Las clases de palabras o "categorías gramaticales"

La palabra es una unidad muy compleja que puede clasificarse según muchos puntos de vista, pero la clasificación más importante quizás sea la tradicional, que clasifica las palabras combinando tres criterios:
  • según su forma (si son variables o no, que "accidentes" -género, número, persona, tiempo, etc.- expresan)
  • según su significado (lo que expresan, a lo que se refieren)
  • según su función (el papel que realizan al integrarse en unidades superiores, es decir, sintagmas u oraciones: si son núcleos del Sujeto o el Predicado, las palabras con que se combinan y cómo, etc.)

De acuerdo con estos tres criterios tenemos nueve grandes clases de palabras que agrupamos en dos grandes tipos:
  • Palabras variables- como su propio nombre indica, varían su forma para expresar determinados "accidentes" gramaticales (género, número, persona, tiempo, modo, etc.) mediante morfemas flexivos o desinencias:
    • Sustantivos (Zaragoza, niño, mesa, gato, paz, ilusión...)
    • Adjetivos (azul, grande, bonito, extraordinario...)
    • Determinantes (el, este, mi, otro...)
    • Pronombres (yo, nosotros, mío, aquél...)
    • Verbos (estudiar, salíamos, estuvieran, habíamos visto...)
  • Palabras invariables- no varían, no admiten desinencias:
    • Adverbios (aquí, después, bien, sí, quizás, tampoco, rápidamente, bastante...)
    • Preposiciones (a, ante, bajo, con, contra...)
    • Conjunciones (y, o, pero, aunque, si, por tanto, no obstante, ...)
    • Interjecciones (eh, oh, ah, vaya...)
A lo largo de todo el curso haremos un recorrido por todas estas clases de palabras para que las distingáis perfectamente, y conozcáis y dominéis las particularidades de cada una. Y empezamos... ¡ya!

Comentarios

Lo más visto en Diente de león:

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

El Complemento Locativo Argumental (CLA)

Ejercicios de morfología verbal... con soluciones

Determinantes y pronombres interactivos

El sustantivo: ejercicios interactivos.

Lírica popular medieval: jarchas, cantigas de amigo y villancicos.

"Hoy es siempre todavía": poemas de Antonio Machado

Análisis morfológicos... resueltos

El Romanticismo en "El Monte de las Ánimas"