El signo lingüístico y su doble articulación


Aquí tenéis la presentación sobre el signo lingüístico y sus características.
  • Además, podéis consultar una explicación algo más detallada aquí, 
  • Y si no os queda del todo claro lo relativo a la doble articulación (suele pasar, y es una característica fundamental del signo lingüístico y del código del que forma parte, las lenguas naturales), tenéis una explicación adicional aquí.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hay un error en la página 12 de la presentación. Los significados de Mutabilidad y Inmutabilidad están cambiados, ¿no?
Teresa Losada ha dicho que…
¡Efectivamente! Muchísimas gracias. En cuanto pueda, lo corrijo. Mil gracias, de verdad.
Anónimo ha dicho que…
Error en diapositiva 9: GERMANUS (EXTRANJERO)= HERMANO.
En latín hay dos entradas para "germanus", el gentilicio Germanus (en mayúscula) que hace referencia a uno de los pueblos que conquistó J.César y no significs extranjero (barbarus, alienus, hostes, peregrinus...;
y germanus (en minúscula, raíz germ-) para los retoños, descendientes del mismo padre y misma madre (los frateri germani, los hermanos que comparten los mismos genes paternos y maternos)
Es posible que ambas surjan de la raíz ge-, gen-, ger: gea, gentes, germanus, germen

Lo más visto en Diente de león:

"Margarita, está linda la mar..."

La comunicación: tipos, elementos y funciones

Características del signo lingüístico

Los personajes de la obra dramática.

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

La poesía romántica

Funciones del lenguaje: ejercicios interactivos

Monólogo interior: lo que esconde el pensamiento

Poesía culta y poesía popular