Entradas

Bienvenidos, cuartos B y C

Imagen
  Comenzamos un curso extraño llenos de inquietud, pero también de ganas de reencontrarnos en las aulas, aunque sea "día sí, día no", con mascarilla, distancia, hidrogel, ventilación y desinfectante. Espero que nada de eso nos impida compartir un camino agradable en este vuestro último curso de la ESO. Espero también que tengáis muchas ganas de venir, de aprobar, de hacer cosas y de aprender. Y espero que este blog, "Diente de león" sea también un punto de encuentro, un lugar confortable, una herramienta útil y un buen compañero de viaje. Aquí vais a tener siempre todo lo que necesitáis para triunfar en la Lengua y Literatura de 4ª (y las Artes Escénicas, aquellos que las curséis): consejos, enlaces, ejercicios interactivos, pautas para actividades, concursos, propuestas, vídeos, materiales complementarios, canciones, poemas, apuntes, refuerzos, curiosidades, textos... y hasta un buzón para que podáis sugerir libremente cualquier cosa que se os ocurra. Id curioseand...

Tareas de junio

Imagen
Ya sé que estáis cansados y con ganas de vacaciones por fin, así que, aunque tenemos que seguir con tareas, vamos a relajar un poquito el ritmo. Os propongo dos que podéis entregar desde ahora mismo hasta el miércoles 10 de junio a las 20:00. La primera tarea la tenéis aquí y consiste en escribir una carta a un escritor. La segunda tarea es un Quién es quién que podéis hacer por parejas y entregar a través del Classroom. Los que lo hagáis por parejas, debéis explicarme con quién lo hacéis y debéis entregar el trabajo los dos (para poder poner una nota a cada uno). Ánimo, chicos, que ya no queda nad.a

¿Quién es quién?

Ahí arriba tenéis 25  autores: a algunos los hemos visto, y  a otros deberíamos de haberlos visto, pero no ha sido posible por las especiales circunstancias que hemos vivido este año (y todos los no vistos que aparecen pertenecen a las Vanguardias y la Generación del 27). Están  numerados del 2 al 26 por cuestiones técnicas, y lo que tenéis que hacer, individualmente o en parejas, es:

Carta a un escritor/a desde el 2020

Imagen
Ya vimos que hay lectores que sienten la necesidad de escribir a Antonio Machado, hasta tal punto que el Ayuntamiento de Collioure, el pequeño pueblecito francés en que está enterrado, ha decidido instalar un buzón junto a su tumba al que llegan todo tipo de mensajes (cuyo contenido podéis ver descrito  aquí) :

Semana del 25 al 29 de junio: lectura y cuadro

Imagen
Como para los próximos días ya teneis algunos encargos (comentar un poema de Machado, entregar los trabajos sobre "Malaluna", el club de lectura), os propongo tres tareas sencillitas: Para el miércoles 27 , analizar estas dos oraciones: - No entiendes realmente algo si no puedes explicárselo a tu abuela -No hay dos personas que lean el mismo libro Para el jueves 28 , completar un cuadro-resumen sobre los movimientos literarios estudiados durante el curso, en el que sintetizaréis lo más importante de cada uno (por supuesto, deberéis recoger la información de forma esquemática). Os lo pasaré a través del Classroom. Para el lunes 1 , hacer un esquema sobre la oración compuesta , en que recojáis los distintos tipos y subtipos de proposiciones. Deberán aparecer los mecanismos de identificación, los nexos y, cuando sea necesario, las funciones. Lo ideal sería que lo hiciérais en una carilla de folio, como máximo, dos. Actualizo con la solución al análisis de ...

Club de lectura: "Malaluna" (2020)

Imagen
Como siempre, abro Club de Lectura para que habléis sobre el penúltimo libro del curso , la novela Mala luna , de Rosa Huertas, que mediante la trama que une a sus dos jóvenes protagonistas, Clara y Víctor, a través de las figuras de sus respectivos abuelos, José Castillo y Aurelio "El Chino", nos acerca a la figura y la obra del gran poeta Miguel Hernández, muerto de forma prematura y trágica tras, y a consecuencia de, la Guerra Civil. (En esta ocasión, y por las peculiares características que está teniendo este curso, esta será una actividad obligatoria) A Miguel Hernández nos acercaremos en clase en unas semanas, pero si queréis, podéis curiosear los materiales acerca de su vida y su obra que tenéis en el blog, y a los que podéis acceder fácilmente pinchando de su etiqueta ( Miguel Hernández)

Semana del 18 al 25 de Mayo: poemas de Machado

Imagen
Para esta semana, os dejo tres tareas: Dos de lectura y comentario de poemas de Machado (los que tenéis en las páginas 43 y 44 del cuadernillo, que tenéís explicados en los vídeos de esta entrada ). Debéis contestar a las cuestiones de los documentos correspondientes de Classroom (no a las preguntas del cuadernillo) Una de repaso de sintaxis Os dejo también ya planteada la tarea final sobre Machado: comentar otro poema suyo, elegido entre los de esta entrada (obviamente, no vale ninguno de los del cuadernillo) escribiendo un texto sobre él siguiendo las pautas que os doy aquí . Esta tarea puntuará especialmente, por lo que os recomiendo que la hagáis con especial cuidado y atención. Tendréis que entregarla el martes 26 de mayo a las 16:00 Además, crearé otra tarea en Classroom para que podáis entregarme el trabajo sobre Malaluna , cuya fecha tope será el viernes 29 a las 16:00. Actualizo con la solución a la práctica de sintaxix de ayer lunes. Comprobadla cuidadosame...

Semana del 11 al 18 de mayo: La Generación del 98 y Machado

Imagen
Para esta semana (hasta el lunes que viene) os dejo tres tareas: dos relacionadas con la Generación del 98 y su gran poeta, Antonio Machado , y una de sintaxis , para repasar toooooda la oración compuesta (ahora que ya la tenemos dominada). Tenéis ya las correspondientes tareas creadas en Classroom con sus materiales y plazos de entrega.

Teleclases: la obra poética de Antonio Machado

Imagen
Os dejo también el vídeo donde explicamos las características de la poesía de Antonio Machado, y su evolución, y el cuestionario para trabajarlo:

Veamos: la Generación del 98

Imagen
Venga: un par de vídeos para que fijéis, visualicéis y hasta, quizás, ampliéis, todo lo que hemos comentado acerca de una de las épocas más brillantes y fructíferas de nuestras letras, a pesar de lo gris del panorama nacional que le servía de fondo: la Generación del 98. El de ahí arriba es casi una presentación que sintetiza sus principales características.

Vivir más, vivir mejor

Imagen
Os dejo por aquí este vídeo que me he encontrado hoy, en el que el escritor Antonio Muñoz Molina expresa maravillosamente muchas cosas sobre nuestra sociedad, nuestra educación, nuestra vida y los libros que yo a veces querría saber decir, pero nunca me salen así de bien.

Análisis: soluciones y más práctica

Imagen
Como varios de vosotros me habéis contado que os ha costado analizar las últimas oraciones propuestas (una adjetiva sustantivada y tres adverbiales impropias), os he grabado un vídeo explicando los análisis que tenéis también aquí .