Columna de opinión: Navidad, Navidad ¿dulce Navidad?
Venga, para terminar el trimestre con "alegría", otra tarea voluntaria. Ya hemos visto que las columnas son textos periodísticos de opinión en los que una personalidad relevante opina sobre diferentes temas de manera muy personal, libre y utilizando una lengua muy cercana a la literaria (que sirve tanto para subrayar su opinión como para hacer al texto más bello, original o ameno).
Pues yo os propongo ahora que vosotros, cual personalidades relevantes, escribáis un texto en el que desarrolléis vuestra opinión sobre la Navidad y aquellos aspectos relacionados con esta fiesta ¿entrañable? que os apetezca. Por ejemplo (y solo como sugerencia, por si no se os ocurre nada, porque insisto, como columnistas tenéis total libertad..):
- Podéis escribir sobre la Navidad, sin más y en general. Podéis recordar cuál es su origen, qué se celebra, cuándo se celebra, cómo la celebramos nosotros, que días son los más señalados, cuáles son sus símbolos, elementos, canciones, costumbres y comidas más típicas, (y etc. etc. etc.) , pero como estáis en un artículo de opinión, sed muy subjetivos y al mismo tiempo que describís, dad vuestro punto de vista personal, vuestra valoración, vuestra opinión (o vuestra crítica si los consideráis oportuno): que se note en todo momento qué os gusta, qué no os gusta, qué os gusta más, qué os gusta menosv -y por qué- cuál creéis que es el sentido de estas fiestas y cuál creéis que debería ser, qué hacéis, qué no hacéis, qué os gustaría hacer, qué os gustaría no hacer y, sobre todo, el por qué de todo ello. También podéis hacer una sátira (es decir, una crítica humorística).
- Os recuerdo que en estas fiestas hay aspectos positivos (los reencuentros, familiares o amistosos; la fiesta y la diversión; los placeres gastronómicos; los regalos; sentimientos de "paz y amor"; vacaciones; música; luces; todos sonrientes y guapos; tradiciones que se mantienen desde hace siglos...) y negativos (el consumismo y el materialismo; los excesos gastronómicos y de otro tipo; el despilfarro que nos llevará a la cuesta de enero; cierta hipocresía en una felicidad obligatoria y tal vez más aparente que otra cosa; felicitaciones de personas que nos ignoran el resto del año, la tristeza de los que viven una situación complicada en un momento de alegría casi obligatoria...) Podéis comentar alguno o varios.
- Por supuesto, podéis ejemplificar todo lo que comentéis con anécdotas y experiencias personales. O incluso podéis centraros en hablar de vuestras navidades: podéis contar en qué han cambiado las Navidades para vosotros desde que erais niños hasta ahora, o recordar (y contar con todo detalle) las mejores Navidades de vuestra vida, y/o las peores, y/o las más divertidas, y/o las más raras, y/o las más locas, o las más accidentadas... Y si queréis, podéis también hablar de los planes que tenéis para estas Navidades.
En todo caso, procurad que vuestro texto sea muy personal, y cuanto más original y creativo (por emotivo, por humorístico, por ingenioso...), mejor. Adornad vuestro texto con los recursos estilísticos que os apetezca (que para eso están y para eso, entre otras cosas, los hemos estudiado) y recordad las pautas de nuestro decálogo para escribir buenos textos.
Como es un tema bastante efímero, el plazo navideño para escribir una columna navideña terminará el mismo 8 de enero, en que volveremos a clase y todo esto de hablar de la Navidad solo tendrá sentido ya como recuerdo, snif.
Pero mientras tanto
Felices fiestas
y feliz entrada en el año nuevo.
Comentarios