Para poner un pie en la Edad Media


Época guerrera y apasionada, oscura y espiritual, supersticiosa y religiosa; poblada por juglares y trovadores, reyes y nobles, campesinos y burgueses, judíos y musulmanes, cristianos y mozárabes, héroes y frailes. Llena de pergaminos, de letras góticas, de castillos, de aldeas llenas de lodo, de cortes llenas de palabras galantes y música de instrumentos, de sencillos cantos populares y retorcidas canciones de amor, de frases solemnes en latín y familiares en romance... Esta es la Edad Media, tan añorada por algunos después como en realidad desconocida por otros, y a ella nos acercaremos las próximas semanas.

Os dejo la introducción que hemos manejado en clase, donde os destaco lo más importante de la Edad Media en la Peninsula (especialmente aquello que más nos interesa para acercarnos a su literatura), y un par de vídeos que tal vez os ayuden un poco a empaparos del ambiente de aquella época, que es en la que nacen y de la que se nutren los textos que leeremos y comentaremos.



Sobre la Reconquista, muy brevemente:




Síntesis de la Edad Media y su literatura:

Comentarios

Lo más visto en Diente de león:

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

El Complemento Locativo Argumental (CLA)

Ejercicios de morfología verbal... con soluciones

Determinantes y pronombres interactivos

El sustantivo: ejercicios interactivos.

Lírica popular medieval: jarchas, cantigas de amigo y villancicos.

"Hoy es siempre todavía": poemas de Antonio Machado

Análisis morfológicos... resueltos

El Romanticismo en "El Monte de las Ánimas"