Comentamos el "Lazarillo"

El Lazarillo de Tormes es una obra insólita dentro del panorama literario en el que vio la luz, a mediados del XVI, plagado de relatos idealistas e idealizantes sobre el amor, el heroísmo o las grandes y lejanas aventuras. Se trata de un relato realista, que transcurre en una época y unos lugares claramente reconocibles, y que se centra en la vida dura y miserable de un antihéroe: Lázaro de Tormes, pregonero de Toledo, casado con la amante del Arciprese de San Salvador, pero que defiende cínicamente su situación como "cumbre de toda buena fortuna" porque la durísima vida que ha llevado, prácticamente desde que nació, ha hecho de él un "pobre diablo" sin dignidad ni social (la famosa "honra") ni moral.

Estamos ante una de esas historias de infancias durísimas, en este caso  marcada por el hambre extrema, permanente y obsesiva, los golpes, los maltratos, la explotación, los abusos  y, sobre todo, la falta de oportunidad de salir de la miseria material y moral, porque la sociedad que educa a Lázaro solo le da lecciones de crueldad, insolidaridad e hipocresía que lo convierten en lo que es al final. Infancias durísimas que siempre han existido y que, por desgracia, siguen existiendo. En esta entrada tienes un repaso a muchas de las que se han recogido en literatura, y si tú conoces alguna otra película, libro o canción que hable de este doloroso tema, para el que nunca serán suficientes todas las denuncias, puedes contárnoslo mediante un comentario a esta misma entrada.

A continuación, os dejo una selección de fragmentos de la obra anónima publicada en 1554:

  •  Por una parte, el Prólogo, en el que el narrador, que no es otro que  Lázaro de Tormes, justifica la propia narración de la historia, que presenta como una carta dirigida a un tal "vuesa merced", que le ha pedido explicaciones sobre el "caso" (la sospechosa situación matrimonial de Lázaro, pero esto no se nos desvelará hasta el último tratado, e VII). Y para poder explicar esa situación presente, Lázaro considera necesario narrar toda su historia, desde el principio.
  • En el Tratado I se nos explica cómo era la familia de Lázaro, y se nos cuenta una curiosa anécdota de su hermano pequeño, que tal vez sea un aviso para los lectores de la obra. ¿Alguien me podría explicar en qué sentido?
  • El Tratado I es también uno de los más famosos de la obra, y al que la palabra "lazarillo" debe el significado que adquirió en castellano como guía de un ciego. Este es su primer amo, un ciego que suple la falta de visión con una astudia sin parangón. Según Lázaro, este fue el que más le guió en esto de vivir, Y un refrán tradicional castellano dice que "cuando los ciegos guían, ay de los que van detrás". Con este amo vivirá varios de los momentos más ingeniosos de la obra (y algunos, serán un verdadero pulso de astucia entre amo y criado), por ejemplo:
  • El Tratado II nos presenta a su segundo amo, el clérigo de Maqueda, avariento y cruel, que somete a Lázaro a un hambre atroz y le obligará a realizar pequeños robos si quiere comer algo. Es el primero de varios miembros de la Iglesia cuyo papel en la obra es bastante negativo. En toda esta crítica antclerical se percible claramente la influencia del erasmismo, que es una de las explicaciones para el empeño del anónimo autor en que nunca se supiera su nombre. 
  • En el Tratado III Lázaro pasa a servir al estamento que le faltaba por conocer, la nobleza, en este caso representada por un escudero, un hidalgo que pertenece a la clase más baja de los nobles, obsesionado por una honra basada meramente en las apariencias. La esperanza inicial de Lázaro se desvanece pronto, la ver en qué condiciones vive su amo a pesar de su aspecto y actitud. 
    • Esa ridícula obsesión por la honra externa se critica clara y directamente en este texto que recoge las reflexiones de Lázaro sobre su pobre -a pesar de noble- amo, y hasta qué punto llega su miseria.
    • Y esta anécdota sobre "la casa lóbrega y oscura", tomada del folclore popular, es también reveladora de la situación que vive el pobre Lázaro con su amo.
  • En el Tratado IV Lázaro está con otro miembro del clero, un fraile de la Merced,  del que se sugiere de forma velada que no andaba en muy buenos pasos.
  • Y en el Tratado VII, por fin, descubrimos cuál es el" caso "y , sobre todo, la actitud de Lázaro ante él, culminándose así ese proceso de educación deformado al que asistimos a lo largo de la obra.

Podéis elegir cualquiera de estos fragmentos (excepto el encuentro con el escudero y el tratado IV, que comentaremos en clase) y hacer un comentario en el que toquéis los siguientes puntos:
  1. Localización: autor, obra, época, género. 
    1. Explica en qué se diferencia esta obra del resto de su misma época y género.
    2.  Localización del fragmento dentro de la estructura de la obra.
  2. Análisis del contenido
    1.  Tema, resumen y estructura.
    2. Explica qué temas de la obra se manifiestan en el fragmeto y cómo aparecen tratados (cómo contribuye lo narrado en el fragmento a la formación de Lázaro, qué aspectos de la sociedad se critican)
    3. Personajes: caracterización e importancia.
  3. Técnicas y estilo:
    1. Narrador
    2. Espacio y tiempo
    3. Técnicas de representación de las voces y otras técnicas narrativas.
    4. Lengua y estilo.
  4. Relación del fragmento con el significado o interpretación de la obra (crítica social, determinismo, pesimismo)
El plazo para los comentarios voluntarios termina el 31 de Mayo.

Comentarios

Gargha ha dicho que…
¡ASjflakjAafa! ¡Película de animación!

· La tumba de las luciérnagas ·

Protagonistas, un chico de trece años y su hermana pequeña, de unos cinco.

Primera frase: "21 de septiembre de 1945: ese fue el día en que morí."

No la pude ver entera (menos comentarla, hace siglos que le pillé cacho a medias) porque me deshidrataba al llorar. El director de la película es aquel de míticas como Heidi o Marco.
Teresa Losada ha dicho que…
Tomo nota, aunque ni Heidi ni Marco eran demasiado de mi devoción... Gracias, Rebeca, porque la verdad que en todo lo que tiene que ver con la animación estoy bastante pez.

Lo más visto en Diente de león:

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Características del signo lingüístico

Análisis de relativas libres y semilibres según las pautas de la Nueva Gramática

Ejercicios de morfología verbal... con soluciones

Nueve poemas (pregunta 7 de la EvAU)

"Margarita, está linda la mar..."

El Complemento Locativo Argumental (CLA)

Oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas analizadas

Semántica: teoría y práctica