Entradas

Ya se sabe quién ha ganado los "se"

Imagen
Nuestro concurso "Así se usan los se"    ya tiene ganador (a pesar de que todos los trabajos tenían algún fallito gramatical). Y ese ganador es...  es... es....

"La piel de la memoria": Club de Lectura (2019)

Imagen
Como siempre, abro Club de lectura para conocer vuestras opiniones, impresiones, valoraciones y cualquier otra cosa que os apetezca comentar sobre La piel de la memoria , de Jordi Sierra i Fabra. Y también como siempre, para participar sólo tenéis que escribir un texto desarrollando vuestras impresiones sobre el libro y publicarlo en forma de un comentario a esta entrada, indicando nombre, apellidos y grupo , y así obtendréis una notita extra que os vendrá estupendamente, seguro, para la 2ª evaluación.(Los que tenéis blog, además, podéis publicar también este texto en él).

Y los ganadores son...

Imagen
Durante este primer trimestre hemos convocado dos concursos: uno sobre el Romanticismo fuera de España , y otro sobre el documental Bécquer desconocido ... Pues bien: ya tenemos ganadores para ambos... Y esos ganadores son... son... son...

"El caso del manuscrito robado": Club de Lectura (2018)

Imagen
Abrimos Club de Lectura y para conocer   vuestras  opiniones, impresiones, valoraciones  y cualquier otra cosa que os apetezca comentar   sobre El caso del manuscrito robado  de Leandro Sagristá, un libro que nos acerca a través de una trama detectivesca a  la figura y la obra de Gustavo Adolfo Bécquer. Para participar, ya sabéis: escribís un texto desarrollando vuestras impresiones sobre el libro y lo publicáis en forma de un  comentario a esta entrada,  indicando  nombre, apellidos y grupo , y obtenéis una notita extra que os vendrá estupendamente, seguro, para la 1ª evaluación (si lo enváis antes del 25 de noviembre) o bien ya para a 2ª (si lo enviáis después). Además, si tenéis un blog podéis publicar también este texto en él, acompañándolo de imágenes o de cualquier otra cosa que queráis. Os recuerdo que me interesa la  sinceridad  en vuestras ideas y que seáis capaces de  expresarlas y redactarlas de la forma...

Recursos estilísticos: ¡SOS!

Imagen
Como hemos empezado ya a comentar textos, y para ello es IMPRESCINDIBLE reconocer y señalar los principales recursos estilísticos empleados (así cómo intentar explicar el efecto que producen, es decir, para qué), y algunos estáis un poco perdidos, aquí os dejo enlazadas unas cuantas entradas de este blog, teóricas y prácticas, sobre el tema. Algunas, además, incluyen enlaces a otras páginas donde los recursos estilísticos (o figuras retóricas, o figuras literarias, que de muchas maneras se pueden llamar) aparecen definidos, clasificados y ejemplificados.

¿Problemas con la métrica?

Imagen
Por si acaso y a estas alturas alguien todavía tuviera problemas con eso de analizar la métrica de los poemas, os enlazo a dos entradas de este blog que os pueden ayudar:

"La noche más oscura": Club de lectura (2018)

Imagen
Nuestra primera lectura del año ha sido La noche más oscura , de la escritora y profesora zaragozana Ana Alcolea , y para conocer vuestras opiniones, impresiones, valoraciones y cualquier otra cosa que os apetezca comentar sobre la obra, abro este Club de Lectura. Para participar, escribís un texto desarrollando vuestras imprsiones sobre el libro y lo publicáis en forma de un comentario a esta entrada, indicando nombre, apellidos y grupo , y obtenéis una notita extra que os vendrá estupendamente, seguro, para la 1ª evaluación.(Si os animáis a abri un  blog, además, podéis publicar también este texto en él).

Análisis de una obra teatral: "Cinco lobitos"

Imagen
Como trabajo práctico en el que aplicar las nociones teóricas que sobre las Artes Escénicas (y concretamente, el teatro) hemos estado trabajando estas semanas, os propongo que analicéis la obra Cinco lobitos, adaptación de La ratonera de Agatha Christie , que fue la representada el curso pasado por los alumnos de Artes Escénicas de 4º.  Y analizaréis tanto sus aspecto textuales como los relacionados con la puesta en escena, de acuerdo con el siguiente guión:

Los personajes de la obra dramática.

Imagen
Lo que permite al espectador conocer a los personajes es su caracterización . En la obra dramática,  como no hay un narrador que nos los presente o nos los desriba, los personajes se ven caracterizados por su apariencia, lo que hacen y lo que dicen.

Elementos y estructura de la obra dramática

Imagen
La palabra “dramático” deriva de una palabra griega que significa “hacer”, de ahí que se asocie a la idea de acción, y de hecho, sus dos elementos fundamentales son la acción y el conflicto, a los que hay que añadir la situación y los personajes:

Bienvenidos, 4º A y 4º C

Imagen
Bienvenidos, 4º A y 4º C, a este blog que espera serviros de ayuda y compañía durante todo este curso, tan importante para vosotros. Aquí encontraréis todo lo necesario para superar cualquier dificultad que tengáis con la Lengua y la Literatura, y muchas cosas más: desde  apuntes, a textos,  vídeos, curiosidades, ejercicios interactivos, pautas para actividades y exámenes, y muchas posibilidades de participar y conseguir notas... Lo iremos viendo poco a poco, no os preocupéis. De momento, basta con que os quedéis con el blog y como llegar a él. Comenzamos.

Nos vemos

Imagen
Pues ya está: ya hemos llegado al final del curso que allá por septiembre parecía taaaaan largo. Hemos recorrido juntos un camino seguramente largo, pero que a mí se me ha hecho muy corto. Hemos leído mucho, hemos visto muchos vídeos, hemos explicado y contado muchas cosas, hemos estudiado algo, nos hemos acercado a movimientos y figuras y obras literarias, hemos hablado de jergas y de registros y de niveles, de exposicones y argumentaciones, de igualdad y desigualdad, de cuentos y poemas, de evasión y compromiso, de realismo y fantasía, de "ses", oraciones, proposiciones, nexos y predicativos... Y sobre todo, habéis hecho muchas cosas: videopoemas (en los próximos días -o semanas- los pondré, lo prometo), poemas románticos, relatos realistas, artículos de costumbres, cuentos, historias con moraleja, caligramas, greguerías, glosarios de lengua juvenil, argumentaciones, críticas y reseñas de libros, cartas a escritores, respuestas a cuestionarios, autorretratos poéticos, p...