Veamos: Bécquer

 

Como siempre, la red nos ofrece bastantes materiales audiovisuales muy interesantes para acercarnos a la vida, la personalidad y la obra (breve, pero trascendental) de Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los más grandes poetas amorosos de nuestras letras, el primer poeta "moderno" en muchos aspectos y nuestro primer escritor, también, de literatura fantástica y de terror

En primer lugar os dejo un interesantísimo y muy ameno documental "Bécquer desconocido" del año 2010 y producido por RTVE, que nos acerca a aspectos hasta entonces tan poco conocidos como la hipótesis sobre el origen deshonroso de su larga enfermedad, o la posible autoría de obscenas viñetas satíricas sobre la monarquía de la época. Muy muy recomendable.

También muy recomendable, y especialmente próximo a nosotros, porque se centra en los vínculos de Bécquer y la localidad zaragozana de Trasmoz (próxima a Veruela, monasterio en el que él vivió varios meses para intentar mejorar su afección pulmonar), lugar vinculado a la brujería y oficialmente "maldito"; es la producción hispanofrancesa "Bécquer y las brujas", que explora la relación, importantísima en su obra, pero también en su vida, entre Bécquer y lo misterioso, lo desconocido, lo sobrenatural:


En este otro, bastante más breve, tenéis unas cuantas curiosidades sobre él:

   

Y más curiosidades, ahora gracias a un programa de Telemadrid que recorre la capital explicando cosas vinculadas a diferentes rincones de la ciudad de Madrid, donde nuestro poeta vivió años muy importantes en su vida:



 También os dejo una canción de nuestro Kase O con el violinista ARa Malikian (nada más y nada menos):

 

Y para terminar, un vídeo de factura propia, de hace ya unos años, en  el que a partir de diez cosas sobre Bécquer hablo largo y tendido (tengo mucho rollo) sobre él: 
 

También te puede interesar:

Comentarios