Historia del español o castellano




La historia del español o castellano aparece en parte reflejada en su doble nomenclatura: nos explica cómo una de las lenguas romances formadas a partir del latín durante la Edad Media (al mismo tiempo que otras variedades, como el catalán, el gallego o el aragonés) llegó a convertirse en la lengua común a todo el estado español y a expandirse por el mundo hasta llegar a ser lo que es en la actualidad: la lengua oficial de 19 países americanos, y la segunda lengua del mundo tanto por el número de hablantes como por su importancia como lengua internacional, con un total de cerca de 500 millones de hablantes.




Los hitos fundamentales de esta historia, así como las nociones clave para comprender la actual situación lingüística de nuestro país (qué es una lengua y qué un dialecto; qué variedades peninsulares pertenecen a cada categoría y por qué) las tenéis en la siguiente presentación.

Os dejo también el cuestionario sobre la formación e historia del español, para ayudaros a asimilar (y comprobar si habéis asimilado) las ideas fundamentales de este tema:

Comentarios

Lo más visto en Diente de león:

"Margarita, está linda la mar..."

La comunicación: tipos, elementos y funciones

Características del signo lingüístico

Los personajes de la obra dramática.

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

La poesía romántica

Funciones del lenguaje: ejercicios interactivos

Monólogo interior: lo que esconde el pensamiento

Poesía culta y poesía popular