Comentamos a Machado

Antonio Machado sobre campos de Gormaz
Rafael de la Rosa

En esta entrada tenéis varios poemas de Antonio Machado, clasificados según la obra (y por tanto, la etapa) a la que corresponden. Pues bien, deberéis elegir uno de ellos, que no sea de los del cuadernillo, y  escribir un comentario, es decir, un texto sobre ese poema, en el que toquéis los siguientes puntos:

1.- Localización: indicar el poema, el autor, la obra, la época y el movimiento literario. Situar el poema y la obra dentro de la trayectoria del autor (en este caso, si es más modernista o más noventayochista).
2.- Indicar el tema y resumir el contenido.
3.- Analizar la métrica (versos, rima, estrofa, esquema métrico).
4.- Comentar la lengua que se emplea y señalar los principales recursos estilísticos. En el caso de que se usen símbolos (y/o metáforas) es muy importante intentar explicar su significado.
5.-Comentar las características del movimiento (en el caso de Machado, ya sabéis que debéis buscar rasgos modernistas y/o de la Generación del 98, de uno sólo o de ambos según la etapa al que corresponda el poema) presentes en el poema (por el tema, por la métrica, por la lengua y el estilo)
6.- Una breve valoración en personal (ya más libre) en la que podéis explicar por qué habéis elegido ese poema, qué significa para vosotros, qué os sugiere, si os ha gustado, os resulta difícil de comprender, ajeno, emotivo, etc, señalar algún verso o versos  que os resulte especialmente bnito, sonoro o sugerente... Lo que queráis.

(ATENCIÓN: si elegís alguna de las dos selecciones de los Proverbios y cantares, deberéis comentar sólo cuatro. )


Comentarios

Lo más visto en Diente de león:

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Ejercicios de morfología verbal... con soluciones

Determinantes y pronombres interactivos

El Complemento Locativo Argumental (CLA)

El sustantivo: ejercicios interactivos.

Análisis morfológicos... resueltos

Lírica popular medieval: jarchas, cantigas de amigo y villancicos.

"Margarita, está linda la mar..."

"Cantar de Mio Cid": fragmentos

El Romanticismo en "El Monte de las Ánimas"