jugaba de forma similar con la realidad y la ficción), sobre todo por el famosísimo pasaje final en que el protagonista, Augusto, un personaje de ficción -pero que no sabe que lo es- agobiado por sus fracasos personales y al que ronda la idea de suicidarse, va a hablar con el respetado catedrático Miguel de Unamuno, que le revela que en realidad él no es más que un personaje de ficción surgido de la fantasía... idea ante la cual el personaje se rebela, cuestionando la existencia del propio Unamuno... y de paso, la de todos los lectores, es decir, nosotros...

Otra curiosa (y algo más completa)visión de la obra, a cargo de un no menos curioso canal "Histeria de la literatura":

 

Una introducción a esta obra tan compleja y su significado:



Aquí tenéis la adaptacion televisiva de Niebla en 1976:


Y aquí los dos fragmentos de la obra que leeremos y comentaremos en clase:

  • Este, en el que se explica qué es la nivola y cuáles son sus características.
  • Y este, que recoge el famosísmo momento en que el personaje, Augusto, va a hablar con su autor, Unamuno.

Comentarios

Lo más visto en Diente de león:

"Margarita, está linda la mar..."

La comunicación: tipos, elementos y funciones

Los personajes de la obra dramática.

Características del signo lingüístico

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Funciones del lenguaje: ejercicios interactivos

Análisis morfológicos... resueltos

La poesía romántica

Monólogo interior: lo que esconde el pensamiento