Este poema pertenece a las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, obra publicada tras su muerte en la que se recopilan todos los poemas conservados que escribió a lo largo de su corta vida. Bécquer vivió en la segunda mitad del XIX, época del predominio del Realismo en España, pero él seguía escribiendo de acuerdo con los principios del Romanticismo, movimiento que había triunfado en la primera mitad, por lo que se le conoce como poeta postromántico . Esta obra se incluye dentro de la poesía intimista de este movimiento, la que expresa los sentimientos más íntimos y personales del autor, y dentro de las Rimas, la LIII se incluye en la tercera parte , que habla del sufrimiento por un amor imposible o fracasado. El tema de este poema es la nostalgia por un intenso amor pasado, fracasado, irrecuperable e irrepetible . Mediante símbolos tomados de la naturaleza (las golondrinas y las madreselvas), cuyo sentido se aclara al final, Bécquer expresa la idea de que aunque a la vi
Ya sabéis (y si no lo sabéis, ya lo vais descubriendo) cuánto me gusta la elaboración de abecedarios de términos: listas de palabras que sigan rigurosamente el orden de las letras de nuestro alfabeto sin saltarse ninguna. Así que como estamos a vueltas con los adjetivos, os propongo un pequeño reto: ofrezco 0,25 extra a todo aquel que sea capaz de completar un abecedario exclusivamente con adjetivos, uno para cada letra, . Las normas serán las siguientes: Es necesario poner un adjetivo que empiece por cada una de las letras del alfabeto en su orden, sólo con cinco excepciones que serán las letras "difíciles ": la Ñ yla X no tienen por qué ser iniciales (bastará con que encontrar sendos adjetivos que las contengan), y la K, la Y y la W, por esta vez, podéis saltároslas. La CH y la LL no son letras ,son conjuntos de dos letras (por tanto, los adjetivos que empiezan por CH valen para la C y por LL, para la L, y no hay que buscar adjetivos específicos para ellas).
Os dejo el comentario a la letra de esta canción de Sabina (la letra, aquí ), para que os sirva un poco de referente de lo que es un comentario estilístico. Ahora os toca a vosotros elegir canción... y comentar su letra, claro.
Para seguir practicando la descripción, os propongo que hagáis un retrato subjetivo o literario del famoso o famosa que elijáis. Para ello, recordad todos los consejos que ofrecimos sobre la descripción de personas y que tenéis aquí (os recuerdo que en esa entrada podéis encontrar muchos enlaces con consejos y pautas para describir personas), pero que básicamente son:
La comunicación (fundamental para la vida en sociedad) es la transmisión de información, para lo cual empleamos signos (ya sabéis: aquellos elementos perceptibles por los sentidos que asociamos con algo diferente de ellos mismos). Y según los signos empleados, en la comunicación humana diferenciamos entre dos grandes tipos:
Aquí os dejo otro famoso poema de Rubén Darío (aunque supongo que vosotros me diríais que no os suena de nada;-)). Está dedicado a una niña real y concreta, Margarita Debayle , hija de un amigo suyo diplomático, y parece ser que se lo escribió estando en su casa de visita. Durante años, se ha leído y se ha recitado mucho en las escuelas de todo el mundo hispano, porque además de ser muy muy bonito, es muy fácil de entender. De hecho, yo lo descubrí de pequeña y en la escuela. Y me gusta mucho volver a leerlo de vez en cuando. Otra pequeña maravilla llena de música y fantasía que nos dejó el genial poeta nicaragüense, que más que poeta parecía un mago cuando se ponía a escribir...
Las funciones sintácticas oracionales son aquellas que desempeñan las unidades lingüísticas directamente dentro de la oración. Siempre van a estar desempeñadas por sintagmas (aunque la nueva gramática hable de "grupos", nosotros de momento vamos a mantener este término tradicional). A nivel más alto tenemos dos grandes funciones: SUJETO y PREDICADO. De cómo identificar el SUJETO y de las oraciones que no presentan Sujeto ya hemos hablado aquí El PREDICADO va a ser siempre un sintagma verbal que consta de un núcleo (el verbo) que puede ir acompañado de uno o varios complementos diferentes entre s í, con características distintas que debemos diferenciar. Estos complementos van a ser COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL ATRIBUTO y ATRIBUTO LOCATIVO PREDICATIVO COMPLEMENTO DE RÉGIMEN COMPLEMENTO AGENTE. Aparte de Sujeto y Predicado, en algunas oraciones vamos a encontrar un VOCATIVO.
El signo lingüístico es aquel signo (es decir, aquella señal perceptible por los sentidos que nos remite a un significado) que forma parte de las lenguas naturales . Los morfemas, las palabras, los sintagmas, las oraciones, son signos lingúisticos con un grado de complejidad (o sea, de articulación) distinto. Originariamente, el signo lingüístico era oral, y por tanto, auditivo : nuestro aparato fonador emite una serie de sonidos que los otros hablantes de nuestra lengua relacionan con significados. Pero actualmente tiene tanto (o más, según las circunstancias) peso lo que empezó siendo un código sustitutivo de la lengua oral: la lengua escrita , que utiliza signos lingüísticos visuales : una sucesión de grafías que el hablante que sabe leer relaciona con unos significados. Fue el lingüista Ferdinand de Saussure el que estableció las características del signo, y con ellas abrió las puertas a la lingüística moderna, que se fue desarrollando a lo largo del siglo XX (y hasta la
Para que podáis repasar (o incluso aprender) todo lo que hemos visto acerca de uno de los aspectos fundamentales de la poesía, la métrica , aquí tenéis unos cuantos enlaces a ejercicios interactivos, que son muy entretenidos y se corrigen solos:
Tras dos cursos dedicada a la ardua tarea (y digo ardua completamente en serio, sin ningún matiz irónico) de preparar a mis grupos en 2ª de Bachillerato y para la EvAU, y tras unos magníficos resultados obtenido por un grupo extraordinario de alumnos y alumnas (¡¡¡¡ENHORABUENA!!!), yo (y conmigo, este blog) me apeo, al menos momentáneamente, de esa labor. Pero antes, me gustaría dejar aquí algunas reflexiones: El curso está mal planteado . Eso es una obviedad, pero no por ello hay que dejar de decirlo, para que aquellos a quienes corresponda se lo replanteen. Profes y alumnos lo vivimos como un sufrimiento, como una carrera de obstáculos contrarreloj en la que disfrutar del enseñar y del aprender es prácticamente imposible, y en la que tenemos que intentar, sobre todo, que ese mal planteamiento perjudique lo menos posible a unos alumnos y alumnas que a veces se juegan mucho en ello. En cuanto a la Lengua y la Literatura ... qué os voy a contar. Son malos tiempos para la comprensión
Comentarios